El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

ItemOpen Access
Investigación de tesis con temas de mujer en la universidad de la mujer (1969 - 2023) [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Zanolo Martinuzzi, Bruno; Quezada Zevallos, Jenny
El estudio realizado es de tipo bibliométrico, el primer objetivo ha sido conocer la proporción de trabajos con la centralidad en temas de la mujer, en las tesis de pregrado y posgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, sustentadas entre el año 1969 y el año 2023; obteniéndose una muestra conformada por 156 tesis, elaborándose a continuación los respectivos resúmenes. Después de un análisis de contenido de dichos resúmenes, estos se agruparon en 6 grandes categorías: estudios de nutrición, estudios de estrategias educativas, estudios de aspectos psicológicos y psicopatológicos, estudios sobre la familia y estudios sobre aspectos históricos, sociales y culturales en mujeres. Se presentan conclusiones respecto a los principales hallazgos.
ItemOpen Access
Paisaje agrocultural y patrimonio cultural vernáculo: técnicas ancestrales y tecnología inversa para el desarrollo campesino sostenible [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) De Orellana Rojas, Juan Eduardo; Miranda North, Rossana Eli
El documento es una obra académica que analiza el valor cultural, histórico y económico del paisaje rural en el Perú, haciendo énfasis en la recuperación de técnicas ancestrales para el desarrollo sostenible del campesinado. El libro plantea que el paisaje no es solo una imagen estética sino una construcción cultural significativa para los pueblos. Se centra en los paisajes agrorurales del Perú como espacios productivos y simbólicos. Se hace una advertencia sobre el consumo superficial del paisaje (selfies, turismo masivo), que contribuye a su degradación física y simbólica. Se aboga por una gestión transdisciplinaria del paisaje, integrando conocimientos de distintas disciplinas (arquitectura, biología, geografía, historia, etc.) para su preservación y aprovechamiento sostenible.
ItemOpen Access
Ciencias de datos y sus aplicaciones: guía introductoria para principiantes [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) García Vilcapoma, Gladys Hortencia; Valdivia Camacho, Gloria Esther; Liendo Arévalo, Milner David; Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly
Este libro es una guía integral orientada a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas interesados en la Ciencia de Datos (Data Science). Su propósito es alfabetizar en el uso de datos y preparar a los lectores para enfrentar los desafíos del análisis de datos en un mundo dominado por la tecnología y la toma de decisiones basada en datos.
ItemOpen Access
El (ab)uso de la ética: manual contra la incapacidad moral permanente [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Ibáñez, Franklin
El libro desarrolla el tema de la incapacidad moral permanente y el mal uso de la ética. Es también un manual de ética. Sirve para cualquier persona interesa de en conocer esta disciplina y conceptos afines como moral, valores, entre otros. Incluye a su vez temas de actualidad como la ética profesional o la ética en la función pública.
ItemOpen Access
Trastornos en el aprendizaje: alternativas de intervención psicopedagógico [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Mendoza Carrasco, Mariella Victoria; Quezada Aguilar, Miluska Elizabeth; Quiroz Medina, Dora Perceveranda; Berrospi Valdivia, Mariela
Basados en las estadísticas según el Ministerio de Educación – MINEDU, en los últimos años los trastornos Específicos de aprendizaje van en aumento en los estudiantes y los maestros no se encuentran preparados para abordar diversos trastornos específicos en el aprendizaje. Los trastornos específicos del aprendizaje se detectan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas, evidenciándose deficiencias y disfunción en el neurodesarrollo, generado por alteraciones de algunos neurotransmisores y/o retrasos en el neurodesarrollo. El libro de trastornos de Aprendizajes tiene por finalidad dar luces a los docentes para detectar, evaluar, diagnosticar y realizar un plan de abordaje psicopedagógico como respuesta a la atención a la diversidad, para que permita afrontar y manejar las alteraciones presentadas en diversos estudiantes en el aula de clase.