1. Tesis UNIFE
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/1
Browse
Browsing 1. Tesis UNIFE by Title
Now showing 1 - 20 of 1041
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Acompañamiento pedagógico de la directora en una institución educativa pública de Chorrillos. Estudio de caso(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Cuyutupa Cuba, Lucía Elvira; Véliz Dávila, Sandra María; Medina Zuta, PatriciaLa presente investigación tiene como objetivo interpretar las manifestaciones del acompañamiento pedagógico de la directora desde la perspectiva docente. La metodología implica un estudio de caso de tipo intrínseco. La muestra no probabilística de tipo intencional estuvo conformada por 13 docentes y una subdirectora de educación secundaria. Se aplicaron un cuestionario y una guía de entrevista que fueron validadas a través de juicio de expertos y de una prueba piloto. El estudio fundamenta sus aportes en la teoría de Vezub y Alliud, complementados con los lineamientos y orientaciones dadas por el Ministerio de Educación. Los resultados evidencian que el acompañamiento se da a través de la “visita en el aula”, en la cual se realizan observaciones sistemáticas de las sesiones de aprendizaje de los docentes; utilizando diversos instrumentos de observación. Asimismo, se realiza una planificación compartida de la sesión de aprendizaje a partir de las necesidades de formación docente, vinculadas a la conducción de la enseñanza. La “asesoría crítica reflexiva” realizada con los docentes, se orienta a que los mismos, identifiquen sus fortalezas y necesidades de formación en relación a su práctica pedagógica. Se orienta con ello, la reflexión crítica a través del diálogo reflexivo, que promueve su compromiso de mejora.Item Open Access Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en prácticas profesionales de estudiantes de formación inicial docente(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Mejía Tapara, Maruja; Camargo Cuéllar, Mónika NellyLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la práctica preprofesional de los estudiantes del X ciclo de la formación inicial docente en un Instituto Pedagógico Público de Lima Metropolitana. El estudio es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, tipo básico y de diseño transversal. La población estuvo conformada por 137 estudiantes y la muestra por 97 estudiantes, seleccionados de manera no probabilística e intencional. Se aplicaron dos cuestionarios de escala tipo Likert a estudiantes del X ciclo, uno respecto al acompañamiento pedagógico que reciben en sus prácticas preprofesionales y otro sobre el desempeño docente que ellos tienen en sus centros de práctica preprofesional. Estos instrumentos alcanzaron valores aceptables de validez y confiabilidad. La aplicación de los instrumentos determinó una correlación positiva moderada al obtenerse el r=0,585 y el p=0,000; estableciendo así una relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Por otro lado, la relación es positiva moderada y significativa entre monitoreo pedagógico y el desempeño docente; asesoría pedagógica y desempeño docente; además de evaluación de la práctica preprofesional y el desempeño docente.Item Open Access Acoso escolar y autoestima en alumnos de segundo de secundaria de una institución educativa del distrito de Lurín(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Cuya Zavaleta, Mayra Fernanda; Robles Mori, HerbertEl acoso escolar y autoestima en alumnos del segundo año de secundaria fue investigado en una institución educativa del distrito de Lurín, para lo cual se llevó a cabo un estudio de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, que tuvo como propósito identificar la relación entre las dimensiones de acoso escolar y autoestima. La muestra fue de 98 alumnos. Los resultados fueron en índices globales; el índice global acoso presenta una correlación alta con autoestima general (-,485**), autoestima social (,357**) y autoestima hogar (,446***). En escalas de acoso; manipulación social tiene una correlación alta con autoestima general (-,391**), bloqueo social tiene una correlación alta con autoestima social (-,328**), Exclusión social mantiene una relación alta con autoestima escolar (,371**) y agresiones mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,396**). En factores; factor exclusión presenta una correlación alta con escala general (-,510**) y la escala social (,356**), factor intimidación tiene una correlación alta con autoestima escolar (,380**) y el factor agresiones presenta una correlación alta con escala hogar (,416**). Finalmente, escalas clínicas; Autodesprecio mantiene una correlación alta con autoestima general (,668**), en disminución de autoestima se verifica que tiene una correlación alta con autoestima escolar (-,553**) y autoimagen negativa mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,526**).Item Open Access Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de Ate(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Alvarez Mendoza, Katherine Fiorella; García García, Victoria IsabelEsta investigación tiene como objetivo buscar la relación entre el acoso escolar y las habilidades sociales en adolescentes del primero, segundo y tercero de secundaria de dos instituciones educativas del distrito de Ate ubicado en Lima. Perú. La muestra estuvo conformada por 1000 estudiantes. Se les aplicó grupalmente una adaptación del Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales de Ortega y Mora (versión modificada) y la lista de Chequeo de las habilidades sociales de Goldstein (versión modificada). La metodología correspondiente a un tipo de investigación aplicada que busca validar los procesos teóricos en referencia a las variables de estudio, asimismo posee un diseño correlacional que persigue relacionar en igualdad de condiciones, una variable mayor que otra o si es alta o perfecta cuando se trata de vincular algunos indicadores correspondientes a las dimensiones de las variables de estudio. Las conclusiones que se arribaron demuestran que existe relación significativa entre el acoso escolar y las habilidades sociales en adolescentes pertenecientes al primero, segundo y tercer grado de secundaria de dos instituciones educativas que fueron tomadas como referencia para el presente estudio.Item Open Access Actitud de los docentes frente a la inclusión educativa en II.EE. pública y privada de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Lequernaque Pelayo, Laura Rosa; Padilla Ballesteros, Valeria; Mendoza Carrasco, Mariella VictoriaEl presente estudio contribuye a proporcionar mayores conocimientos acerca de la actitud docente, educación inclusiva y barreras educativas para los estudiantes con discapacidad en aulas inclusivas. Se ha considerado como variable de la investigación a la actitud docente frente a la inclusión educativa, para comparar el nivel de actitud de docentes en una escuela pública y en una escuela privada. El método de la investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo básico y diseño descriptivo simple. La técnica de la encuesta proporcionó información mediante el cuestionario “Escala de Actitudes de los Profesores hacia la Inclusión Educativa”. La muestra seleccionada fue de 30 docentes de una Institución Educativa Privada y 30 docentes de una Institución Educativa Pública. Los resultados indican que el mayor porcentaje de docentes de una escuela privada muestra una actitud ambivalente frente a los docentes de una escuela pública y que el mayor porcentaje de docentes de una escuela pública muestra una actitud muy negativa frente a los docentes de una escuela privada.Item Open Access Actitud docente frente a la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Tulumba Carrera, Mery Ecyel; Córdova Lovera, Olga GracielaLa presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de actitud de los docentes sobre la Inclusión Educativa de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales en una I.E.P. del distrito de Ate. En este estudio se presentan el concepto de inclusión, escuela inclusiva, necesidades educativas especiales y actitud; además, se complementa con estudios que brindan información sobre formas de medir la actitud de los docentes en el marco de una educación inclusiva. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo simple, no experimental, la muestra está conformada por 70 docentes. Los resultados reflejan que los docentes evidencian una actitud de indecisión en los tres niveles que la conforman (afectiva, cognitiva y conductual). Se concluye que la actitud positiva de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) es esencial para generar un espacio inclusivo donde se atienda a todos con equidad y se brinde una educación de calidad.Item Open Access Actitud hacia los estudiantes con discapacidad y convivencia escolar en una institución educativa pública de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Espinoza Euscategui, Betty Miriam; Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethEsta investigación se llevó a cabo en una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima. Tuvo como propósito analizar la relación entre la actitud hacia los estudiantes con discapacidad y la convivencia escolar de los estudiantes de segundo a quinto grado de primaria. La investigación es de tipo básico, fundamental o pura, de nivel relacional, con diseño no experimental de corte transeccional y correlacional. La muestra fue de 215 estudiantes. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron el Inventario de Actitudes hacia Personas con Discapacidad (Rodríguez et al. 2013) y el instrumento de evaluación basado en indicadores de convivencia escolar democrática, inclusiva y pacífica (Chaparro, Caso, Fierro y Díaz, 2015). Los resultados obtenidos confirman que existe relación significativa entre las actitudes hacia las personas con discapacidad y la convivencia escolar democrática, inclusiva y pacífica. Se evidencia, según niveles positivo y neutro, que no existe relación entre las actitudes hacia los estudiantes con discapacidad según sexo. Asimismo, según niveles positivo y regular, no existe relación entre la variable convivencia escolar hacia los estudiantes con discapacidad según sexo.Item Open Access Actitudes ante la muerte y sentido de la vida en el contexto de pandemia por COVID-19(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Avalos Jiménez, Milagros Orfelinda; Bulnes Bedón, Mario SantiagoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general “determinar la relación entre las actitudes ante la muerte y el sentido de la vida en el contexto de pandemia por COVID-19 en colaboradores de una empresa bancaria, en Lima, durante el año 2022”. Metodológicamente, se trató de un estudio de tipo cuantitativa y descriptiva, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Contó con una muestra de 61 colaboradores de una empresa bancaria, a la que se le aplicaron 4 cuestionarios, como instrumentos de recolección de datos, a saber: (1) “Test de Sentido de la Vida” (PIL), de Crumbaugh y Maholick (adaptado por Calle, 2016), (2) “Escala de Ansiedad ante la Muerte” (DAS), de Templer (adaptado por Calle, 2016), (3) “Escala de Depresión ante la Muerte” (DDS-R), de Templer et al. (adaptado por Calle, 2016) y (4) “Escala de Obsesión ante la Muerte” (DOS), de Abdel-Kahlek (adaptado por Calle, 2016). Los resultados indican que existe una correlación débil, inversa y estadísticamente significativa entre el sentido de la vida y la obsesión ante la muerte; no siendo posible encontrar relación estadísticamente significativa entre el sentido de la vida y las otras dos dimensiones de las actitudes ante la muerte; es decir, la ansiedad y la depresión ante la muerte. Al respecto, se pudo concluir que existe una relación incipiente entre el sentido de la vida y las actitudes ante la muerte, siendo necesario ampliar el estudio.Item Open Access Actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes de sus hijos(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Centeno Cervantes, Cynthia Antonieta; Montes de Oca Serpa, Jesús HugoSobre una base teórica del tema de adopciones y específicamente sobre la comunicación de los orígenes en adopción, la presente investigación tiene como propósito el estudio de las actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes de sus hijos. Esta investigación es descriptiva, de tipo básica y diseño transeccional, descriptivo y comparativo. La muestra estuvo conformada por 85 padres y madres adoptivas, de los cuales 51 mujeres y 34 varones. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la Escala Adopción & Orígenes, dicha escala de Likert fue construida por la investigadora, compuesta por 22 items dividida en 5 dimensiones: Quién debe informar, Cuándo se debe informar, Qué se debe informar, Cómo comunicar y A quién informar, obteniendo validez y confiablidad a través de criterio de jueces y del estadístico alfa de cronbach. A la contrastación de las hipótesis los resultados analizados, evidenciaron que las actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes en adopción son neutrales, en relación a las dimensiones: Quién debe informar, Cuándo se debe informar, Qué se debe informar, también son neutrales, con respecto a las dimensiones: Cómo comunicar y A quién informar, las actitudes de los padres adoptivos son positivas. En comparación por sexo del adoptante no se evidencian diferencias significativas, con respecto a si existen diferencias por nivel socioeconómico tampoco se evidencian diferencias significativas. Los hallazgos son analizados y discutidosItem Open Access Las actitudes frente a los niños con necesidades educativas especiales : estudio comparativo entre docentes del nivel inicial y primario del distrito de Miraflores - Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Ramos Torres, Adelia Pilar; Álvarez Taco, Carmen LeniLa educación inclusiva busca resolver la discriminación e indiferencia hacia los niños con necesidades educativas especiales (NEE) en las aulas regulares. Esta propuesta constituye una de las iniciativas de mayor trascendencia de los últimos años en el campo de la educación y ha generado en nuestra sociedad la activación de mecanismos contra la exclusión y segregación. En este trabajo se presenta un análisis sobre la literatura respecto a la educación inclusiva, en concreto sobre los docentes hacia la educación de los niños con NEE. A partir del cual se han analizado los resultados obtenidos en la presente investigación sobre las actitudes de las docentes de los niveles inicial y primaria. Se elaboró un cuestionario destinado a conocer las actitudes de los docentes frente a la inclusión de los niños con NEE en las aulas regulares, cuyos factores son: adaptación de enseñanza a los niños con NEE, restricciones en la aplicación de la inclusión, como favorecer la aceptación de la inclusión y la auto regulación socio afectiva. Las participantes fueron 112 docentes (62 del nivel inicial y 50 del nivel primaria) que trabajan en instituciones educativas ubicadas en el distrito de Miraflores. De los resultados obtenidos se concluye que las docentes del nivel inicial presentan una mejor actitud en cuanto a la adaptación de la enseñanza que requieren niños con NEE y el favorecimiento de la aceptación de la educación inclusiva en comparación con los docentes del nivel primario. En cambio, las actitudes son similares en cuanto a las restricciones para la aplicación de la inclusión y la autorregulación socio afectiva que promueven en sus alumnos inclusivos.Item Open Access Actitudes hacia la conservación del medio ambiente en varones y mujeres de Cañete(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Gutiérrez Jiménez, Cindy Fiorella; Bulnes Bedón, Mario SantiagoLa presente investigación tuvo por objetivo principal comparar las actitudes hacia la conservación del medio ambiente en escolares, varones y mujeres de escuelas urbanas y rurales de la UGEL 08 de la provincia de Cañete. Se tomó como muestra de estudio a 743 estudiantes del nivel secundaria. Para conocer este comportamiento se empleó la escala de de actitudes hacia la conservación del medio ambiente, elaborado por Yarlequé (2004), el cual fue adaptado en la presente investigación, demostrando la validez y confiabilidad que sustenta los requisitos psicométricos para tal fin. El estudio sigue un diseño descriptivo comparativo, y llegando a las siguientes conclusiones: A nivel general, hay diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de escuelas urbanas y rurales de la UGEL 08. En la dimensión cognitiva se apreciaron diferencias significativas a favor de los escolares de la zona rural, a su vez se apreció diferencias a favor de las mujeres de dichas actitudes, principalmente en el componente afectivo.Item Open Access Actitudes maternas en un grupo de madres primerizas con y sin antecedentes de violación sexual en Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) León Ruiz, Alexsandra Gabriela; Quispe Mendoza, Rocío De Los Angeles; Deza Villanueva, Sabina LilaEl objetivo de este estudio fue analizar y determinar las actitudes maternas de madres primerizas con y sin antecedentes de violación sexual. Para ello, fueron evaluadas 130 madres entre 14 y 20 años de edad de la ciudad de Lima. En tal sentido, fueron empleados como instrumentos de recolección de información la adaptación de la Escala de Actitudes de la Relación Madre-Niño de Roth (ERMN), por Edmundo Arévalo en el 2005 para nuestro país, y una ficha socio demográfica. Los resultados obtenidos apuntan a diferencias estadísticamente significativas por grupos de edad, apoyo familiar y psicológico en ambos grupos de madres (p < .01). Asimismo, se reporta que las actitudes predominantes fueron las de aceptación y sobreprotección en ambos grupos. A partir de los resultados se recomienda profundizar sobre indicadores de apoyo para esclarecer las diferencias estadísticas encontradas, dada la semejanza actitudinal encontrada entre ambos grupos de madres.Item Open Access Actividad física, uso del tiempo libre y estado nutricional en adolescentes de dos Instituciones Públicas(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Romero Herrera, Vanessa Lizbhet; Solano Inga, Yaneth Vanessa; Moreno Zavaleta, María TeresaEn la actualidad el sobrepeso y la obesidad, se ha ido incrementando considerablemente en niños y adolescentes, debido al desarrollo económico, social y tecnológico. Estos cambios no solo afectan a la salud en el presente, sino que también determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas no transmisibles. Asimismo, los adolescentes son cada vez más vulnerables al sedentarismo, debido a la falta de actividad física, el deficiente compromiso social y el poco interés de la familia. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estado nutricional, nivel de actividad física y uso del tiempo libre de los adolescentes de 3ero a 5to de secundaria que acuden a Instituciones Educativas Públicas de Villa María del Triunfo y Santiago de Surco. Metodología y materiales, el estúdio fue correlacional de diseño no experimental, de corte transversal longitudinal en 381 adolescentes de las II.EE José María Arguedas y 7054 Villa María del Triunfo. Se aplicaron los cuestionarios IPAQ-Adolescents y el Cuestionario de Uso del Tiempo Libre. Resultados: Más del 70% de los adolescentes de ambas II.EE presentaron un estado nutricional de normalidad, el 18.9% presentó un estado nutricional por exceso, y el 7.1% un estado nutricional por déficit, así mismo tuvieron un nivel de actividad física de intensidad moderada, esto se debe a que frecuentemente realizan prácticas deportivas dentro y fuera de la Institución, como también el concurso de festidanzas que tuvieron en ambas Instituciones Educativas. Y más del 50% de los adolescentes dedican su tiempo libre más de tres horas al día, a la actividad de mayor preferencia. Conclusiones: Las tres variables de estudio: como estado nutricional, nivel de actividad física y uso del tiempo libre tienen relación significativa (p<0.05).Item Open Access Actividades de motricidad gruesa para niños menores de un año con diplejía espástica leve(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Huiman Terrones, Mayví Yolanda; Lozada Guevara, Angélica Teófila; Aliaga Cruz, RosaelviraUn trastorno neurológico en la infancia es la Parálisis Cerebral, es una lesión que se produce durante el periodo de maduración cerebral, puede iniciarse antes, durante o después del nacimiento; uno de los tipos de parálisis cerebral es la diplejía espástica, con una incidencia del 10% al 33% afectando a los miembros inferiores en un grado mayor que los superiores. De tal manera se elabora esta guía de actividades en el área motora gruesa dirigido a padres con niños menores de 12 meses con diagnóstico de diplejía espástica leve, actividades que desarrollaran en el hogar según la edad del niño mes a mes para fortalecer el movimiento, el equilibrio, tono muscular de los miembros inferiores y así lograr su independencia de forma progresiva. El profesional de salud deberá monitorear y observar la actitud de los padres en el manejo adecuado de esta guía para cerciorarse de que las actividades del niño sean correctas y reforzadas en el hogar para así lograr el avance significativo en ellos.Item Open Access Acupuntura urbana en el centro histórico de Lima: reinterpretación de la casona Buque en Barrios Altos(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Arróspide Villanes, Natalia Zulema; Barturén Monteza, Kenia Yayreth; Maya Garavito, DanielLa casona El Buque de Barrios Altos (Lima Siglo XIX), uno de los inmuebles más representativos del Centro Histórico, fue incorporada a la lista de inmuebles Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988. Ubicada en una zona subvaluada tanto por la precariedad del contexto urbano como por la informalidad de sus habitantes, se encontraba bastante deteriorada y, en 2012, un incendio la hizo colapsar parcialmente y debilitar aún más su estructura de adobe. En la actualidad es un inmueble inhabitable y en peligro de inminente de colapso total. Frente a esta situación se propone desarrollar un modelo de intervención puntual en el inmueble (acupuntura urbana), con un programa arquitectónico mixto que permita la sostenibilidad del mismo en el largo plazo influyendo de manera directa o indirecta en la mejora de las personas que lo habitan, así como de los que lo rodean.Item Open Access Adaptación de la escala de ansiedad en entrevistas de trabajo en postulantes en Lima.(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Aleman Vilca, Jesica Jannet; Henriquez Lozano, Elizabeth Milagros; Robles Mori, HerbertEl objetivo principal de la presente investigación es adaptar la Escala de Medida Multidimensional de la Ansiedad en Entrevistas de Selección de Personal, denominada MASI. Se requirió la participación de 110 personas (48 mujeres y 62 hombres) quienes postulaban a diversos puestos de trabajo (considerados mandos medios) para instituciones privadas, las cuales contrataban a una consultora de recursos humanos para realizar dichos procesos, en el departamento de Lima. Estos postulantes contaban con una edad mínima de 18 años hasta 50 años de edad, con grado de instrucción técnico superior como mínimo, de ambos sexos y residentes en distritos del departamento de Lima. A todos ellos se les aplicó esta escala, adaptada por primera vez al español, con autorización de la autora Julie McCarthy. La presente investigación propone una hipótesis general, la cual ha sido demostrada permitiendo afirmar que existe consistencia en la validez de contenido y confiabilidad de la Escala MASI.Item Open Access Adaptación de las escalas de afrontamiento (ACS) de Frydenberg y Lewis en un grupo de jóvenes universitarios de Lima este(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Ramírez López, Claudia Raquel; Deza Villanueva, Sabina LilaLa presente investigación tiene por objetivo adaptar las Escalas de Afrontamiento (ACS) de Erica Frydenberg y Ramon Lewis, en un grupo de adolescentes y jóvenes de ambos sexos entre las edades de 16 a 25 años, teniendo en cuenta el contexto universitario en el que se desarrollan. Se contó con la participación 283 estudiantes (67 varones y 216 mujeres) de una universidad de Lima Este, para lo cual se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia. Asímismo el estudio es de diseño no experimental de tipo descriptivo. Los resultados indican que la consistencia interna de los estilos de afrontamiento fluctúa entre 0.43 y 0.73. Además en el análisis factorial exploratorio de segundo orden, los dieciocho estilos de afrontamiento se agrupan en tres dimensiones: dirigido a la resolución del problema, afrontamiento en relación con los demás y afrontamiento improductivo, que explican el 59.52% de la varianza total, quedando constituido por 78 ítems. Se concluye entonces que la mayoría de los estilos de afrontamiento evidencian buena consistencia interna y validez de constructo.Item Open Access Adaptación universitaria en estudiantes de psicología de una universidad pública de Ica 2017 - 2020(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Chacaltana Hernández, Katia Marilyn; Montes de Oca Serpa, Jesús HugoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas de la adaptación universitaria durante los periodos 2017, 2019 y 2020 en estudiantes de psicología de una universidad pública de Ica. La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes durante el primer año de estudio en 2017, por 64 estudiantes en el 2019, y por 59 estudiantes en el último año de estudio en 2020. Este estudio es de nivel descriptivo, de tipo básica y sustantiva, y de diseño longitudinal. Para la realización del estudio se utilizó el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA – r) durante los tres años de evaluación. Los resultados no evidencias cambios estadísticamente significativos en la variable adaptación universitaria durante los tres años de estudio. Sin embargo, se concluye que sí existen cambios estadísticamente significativos en lasdimensiones de adaptación interpersonal y adaptación a la carrera durante los periodos del 2017, 2019 y 2020. Además, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en relación al sexo u ocupación en la adaptación universitaria y dimensiones, excepto en el año 2017, en el cual los estudiantes que estudiaban y trabajaban poseían una mejor adaptación personal y adaptación institucional. Finalmente, dentro de los resultados complementarios y a raíz de COVID-19, se evidencia que los estudiantes que han tenido un familiar cercano con dicha enfermedad, experimentan una mejor adaptación interpersonal.Item Open Access Adaptación y validación de la prueba RAN de prelectura en instituciones educativas de la UGEL 03(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Parrales Robles, Maria Rita; Vidaurre Andía, Solcire del Carmen; Bancayán Oré, Carlos ArmandoLa velocidad de nombramiento es un sólido predictor sobre posibles dificultades en el aprendizaje de la lectura. Si bien, existen numerosas pruebas destinadas a evaluar esta habilidad, en Perú no se cuenta con algún instrumento estandarizado que evalúe esta habilidad. Es por esta razón que la presente investigación tiene como objetivo establecer la validez y la confiabilidad de la adaptación de la versión en español de la prueba de velocidad de nombramiento Rapid Automatized Naming (Acadience RAN) y brindar datos normativos precisos que permitan interpretar el comportamiento de esta variable. Este estudio corresponde a una investigación descriptiva, de tipo instrumental, con un diseño no experimental- transversal. La muestra estuvo conformada por 306 niños del nivel inicial- 5 años y primer grado de primaria, quienes cursaban sus estudios en Instituciones Educativas particulares de la UGEL 03. Los resultados del estudio evidenciaron que la adaptación de la prueba cuenta con evidencias sólidas de validez de contenido (V de Aiken ˃.95). Asimismo, las evidencias de validez de constructo permiten reflejar una correlación significativa con las variables de tiempo y precisión en la lectura de palabras y pseudopalabras (-.70˃ r ˃.70). La magnitud de confiabilidad de la prueba, a través del método test- re-test, fue interpretada como muy alta (r˃.90). Finalmente, se elaboró un baremo en percentiles que permite la interpretación precisa de los datos normativos, concluyendo que la adaptación de esta prueba cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para ser aplicada a estudiantes con características similares a las del grupo normativo.Item Open Access Adaptaciones curriculares en aulas inclusivas: un estudio comparativo entre instituciones educativas particulares católicas y laicas de educación primaria de la ciudad de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Ramírez Talledo, Patricia Milagros; Álvarez Taco, Carmen LeniEste estudio pretende comparar las adaptaciones curriculares que realizan los maestros en aulas inclusivas de instituciones educativas particulares católicas (IEPC) y laicas (IEPL) de educación primaria de la ciudad de Lima. La muestra está conformada por 119 maestros. Esta investigación es de nivel descriptivo, de tipo básico y diseño descriptivo comparativo. Para la recolección de datos se empleó el Cuestionario Prácticas Inclusivas en Instituciones Educativas Particulares – PRIN. Los resultados evidencian que las IEPL de educación primaria son más eficaces realizando adaptaciones curriculares que las IEPC, concluyéndose que los maestros de IEPL realizan una mejor implementación curricular, utilizan adecuados recursos para garantizar el aprendizaje, mayores oportunidades de participación para todos y respeto por las diferentes formas de aprender. No hay diferencias en el nivel de apoyo entre profesionales que utilizan los maestros de IEPC y de IEPL ni en la previsión para la planificación curricular. No existen diferencias significativas en las adaptaciones curriculares según la edad de los docentes, pero las maestras con menos de 4 años de servicio y aquellos que cuentan con estudiantes inclusivos, brindan más oportunidades de participación para todos. Finalmente, los maestros con menos años de experiencia en inclusión efectúan apropiadas adecuaciones curriculares en tres dimensiones de las propuestas.