El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

ItemOpen Access
Autonomía y democracia – problemas en la reelección de los consejos directivos de las asociaciones
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Rodas Rodas, Katherine; Santamaria Quispe, Melida Rubí; Romero Antola, Mario Remo
La presente investigación tiene como objetivo principal verificar si la prohibición de la reelección de los miembros del Consejo Directivo de las asociaciones, en cualquier cargo, establecida en la normas y jurisprudencia emitidas por el Registro Público, atenta contra la vocación democrática de las asociaciones, en su autonomía, meritocracia y el desarrollo de la carrera dirigencial.
ItemOpen Access
Ampliación de licencia de paternidad que garantice la corresponsabilidad parental, dinámica familiar y cuidado del neonato
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Casique Díaz, Yajhaira; Collantes Curioso, Ginny Sandy; Pinto Bouroncle, Yolanda María
La presente investigación busca determinar la necesidad de regular la ampliación del período de licencia de paternidad para promover la corresponsabilidad parental en donde ambos progenitores fortalezcan el vínculo y el desarrollo del neonato, contribuyendo a un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares, lo cual contribuiría a la dinámica familiar en salvaguarda del neonato. En la investigación se determinó el uso de un enfoque cualitativo ya que se busca entender las percepciones, opiniones y experiencias de diversos profesionales entendidos en la materia. Asimismo, se entrevistó a especialistas en derecho laboral y familiar, médicos, psicólogos y padres de familia; para analizar el corto período de licencia de paternidad actual (diez días), y poder demostrar que la participación activa del padre en el cuidado del neonato es esencial para el desarrollo integral, ya que actualmente nuestra legislación limita la participación del padre otorgando una licencia muy corta. Se propone modificar el artículo 2 de la Ley 30807 para ampliar la licencia por paternidad a 15 días consecutivos, incluyendo cinco días adicionales en el tercer trimestre del embarazo. Esto busca salvaguardar el interés superior del niño y fomentar la corresponsabilidad parental, contribuyendo al bienestar familiar. En casos especiales como parto múltiple, cesárea o enfermedad del recién nacido, se aumentaría el plazo de licencia a cinco días más.
ItemOpen Access
Visita íntima y derechos fundamentales de personas LGBTI en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitana
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) López Aburto, Yerina Rocío; Paco Gaona, Edith Mayra; Pinto Bouroncle, Yolanda María
La presente investigación estudia el beneficio penitenciario de la visita íntima, entendiendo esta como una forma de ejercer ciertos derechos fundamentales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y analiza a partir de la experiencia de internos recluidos en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitana si las personas LGBTI privadas de libertad tienen garantizado el acceso a este beneficio y si, en esa línea, reciben un trato discriminatorio por motivos de orientación sexual e identidad de género en comparación con el resto de la población penal. Para tales efectos, se parte de la afirmación de que para el ejercicio de la visita íntima no es suficiente el contar con una norma imperativa que reconozca y permita esta figura, sino que también es necesario que las autoridades penitenciarias garanticen condiciones mínimas para que los internos, incluyendo a quienes pertenecen al colectivo LGBTI, puedan tener intimidad con sus parejas, sean estas externas o intramuros, en condiciones de seguridad, privacidad e higiene.
ItemOpen Access
Centro polideportivo Defensores en el sector 3 del distrito de Chorrillos, Lima-Perú
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Arnao Alcarraz, Adriana Antuané; Arotinco Huayapa, Katterine Alejandra; Colonia Villarreal, Edwin Julio
El presente proyecto es un Centro Polideportivo en el distrito de Chorrillos en la ciudad de Lima, Perú; denominado “Centro Polideportivo Defensores”. En la actualidad el déficit de espacios deportivos correctamente implementados es considerable, y al hablar de la accesibilidad en estos las cifras empeoran. En el 2019, entre los meses de agosto y septiembre se desarrolló en Lima la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos. El desarrollo de estos Juegos en nuestro país nos mostró cómo a lo largo de los años los espacios deportivos en nuestro país han sido diseñados únicamente para un sector de la población, limitando así que el sector de la población con algún tipo de discapacidad practique deporte de manera libre. A ello, se le suma la problemática de accesibilidad que presenta el sistema vial y los medios de transporte públicos y privados. En el distrito de Chorrillos ubicado en Lima Sur, se plantea diseñar un Polideportivo accesible y funcional, basado en el análisis de las necesidades de la población y el sector.
ItemOpen Access
La factura negociable como apalancamiento financiero en las microempresas textiles, Lima 2023
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Belito Soto, Haydee; Burga Muñoz, Diana Mireya; Vigil Oliveros, Enrique Andrei
La presente investigación tiene como propósito explicar por qué el conocimiento sobre el funcionamiento y beneficios de las facturas negociables coadyuva en el apalancamiento financiero en las microempresas del sector textil en Lima 2023, por ser un mecanismo financiero para incrementar la rentabilidad de aquellas personas jurídicas que podrán obtener efectivo para destinarlo a una o varias inversiones, en virtud de una deuda a su favor. Es por ello, que la investigación fue desarrollada bajo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental y bajo el empleo de la entrevista como técnica y el uso de una guía de entrevista como principal instrumento de la investigación, de esta manera describir e identificar la conexión entre las categorías estudiadas y las percepciones vertidas por cinco microempresas que forman parte del sector textil en Lima. De los resultados se obtuvo que, en su mayoría las empresas tienen conocimiento de la factura negociable, sin embargo, no reconocen esta herramienta como apalancamiento financiero, asimismo, aún desconocen del funcionamiento y la manera correcta de usarlo, además, la falta de capacitación hace que tengan desconfianza al considerar su uso, es por ello, que, al momento de ser entrevistados tenían dudas, referente al uso y beneficios que ofrece el titulo valor. A manera de conclusión, se puede precisar que, es menester del Estado peruano no solo crear leyes que implementen títulos valores para su uso en el mercado, sino que también puedan promover la aplicación de las facultades mercantiles que se les otorga a las microempresas, y así incrementar ganancias, crear oportunidades de trabajo y mejorar la economía del país.