El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

ItemOpen Access
Comprensión de formatos textuales a través de organizadores gráficos de los adolescentes con trastornos de aprendizaje
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Coca Marmolejo, Jessica Doris; Campos Arenas, Agustín
La investigación tuvo el objetivo de verificar el tipo de formato textual que es más adecuado para aplicar a estudiantes con algún trastorno de aprendizaje. El estudio es de nivel explicativo, tipo sustantiva, ya que se busca identificar el tipo de formato textual que puede comprender mejor el estudiante. La investigación es de diseño de estudio de casos, ya que se trabajó con una muestra seleccionada de 6 estudiantes con diferentes trastornos de aprendizaje del primer y segundo grado de secundaria que fue elegido por criterio de inclusión y exclusión. La información para identificar los formatos textuales adecuados fue recopilada a través de organizadores gráficos y las fichas de lectura que el Ministerio de Educación proporciona a los escolares para prepararlos en comprensión lectora. La aplicación de estos instrumentos logró demostrar el tipo de formato textual que es más adecuado para el estudiante con trastorno de aprendizaje. Finalmente, se concluye que la comprensión de formatos textuales a través de organizadores gráficos tuvo efectos positivos en la comprensión de textos ya que sirvió de refuerzo para conocer cómo procesan la información.
ItemOpen Access
Dependencia emocional y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja del Cercado de Lima
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Ore Hinojosa, Salicia Solma; Yepez Delgado, Frecia; Vizcardo Salas, Soledad
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre dependencia emocional y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja del Cercado de Lima. Es una investigación de tipo no experimental, transversal, con un diseño descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de Depresión (PHQ-9), en una muestra de 150 mujeres de 18 a 60 años del distrito de Cercado de Lima, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Se obtuvo como resultado que el 42% de mujeres presenta dependencia emocional y un 36% muestra síntomas leves de depresión, además los hallazgos indican que existen diferencias significativas entre las mujeres que laboran y las amas de casa, respecto a la variable dependencia emocional (F = 17.7, p < .001, ω2= 0.2). Asimismo, se evidencio que existe una relación moderada significativa y directa entre la dependencia emocional y la depresión (r= .54, p <.001), una correlación moderadamente significativa directa entre Miedo a la soledad y depresión (r= .45, p <.001); así como una relación moderada significativa inversa entre Percepción de autoeficacia y depresión (r= -.34, p <.001); Se concluye que índices altos de dependencia emocional, permiten la presencia de indicadores de depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja.
ItemOpen Access
Relación entre ingesta de dieta hiperproteica y valores bioquímicos en pacientes con cirrosis hepática
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Montes Párraga, Kattherine; Ojeda Chávez, Leonor Ernestina
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ingesta de Dieta Hiperproteica y Valores Bioquímicos en pacientes adultos hospitalizados con cirrosis hepática, analizó el efecto de esta y la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada en la población, la muestra fue 120 participantes divididos en 2 grupos, en un hospital público de Lima. En base al peso seco se brindó 15% de proteína al primer grupo y 23% al segundo, 1,2 g/kg/día de proteínas (6 gramos de aminoácidos de cadena ramificada) al primer grupo y al segundo grupo 1,5 g/kg/día de proteínas (12 gramos de aminoácidos de cadena ramificada), en ambos casos, 2 tomas diarias. Se midió la ingesta con la escala de Comstock en cada tiempo de ingesta, comparando lo servido y luego del recojo con lo no consumido durante 3 días. Se evaluó bioquímicamente la proteína C Reactiva (PCR) y albúmina sérica, en dos momentos para verificar el efecto de la dieta hiperproteica y el suplemento. En los resultados obtenidos de este trabajo no se encontró relación estadísticamente significativa entre la suplementación de la dieta hiperproteica con aminoácidos de cadena ramificada y valores bioquímicos de albúmina y Proteína C reactiva en ambos grupos.
ItemOpen Access
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) López López, Ana María; Quezada Aguilar de Arce, Miluska Elizabeth
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos. Esta investigación es de tipo teórico con diseño no experimental, tiene un enfoque cuantitativo y presenta un nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 120 estudiantes de segundo año de secundaria de una institución pública de San Juan de Miraflores, asimismo se tuvo en cuenta algunos criterios de exclusión para la aplicación de instrumentos; por ello, la muestra estuvo compuesta por 111 estudiantes. Para poder medir la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos se utilizó la Prueba de competencia lectora para Educación Secundaria – CompLEC de Llorens, Gil, Vidal – Abarca, Martínez, Mañá y Gilabert y para medir la resolución de problemas matemáticos se usó la prueba de resolución de problemas matemáticos – RPM de Balvín. Finalmente, los resultados obtenidos alcanzados demostraron que la comprensión lectora tiene una relación significativa con la resolución de problemas matemáticos. Asimismo, se determinó que la comprensión lectora tiene una relación significativa con la fase de comprensión de un problema matemático y con la fase de diseño de un plan para la resolución de un problema matemático, mientras que no se encontró relación con las fases de ejecución y evaluación de un plan para la resolución del problema matemático.
ItemOpen Access
Estrategias comerciales y su relación con la exportación del aceite de palma de Manuport Logistics hacia Chile 2024
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Barrón Cuadros, Alejandra Karitza; Narrea Irupailla, Milagros Del Carmen Aleli; Vargas Guillén, Santos David
El estudio de investigación titulado "Estrategias comerciales y su relación con la exportación del aceite de palma de Manuport Logistics hacia Chile - 2024" tuvo como objetivo describir las estrategias comerciales que se relacionan con la exportación del aceite de palma de Manuport Logistics hacia Chile 2024. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental. Se recolectaron datos mediante la muestra a 57 colaboradores de la empresa. La investigación tuvo como resultado que las estrategias comerciales se relacionan eficientemente con las exportaciones de aceite de palma de Manuport Logistics hacia Chile - 2024. Este resultado se respalda con un valor estadístico de Rho de Spearman y una significancia bilateral de 0.001. Esta investigación destaca la importancia de las exportaciones, subrayando que las empresas deben optimizar la promoción y comercialización de sus productos para aumentar la rentabilidad y su participación en el mercado chileno.