El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 6 of 6

Recent Submissions

ItemOpen Access
Hospital oncológico infantil tipo II-2 en Trujillo
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Flores Mallqui, Erika Edith; Palacin Buttgenbach, Milagros Yelitza; García Benavides, Bertha Bernarda
En el Perú, el servicio oncológico infantil se encuentra centralizado en la capital del país, por ello, la mayoría de los pacientes se dirigen a Lima en busca de atención médica hospitalaria. Específicamente la zona norte del país carece de establecimientos de salud con servicios de atención en la rama de oncología infantil, siendo ésta una de las principales causas de deceso en menores de edad. En consecuencia, se desarrolla la propuesta del proyecto Hospital Oncológico Infantil tipo II-2 en Trujillo, dicho proyecto se realiza en base a la aplicación de parámetros Neuroarquitectónicos que tiene como objetivo desarrollar una infraestructura adecuada para brindar atención integral. El proyecto tiene como prioridad la calidad de vida del infante, antes, durante y después del proceso de la enfermedad, de manera que no perjudique su desarrollo sociocultural, psicológico y físico; abarcando requerimientos antropométricos, espaciales, funcionales, técnicos y constructivos que requieren los establecimientos de salud tipo II-2, los cuales han sido desarrollados ampliamente en los capítulos de la presente investigación para un mejor entendimiento del tema.
ItemOpen Access
Ansiedad y afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología de una universidad de Lima Este
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Salas Sangama, Shari Adelaide; Soto Concha, Jesús Elías; Álvarez Taco, Carmen Leni
Esta investigación busca conocer la relación entre la ansiedad y los estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología de primero al quinto año de una universidad de Lima Este. El estudio es de nivel descriptivo, de tipo básico y de diseño correlacional. La muestra de estudio es de 288 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos empleados para recoger los datos son: la escala de ansiedad de Lima y el cuestionario de modos de afrontamiento al estrés. Los resultados evidencian relaciones estadísticamente significativas, negativas y de intensidad baja entre la ansiedad general y los estilos de afrontamiento al estrés: dirigido a la tarea y social-emocional, de los estudiantes de Psicología de una universidad particular. También se encontró una relación positiva, significativa y de intensidad media entre la ansiedad general y el estilo evitativo en los participantes del estudio. Respecto a los tipos de ansiedad, en el grupo de participantes, se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva y de intensidad baja entre la ansiedad física, social y agorafobia con el estilo evitativo; y una relación significativa, positiva y de intensidad media entre la ansiedad psíquica y el estilo evitativo. La ansiedad social tiene relación negativa, significativa y de intensidad baja con los estilos dirigido a la tarea y social emocional.
ItemOpen Access
Resiliencia y estrés laboral en trabajadores de una institución educativa privada de Ica, 2023
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Quintanilla Quintanilla, Evelyn Xiomara; Mesía Guevara, José Alfonso
El fin del estudio fue determinar la relación entre resiliencia y estrés laboral en trabajadores de una Institución Educativa Privada de Ica, 2023. Esta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, de tipo básico, con diseño no experimental de corte transversal-correlacional. La muestra estuvo constituida de 82 docentes. Fueron evaluados mediante la escala de Resiliencia de Wagnild y Young (adaptado en Perú por Novella, 2002) y la escala de estrés laboral de la OIT-OMS (adaptado en Perú por Suárez, 2013). Los datos indicaron una correlación estadísticamente significativa (p = .042), lo cual indica una correlación inversa y “baja” (rho = -0.225). Además, se exploró la relación de las dimensiones de resiliencia y estrés laboral, encontrándose cuatro correlaciones estadísticamente no significativas entre estrés laboral y “Satisfacción personal” (rho = -0.010), “Ecuanimidad” (rho = -0.073), “Confianza en sí mismo” (rho = -0.214) y “Perseverancia” (rho = -0.216); sin embargo, se identificó una correlación estadísticamente significativa entre estrés laboral y “Sentirse bien solo” (rho = -0.264). Finalmente, se determina que cuando los niveles de resiliencia aumentan, disminuye el nivel de estrés laboral en los trabajadores.
ItemOpen Access
Ideación suicida y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia sexual de un hospital
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Suica Ramos, Maruja; Roa Meggo, Ysis Judith
Este estudio de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la ideación suicida y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia sexual de un Hospital. Se empleó un diseño no experimental, transversal y de correlaciones. La muestra con la que se trabajo fue de 59 adolescentes de sexo femenino víctimas de violencia sexual quienes cursaban entre 1ro y 5to año de secundaria. Se utilizó la Escala de Desesperanza de Beck creada por Aaron Beck 1969, adaptado por Jaime Aliaga 2006 para evaluar la desesperanza y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento al Estrés COPE de Carver, adaptado por Liliana Casuso, dichos instrumentos sirvieron conocer los estilos que las personan usan frente a situaciones estresantes el cual nos permitió evaluar los estilos de afrontamiento que utilizan las personas frente a situaciones de estrés. Se encontró que hay relación significativa e inversa entre las variables analizadas, esto quiere decir que las adolescentes utilizan más los estilos enfocados en la emoción las cuales suelen tener menor cantidad de ideas suicidas, esto significa que este estilo es un factor protector.
ItemOpen Access
Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes de ciencias humanas de una universidad de Lima según grupos diferenciados
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Isla Castillo, Rosa Milagros; Álvarez Taco, Carmen Leni
La presente investigación tiene como objetivo comparar los esquemas desadaptativos tempranos (EDT) en estudiantes de Ciencias Humanas de una universidad en Lima Metropolitana, diferenciando por grupos. El estudio, de tipo descriptivo-comparativo, conformado por 203 estudiantes de las carreras profesionales de Educación y Psicología. Para la recolección de datos, se empleó la prueba de Young Schema Questionnaire - Short Form, 3rd Edition (YSAQ-S3). Los resultados revelaron diferencias significativas en los EDT según la edad, especialmente en los esquemas de dependencia emocional, apego confuso, fracaso y normas inalcanzables. También se observaron diferencias según el año de estudio, afectando principalmente a los estudiantes de primer año en esquemas como privación emocional, imperfección, aislamiento social, dependencia, vulnerabilidad, apego confuso, fracaso, subyugación, inhibición emocional y castigo. En conclusión, los estudiantes de primer año enfrentan mayores dificultades para adaptarse al entorno universitario, lo que se refleja en problemas para establecer relaciones interpersonales saludables, vergüenza, represión emocional, baja autonomía y limitada capacidad de toma de decisiones. Estas dificultades parecen estar vinculadas a experiencias tempranas en su desarrollo.