(Lic.) Nutrición y Dietética
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/58
Browse
Browsing (Lic.) Nutrición y Dietética by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 30
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Factores que condicionan la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de la microcuenca las Pavas – Alto Huallaga(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 1999) Moreno Zavaleta, María Teresa; Blanco de Alvarado Ortiz, Teresa; Pareja Joaquín, Estelita MarleneLa Seguridad Alimentaria-Nutricional, se caracteriza fundamentalmente por el acceso y la disponibilidad a la oferta de alimentos que provienen principalmente del sistema de producción adoptado por cada agricultor. La fuente de ingresos les brinda las posibilidades de acceder a los alimentos que no pueden ser producidos por la chacra, este es otro factor fundamental para asegurar la alimentación familiar. La presente investigación da a conocer los factores que condicionan la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias ubicadas en la Microcuenca de las Pavas, afluente del río Huallaga. La unidad de análisis es la familia, se recogieron fuentes primarias y secundarias, describiendo y explicando las condiciones de disponibilidad, acceso y consumo de alimentos, a través de indicadores cuantitativos y cualitativos. Se pudo constatar que las familias rurales de la Microcuenca utilizan una economía para la autosubsistencia, el 23.3% de la población cubre sus necesidades de energía y proteínas. La producción familiar depende de las características agroecológicas y el tamaño de la tierra lo que permite a las familias disponer de limitados productos alimentarios y les permite acceder a ingresos para complementar su alimentación. La ubicación de los productores por zonas de la microcuenca, nos ha permitido verificar que la zona baja que tiene mayor cercanía al mercado local, accede más fácilmente al mercado. Sin embargo, el 42% dispone de menos de 1500 calorías en su dieta diaria, el 25% de más de 60gramos de proteínas provenientes de origen vegetal, el 45% dispone de 12,5mg de hierro no hemínico y el 80% dispone de la mitad recomendado de vitamina A. La producción de hortalizas es mínima y estacional. Por último, la utilización biológica de los alimentos está condicionada a diversos factores, destacando los niveles educativos de los padres, el 35,8% son analfabetos siendo este porcentaje más alto en las mujeres, el 78% de las comunidades no cuentan con servicios de agua potable y el 93% no cuenta con servicios higiénicos, el 88% de las viviendas son precarias. Cada uno de los factores analizados en la presente investigación ha permitido constatar que la zona de estudio presenta niveles muy bajos de seguridad alimentaria y que la intervención de proyectos productivos integrales, así como educativos y de saneamiento básico estarían contribuyendo a mejorar la situación nutricional de los niños y por ende de la familia.Item Open Access Valoración de las dietas que se ofrece a los niños de 3 a 5 años, beneficiarios de los tres centros infantiles de la Municipalidad de Lima Metropolitana, 2013(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2013) León Ríos, Bertha Isabel; Moreno Fonseca, Paola Angélica; Santos Bandy, MarinalvaLos centros que brindan alimentación han pasado a ocupar un lugar central en la nutrición de los niños, ya que esta alimentación repercute en su estado nutricional. Por ello la complejidad de estas dietas motiva a buscar los medios más adecuados para evaluar cualitativa y cuantitativamente la composición nutricional de los alimentos. El objetivo de la investigación fue valorar el aporte nutricional de energía, macronutrientes y micronutrientes de la dieta ofrecida a niños de 3 a 5 años por los Centros Infantiles Municipales (CIMs) de Lima Metropolitana. La muestra fue de 285 raciones, representativa de una población de 1095 raciones (desayuno, almuerzo y merienda) brindadas durante los 5 días en estudio. Para la valoración nutricional de la dieta se empleó el Método de Pesada Directa de Alimentos, adecuación nutricional y el Cuestionario de Frecuencia Cualitativa de Consumo de Alimentos. Haciendo uso de los programas estadísticos SPSS y Minitab. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas en el aporte diario de energía y nutrientes de la dieta. Sólo el 25% de las raciones cubren la adecuación de energía y carbohidratos, y el 50% de ellas cubren el calcio y zinc en dos de los CIMs. En grasa y fibra no se cubre el requerimiento. En conclusión, existe un déficit energético atribuido a las grasas, carbohidratos y fibra. El aporte de calcio y zinc son inadecuados. Las proteínas y vitamina A sobrepasan el 110% de la adecuación. La frecuencia cualitativa de consumo de alimentos es adecuada en proteínas, carbohidratos y grasas.Item Open Access Influencia de centros externos de expendio de comida rápida sobre el estado nutricional de niños de 7 a 11 años de edad de dos instituciones educativas públicas en el distrito de Lince, Lima - Perú 2013(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2013) Eléspuru Zuta, Oriana; La Torre Gallardo, GianninaObjetivo: determinar la influencia de centros externos de expendio de comida rápida, en el estado nutricional de escolares entre 7 y 11 años. Metodología: estudio descriptivo, prospectivo, transversal y comparativo. Se evaluaron 350 escolares en las I.E. 1059 María Inmaculada e I.E. Melitón Carvajal. Resultados: ambas instituciones educativas presentaron alta prevalencia de sobrepeso y obesidad (MI=43%, MC=33%), sedentarismo (MI=67%, MC=89%), consumo de loncheras no saludables (MI=60%, MC=72%), exposición a centros de comida rápida (MI=37%, MC=23%), ambos padres de familia con sobrepeso u obesidad (MI=66%,MC=73%). Los escolares de la I.E. 1059 María Inmaculada con una escala mayor a cuatro puntos en asistencia a establecimientos de comida rápida cercanos a esta institución, presentan 2.5 veces más riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, de modificar este factor la prevalencia de esta condición disminuiría en 5.9%. Conclusión: la sobre exposición a centros de expendio de comida rápida cerca a las instituciones educativas es un factor determinante en la presencia de sobrepeso u obesidad en los escolaresItem Open Access Características alimentarias de los escolares con sobrepeso y obesidad en comparación con los de peso normal, de la I.E.E. "María Inmaculada" del Distrito de Lince, Lima-Perú 2013(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2013) Azurín Salas,Carmen Eliana; Solá Vásquez, Milagros Roxana; La Torre Gallardo, GianninaObjetivo. Conocer las características alimentarias de los escolares con sobrepeso obesidad en comparación con los de peso normal. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y de corte transversal, que incluyo a los estudiantes de ambos sexos de 9 a 11 años de edad de la I.E.E. María Inmaculada, del distrito de Lince. Se obtuvo una muestra probabilística conformada por 157 niños (75 mujeres y 82 varones). Las mediciones antropométricas empleadas fueron el peso y la talla; el estado nutricional se estimó mediante el índice de masa corporal (IMC) para la edad y talla para la edad, que fue analizado según las tablas de la OMS, 2007. Para conocer los hábitos alimentarios se aplicó la encuesta de frecuencia de consumo, recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de comida rápida, asimismo se aplicaron encuestas para conocer la actividad física en la escuela y el nivel de sedentarismo. Los datos se analizaron en los programas SPSS v20. Y Minitab v16. Representados mediante estadísticas descriptivas. Resultados. Se halló la prevalencia del 28% de sobrepeso. 35% obesidad y 35.7 % normalidad. La ingesta calórica promedio fue de 2262.6 kcal/día (=450.8) con un porcentaje de adecuación respecto de la ingesta dietética de referencia de 130.8%. En los macronutrientes, las proteínas y grasa también presentaron una adecuación mayor al 110% independientemente del estado nutricional; los carbohidratos presentan un aporte medio adecuado (108.8% de adecuación), sin embargo la ingesta de fibra tuvo una ingesta muy inferior a la recomendada (20.2% de adecuación). En los micronutrientes, Ca, P y Fe presentaron una ingesta media adecuada (101.7%, 105.9% y 103.2% respectivamente) independientemente del estado nutricional. Al igual que los minerales, el retinol, tiamina y vitamina C también presentaron un aporte adecuado (106.6% 107.3% y 103.2% respectivamente), a diferencia de la riboflavina y niacina (119.9% y 116.0% respectivamente). La frecuencia de consumo de los grupos de alimentos de lácteos, carnes, y cereales fue adecuada en los escolares independiente de su estado nutricional, sin embargo los escolares con diagnóstico de sobrepeso y obesidad presentaron una mayor ingesta en el número de raciones. En el caso de las legumbres, indistintamente del estado nutricional, presentaron una frecuencia de consumo baja. En frecuencia de consumo de comida rápida, los escolares con diagnóstico de obesidad y sobrepeso presentaron una frecuencia de consumo alta (51.1% y 42.9%) en comparación con el grupo de normalidad (8.4%). En las loncheras los escolares presentaron exceso en el consumo de kilocalorías, carbohidratos y grasas en todos los estados nutricionales (178.7%, 133.9% y 142.4% respectivamente), en las proteínas, los escolares con diagnóstico de normalidad presentaron un porcentaje de adecuación normal (97.3%), mientras que el grupo de sobrepeso y obesidad sobrepasaban los rangos de adecuación (118.6% y 125.3%). En relación al comportamiento sedentario, los escolares con diagnóstico de sobrepeso y obesidad presentaron el mayor porcentaje de sedentarismo (72.7% y 76.4% respectivamente), mientras que los escolares con diagnóstico de normalidad solo presentaron el 44.6%. Conclusión. Existen diferencias en las características y hábitos alimenticios (ingesta de macronutrientes y kilocalorías totales, frecuencia de consumo de alimentos, consumo de comida rápida y nivel de sedentarismo) delos escolares con sobrepeso y obesidad en comparación con los de peso normal.Item Open Access Evaluación de la ingesta dietética en relación al estado nutricional de los niños preescolares de la I.E. Esperanza y Caridad del distrito de Chorrillos, Lima-Perú 2011(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2013) Saldarriaga Bravo, Giulianna Lorena; Santos Bandy, MarinalvaEl presente estudio corresponde a una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal, tuvo como objetivo principal estimar la ingesta dietética en relación con el estado nutricional de los niños de 2 a 5 años de edad. La población estuvo conformada por 95 niños y niñas que son beneficiados por la I.E. “Esperanza y Caridad” durante el año 2011, esa institución se encuentra ubicada en el distrito de Chorrillos. Para poder lograr los objetivos específicos se evaluó las medidas antropométricas de peso, talla. Asimismo se realizó encuestas dietéticas como de actividad física las cuales fueron dirigidas a la madre del niño en estudio. Se encontró que el 3% de los niños en estudio presentó obesidad, el 12% está en sobrepeso y una gran mayoría (35%) está en el borde del sobrepeso. Además se observó que la alimentación brindada por la Institución excedió los requerimientos de energía, proteínas y carbohidratos y fue inferior en grasas y fuente de fibra. En cuanto a los micronutrientes excedió tanto en vitamina A, como en Hierro y Zinc. Asimismo el porcentaje de adecuación de la ingesta de alimentos brindada al niño fuera de la Institución fue excesivo tanto para las macromoléculas como para los micronutrientes. Se observó que en la frecuencia de consumo de los alimentos, el niño recibe diariamente los macro y micronutrientes en exceso, y muy poca o nada de fibra en su alimentación diaria. Se encontró que el niño, permanece en sedentarismo dieciocho horas al día.Item Open Access Relación entre la ingesta de hierro con el estado nutricional y la presencia de anemia en la población gestante de un Hospital Nacional de la ciudad de Lima. Julio-Noviembre 2013(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Lavado Sarmiento, Fabiola Teresa; Salinas Medina, Silvia AngélicaObjetivos: identificar la relación entre la ingesta de hierro con el estado nutricional y presencia de anemia en la población gestante bajo estudio. Material y métodos: se ha realizado un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y correlacional en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el periodo comprendido entre julio y noviembre del 2013. Se describió la relación entre las variables en un momento determinado. La muestra estuvo conformada por 50 gestantes, cuyas edades estaban comprendidas entre 20 y 34 años. Se encontraban en el tercer trimestre de gestación y presentaban embarazo único. Se solicitó la firma del consentimiento informado en señal de aceptación. La recolección y registro de datos generales, antropométricos y bioquímicos fueron obtenidos a partir de las historias clínicas, para lo cual se empleó un cuestionario de línea basal. Posteriormente las gestantes fueron entrevistadas para conocer datos relacionados a la suplementación, se les aplico un recordatorio de 24 horas a fin de conocer sus hábitos alimenticios y se les evaluó por antropometría para estimar su estado nutricional actual. Por último, la información recopilada fue procesada y analizada con la ayuda de programas estadísticos. Resultados: el 60% tuvo un consumo adecuado de hierro total, mientras que el 38% fue deficiente. Asimismo se encontró que el 26% de las gestantes presento anemia y que el 80% tenía un estado nutricional normal en el tercer trimestre de gestación. Conclusión: se encontró que hay relación directa entre la ingesta de hierro con la presencia de anemia, mas no con el estado nutricionalItem Open Access Estudio de los factores de riesgo de malnutrición en niños de 6 a 59 meses de edad y sus madres del centro poblado rural Ccoñamuro, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi - Cusco, 2011(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Granados Granados, Josefina Celeste; Soto Juarez, Judith; Santos Bandy, MarinalvaEste trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer el estado nutricional de los niños de 6 a 59 meses y sus madres del Centro Poblado Rural Ccoñamuro, poblado ubicado a 4,200 m.s.n.m. en la provincia de Quispicanchi, Cusco, por ser, Cusco uno de los departamentos con mayores índices de desnutrición y anemia del país. Asimismo investigar cuales son los factores más resaltantes que condicionan este estado de malnutrición en dicha localidad siendo este estudio el primer antecedente en esta zona. La investigación se inició con una evaluación nutricional siguiendo los lineamientos de la Línea de Base. La encuesta basal realizada implicó la utilización de un formulario de 67 preguntas, dirigidas a investigar aspectos demográficos, socioeconómicos, características antropométricas (peso/talla), riesgos en salud (dosaje de hemoglobina), información relacionada a nutrición y patrones alimentarios. Para evaluar el estado nutricional de los niños se empleó la antropometría considerando la edad, sexo, peso, longitud ó talla. Se diagnosticó el estado nutricional de los niños mediante la clasificación de los indicadores Peso para la Edad, Talla para Edad, y Peso para la Talla. Para evaluar el estado nutricional de las madres se empleó la antropometría considerando edad, peso y talla. Se diagnosticó el estado nutricional mediante el empleo del Índice Quetelet. Así mismo se realizó una prueba bioquímica de hemoglobina que consistió en determinar la prevalencia de anemia mediante el dosaje de hemoglobina a los niños de 6 a 59 meses y a las madres de los niños en estudio, utilizando un hemoglobinómetro portátil (HemoCue). Dentro del cuestionario de Línea de Base se incluyó un cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos para conocer sus hábitos alimentarios. Los resultados mostraron que el 32% de los niños de 6 a 59 meses de edad del Centro Poblado Rural Ccoñamuro, presentan desnutrición crónica, que 93% de los niños presentan anemia ferropénica, observándose también un alto porcentaje de anemia en las madres, 82%, convirtiéndose, dado las altas prevalencias, en un problema de salud pública. Finalmente los resultados de la encuesta de línea basal nos indicaron que la frecuencia de consumo de alimentos, la pobreza extrema, la lactancia materna exclusiva, el inicio de la alimentación complementaria, el grado de instrucción de la madre, factores de saneamiento como almacenamiento de agua potable, uso de letrinas, eliminación de la basura y tipo de combustible para cocinar, son factores que han influenciado en la malnutrición de la población en estudio.Item Open Access Relación entre la ingesta dietética y los estilos de vida con el riesgo y desarrollo de síndrome metabólico en los pacientes atendidos en el consultorio externo del Servicio de Nutrición del Hospital de la Policía Nacional del Perú, julio-diciembre, 2013(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Castillo Oruna, Allyson del Pilar; Pérez Cama, Rocío Yaniré; Salinas Medina, Silvia AngélicaLa prevalencia de Síndrome Metabólico en aumento en los últimos años se manifiesta desde muy temprana edad, llegando a presentar repercusiones más alarmantes en los grupos mayores azucares simples, unido a estilo de vida poco saludables favorecen la aparición de obesidad abdominal, y la acumulación excesiva de lípidos en sangre, siendo estos los factores más contribuyentes para el desarrollo del Síndrome Metabólico. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la influencia de la ingesta dietética y los estilos de vida para el desarrollo de Síndrome Metabólico, el tipo de estudio es descriptivo, correlacional y de corte trasversal, para lo cual se evaluaron 95 pacientes de ambos sexos entre 25 y 59 años de edad, que asistieron al Consultorio Externo del Servicio de Nutrición del Hospital de la Policía Nacional del Perú, obteniendo que el 69,5% fueron mujeres y 30,5% fueron varones. Se evaluó el estado nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), la ingesta dietética mediante el Recordatorio de 24 horas y los estilos de vida mediante el Índice de Breslow y la presencia de Síndrome Metabólico se evaluó mediante los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Los resultados mostraron que el 81.1% en la población estudiada presenta Síndrome Metabólico, encontrando también, que el criterio más prevalente fue el de obesidad abdominal en la totalidad de la población. Es importante resaltar que, aunque no se encontró relación significativa entre la ingesta dietética, los estilos de vida y el desarrollo de Síndrome Metabólico, la relación entre variables de ingesta dietética y Síndrome Metabólico en el género masculino presentan una tendencia positiva lo que sugiere una ampliación de la muestra para obtener resultados significativos. Por otro lado. Son las mujeres quienes presentan relación entre sus estilos de vida y el desarrollo de Síndrome Metabólico contrario a lo que se encuentran en varones. Sin embargo, una elevada prevalencia el Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular. Sugiere la implementación de programas de educación alimentaria y de actividad física con la finalidad de controlar el desarrollo de Síndrome Metabólico.Item Open Access Relación entre el consumo de omega 3 y el rendimiento escolar en niños entre 8 a 10 años de edad de la I.E. "José Baquíjano y Carrillo" del distrito de Lince, Lima - Perú, 2014(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Meza Flores, Paola Cecilia; Najarro Chávez, Diana Carolina; Salinas Medina, Silvia AngélicaLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el consumo de omega 3 y el rendimiento escolar en los niños entre 8 y 10 años de edad de la I.E. “José Baquíjano y Carrillo” del distrito de Lince. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo, observacional, correlacional, transversal y de diseño no experimental en el periodo comprendido entre marzo y junio del 2014. La muestra estuvo conformada por 92 niños, cuyas edades estaban comprendidas entre 8 y 10 años. Dando como resultado que el 35%(32) de la muestra presentaba un consumo adecuado de omega 3, mientras que el 65%(60) fue deficiente. En el rendimiento escolar en el área de matemática y comunicación más del 50% tienen rendimiento regular y bajo. Por último la información recopilada fue procesada y analizada con la prueba de chi cuadrado con una significancia de 5% y la correlación de Sperman, donde se halló una relación de 0,58 lo que indica una correlación significativa entre el consumo de omega 3 y el rendimiento escolar.Item Open Access Relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes del 4º y 5º de secundaria de una institución educativa estatal de Bellavista - Callao, mayo - julio 2014(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Requena Hidalgo, Emily Milagros; Rojas Yzaguirre, Kiabeth Elian; Quispe Arbildo, DianaEn las últimas décadas se han acumulado evidencias sobre la importancia de una buena alimentación, especialmente en etapas de desarrollo. Durante la niñez y la adolescencia es fundamental una adecuada nutrición para alcanzar el máximo desarrollo físico e intelectual. Por lo cual el objetivo de la investigación es determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes de 4º y 5º de secundaria de una institución Educativa Estatal del Callao. La metodología utilizada es de tipo aplicado no experimental, nivel descriptivo y de diseño correlacional. La población de estudio está conformada por 76 alumnos, los cuales llenaron un cuestionario con la finalidad de conocer sus hábitos alimentarios, además se tomó el peso y la talla para evaluar su estado nutricional según el índice de Masa Corporal (IMC). Se realizó la prueba de hipótesis por variables, obtenido como resultado para la hipótesis general un valor de -0.433 según la prueba estadística de Pearson, rechazando la H0 puesto que el valor de p = 0,000 < 0,05. Por tanto, se aprueba la hipótesis 1 demostrando que existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Además podemos observar que el 68.4% de alumnos evaluado presentan hábitos alimentarios adecuados mientras que un 31.6% presentan hábitos alimentarios inadecuados, en cuando a los datos de estado nutricional pudimos observar que el 63,4% presentaban estado nutricional normal, 21.1% sobrepeso y el 10,5% obesidad.Item Open Access Aplicación de las técnicas de alimentación responsiva en mejora de la ingesta de nuevos alimentos en niños de 2 a 3 años de edad de la I.E.I. "Niño Jesús de Praga", Lima 2014(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Jarama Redshaw, Romina; Santos Bandy, MarinalvaEl propósito del estudio fue demostrar que la aplicación de las técnicas de alimentación responsiva mejora la ingesta de nuevos alimentos en la dieta de los niños de 2 a 3 años de edad que asistían a un programa pre-escolar en Lima. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 66 pre escolares, entre niños (47%) y niñas (53%), matriculados en la I.E.I. “Niño Jesús de Praga” en el 2014. Las variables de estudio fueron la aplicación de las técnicas de alimentación responsiva y la ingesta de nuevos alimentos durante nueves días hábiles. La prueba estadística de Chi Cuadrado se utilizó para comprobar la hipótesis general. Treinta y nueve por ciento de los niños recibieron las técnicas de alimentación responsiva. En este grupo el 85% consumieron más de la mitad de los nuevos alimentos ofrecidos comparado a solo 45% entre los niños que no recibieron las técnicas. La asociación entre la aplicación de las técnicas de alimentación responsiva y la ingesta de nuevos alimentos fue estadísticamente significativa (p<0.0001). Los resultados indican que el empleo de las técnicas de alimentación responsiva mejora la ingesta de nuevos alimentos en la dieta de niños de 2 a 3 años de edad.Item Open Access Efecto del nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación con el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en escolares obesos de 7 a 10 años de la Institución Educativa N°125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho, 2016(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Torres Fernández-Cabero, Carla Susana; Tupayachi Hidalgo, Leyla Jazmín; Santos Bandy, MarinalvaEl presente estudio tuvo como finalidad conocer el nivel de actividad física y la frecuencia de consumo de alimentos en relación al riesgo de desarrollar el síndrome metabólico en escolares de 7 a 10 años de la Institución Educativa N° 125 Ricardo Palma del Distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo aplicado. Nivel explicativo. Observacional – descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 75 niños de entre 7 a 10 años de edad de ambos sexos, de la I.E. Las variables para este estudio son: Consumo de Alimentos, Actividad Física y Factores del Síndrome Metabólico. Se aplicó la prueba de Chi-Cuadrado que relacionó si existe una relación entre los factores de riesgo metabólico con el consumo de alimentos y el nivel de actividad física. Se concluye que el consumo de alimentos y su relación con los factores del síndrome metabólico no son significativos. A comparación del nivel de actividad física que si es un factor significativo para desarrollar síndrome metabólico en la población estudiada.Item Open Access Impacto del acceso a comidas rápidas sobre el desarrollo de los factores de riesgo del síndrome metabólico en relación con el estado nutricional de sujetos sedentarios funcionarios de la Municipalidad de Miraflores - Lima, 2017.(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Ballesteros Vásquez, Medalith; Canelo Chávez, Karla Patricia; Santos Bandy, MarinalvaLa finalidad del estudio fue conocer el Impacto del estado nutricional y factores de riesgo metabólico en relación con el acceso a comida rápida y nivel de actividad física en funcionarios del Palacio Municipal de Miraflores. El estudio fue de tipo aplicado, Nivel Explicativo, Observacional – Descriptiva correlacional y de corte transversal. La muestra en estudio estuvo conformada por 91 adultos de 18 a 59 años de edad de ambos sexos, entre 18 a 35 años (29 %) y en la edad entre 36 a 59 años (71 %), funcionarios del Palacio Municipal en el año 2017. Las variables para este estudio son: Estado Nutricional, Factores del Síndrome Metabólico, Nivel de Actividad Física y Hábitos Alimentarios. Se aplicó la prueba estadística de Chi-Cuadrado que relacionó si existe una estrecha relación entre el desarrollo de los factores de riesgo metabólico con el acceso a comidas rápidas y el sedentarismo ocupacional, no encontrando un impacto significativo (p valor: 0.611). Se concluye que el acceso al centro de comida rápida y el nivel de actividad física no es un factor significativo para desarrollar Síndrome Metabólico en la población estudiada.Item Open Access Diagnóstico nutricional y su relación con el índice de alimentación saludable en pacientes con hemodiálisis del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) - Callao, 2017(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Ludeña Leon, Alicia Lucía; Soto Pascual, MelissaEsta investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado nutricional y su relación con el Índice de Alimentación Saludable (IAS) en pacientes con Enfermedad Renal Crónica que inician hemodiálisis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS)-Callao, 2017. La metodología corresponde a un estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y de corte transversal donde se utilizaron indicadores antropométricos así como parámetros clínicos, bioquímicos y de ingesta alimentaria. La muestra incluyó a 55 pacientes que llevaban menos de un año dializándose en la Unidad de Hemodiálisis y que cumplían con los criterios de inclusión. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa digital Microsoft Excel versión 2016 y la asociación de variables se estimó mediante el Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los resultados mostraron que el 52.7% de los pacientes presentaron desnutrición moderada, seguido de un 40% desnutrición leve y un 7.3% desnutrición severa. El IAS se calificó como malo 67.3% y regular 32.7%. Mostraron igualmente que el estado nutricional se relaciona significativamente con el IAS (p=0.048). Se concluyó que el estado nutricional y el IAS están proporcionalmente relacionados en pacientes con Enfermedad Renal Crónica que inician hemodiálisis en el HNASS.Item Open Access Relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento escolar de los adolescentes de una institución educativa particular del distrito de Lurín, Lima-Perú en el año 2017(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Pineda Soto, Vannya Inés; Moreno Zavaleta, María TeresaEn diversas investigaciones se menciona que el desayuno, como la primera comida importante que condiciona la ingesta de alimentos y de nutrientes en el equilibrio nutricional diario, es uno de los factores que repercuten en el rendimiento físico e intelectual. Eso por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento escolar de los adolescentes entre 12 y 14 años de edad pertenecientes a una Institución Educativa Particular del distrito de Lurín. Se evaluaron en total a 122 adolescentes, para ello se aplicó una frecuencia de consumo del desayuno y se solicitaron los promedios ponderados. Dentro de los resultados se obtuvo que, de acuerdo a la clasificación de calidad del desayuno de los adolescentes, el porcentaje más alto (37%) consume un desayuno de “insuficiente calidad”, de acuerdo a la clasificación del rendimiento escolar, los porcentajes más altos se encuentran en un “logro previsto” (43%) y “en proceso” (43%), finalmente, no se encontró relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento escolar de los adolescentes evaluados. Esto nos lleva a decir que la calidad del desayuno no es un factor determinante en el rendimiento escolar, existen otros factores que también influyen como la calidad de la enseñanza, el apoyo de los padres, la motivación y el esfuerzo del alumno, entre otrosItem Open Access Relación entre la duración de lactancia materna y retardo de crecimiento de niños y niñas de 2 a 5 años de la I.E N° 522 “María Inmaculada” Distrito San Borja, Lima-Perú, 2016.(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Rosario Roca, Xiomara Rubí; Pareja Joaquín, Estelita MarleneLa leche materna es un alimento de alto valor biológico que promueve un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños. Objetivo: Estimar la relación que existe entre los meses de duración de lactancia materna y el puntaje Z del indicador talla para la edad en niños y niñas de 2 a 5 años que asisten a la Institución Educativa (I.E) “María Inmaculada” del distrito de San Borja, Lima-Perú 2016. Método: Estudio no experimental, correlacional, y prospectivo. Muestra: se estudió 106 niños entre los meses de marzo a junio del 2016 y se realizaron mediciones de peso, estatura, perímetro cefálico, determinación de índice de masa corporal, con equipos calibrados y personal estandarizado. Resultados: Existe correlación directa y significativa entre meses de duración de lactancia materna y puntaje z score del indicador talla para la edad. (r= 0,655, p= 0.000). Conclusión: Existe relación directa y significativa entre la duración de lactancia materna y el crecimiento físico en los niños y niñas de 2 a 5 años es adecuado.Item Open Access Incidencia de desnutrición en pacientes que ingresaron al servicio de medicina de un hospital de Lima Metropolitana, 2016(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Costillo Ratti, Kelly; Soto Pascual, MelissaLa desnutrición hospitalaria es un problema frecuente en el paciente hospitalizado que genera mayor morbimortalidad, peor respuesta al tratamiento, mayor estancia y costo hospitalario. Para ello se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, retrospectivo. Esta Investigación tiene como objetivo principal demostrar la Incidencia de desnutrición hospitalaria en los pacientes que ingresaron al servicio de medicina de un hospital de Lima Metropolitana, la muestra de estudio fueron adultos de 18 a 79 años de edad, que cumplían los criterios de inclusión que ingresan al Servicio de Medicina; para ello se realizó un tamizaje al ingreso, mediante la Valoración Global Subjetiva (VGS), luego se recolectó datos antropométricos y bioquímicos de las historias clínicas; cuyos datos se colocaron en una base de datos en Microsoft Excel y se analizó a través del programa estadístico SPSS versión 22 a través de estadísticas. Los resultados que se obtuvieron fueron: del 100% de los pacientes evaluados el 51.0% presentó desnutrición, siendo prevalente el género femenino. El 81.6% de los pacientes fueron normopeso, seguido sobrepeso con 14.3%. La desnutrición visceral fue de 77,6%, la anemia fue de un 61,2% siendo mayor en el género femenino.Item Open Access Relación entre el nivel de los conocimientos, nivel de las actitudes y nivel de las prácticas en la manipulación de alimentos del personal del área de producción de dietas de cuatro hospitales de la red asistencial Rebagliati – Lima, 2017(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Aguilar Mejía, Vanessa Raquel; Ojeda Atencio, Milagros Cindy; Fernández Condori, Roxana CarlaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el nivel de los conocimientos, el nivel de las actitudes y el nivel de las prácticas en la manipulación de alimentos del personal del área de producción de dietas de cuatro hospitales de la Red Asistencial Rebagliati para lo cual se tomó una muestra de 31 manipuladores, que iban de edades entre los 18 y 60 años, a los cuales se evaluó utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario (Conocimiento, actitudes y prácticas de los manipuladores de alimentos). Los resultados más resaltantes mostraron que el 77.4% de ellos presenta un nivel de conocimientos medio, el 71% una actitud media y el 67.7% prácticas medias, además se encontró que existe relación significativa entre el nivel de los conocimientos, el nivel de las actitudes y el nivel de las prácticas (P < 0.05), lo cual se asemeja a lo reportado por otras investigaciones y a lo observado in situ, por ello se recomienda fortalecer y actualizar los conocimientos mediante la intervención y desarrollo de capacitaciones teóricas y prácticas, asimismo realizar vigilancia y monitoreo constante para asegurar que se ponga en práctica lo aprendido.Item Open Access Relación del riesgo cariogénico y estado nutricional en preescolares en una institución educativa en el Rímac(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Rogovich Babilonia, Estefany Miluska; Rojas Córdova, Gisselle Andrea; Angulo Poblete, Daniel ÁngelEl presente estudio tuvo como finalidad conocer si existe una relación entre riesgo cariogénico y estado nutricional en niños de 3 a 5 años que acuden a la Institución Educativa N° 049 Nuestra Señora de Guadalupe. La investigación fue de tipo teórica, de nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 niños entre 3 y 5 años, que acuden a la I.E N°049 Nuestra Señora de Guadalupe en el turno tarde y cumplieron con los criterios de inclusión previamente planteados. Para medir el riesgo cariogénico se usó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos cariogénicos mientras que para obtener el diagnóstico nutricional se usó los índices antropométricos talla para la edad, peso para la edad y peso para la talla. Para obtener la relación de las variables se aplicó el coeficiente de Correlación de Spearman en el programa estadístico SPSS versión 24. En el presente estudio se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre los índices antropométricos peso para la talla, peso para la edad con el riesgo cariogénico; sin embargo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre talla para la edad y riesgo cariogénico.Item Open Access Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Porras Romero, Sofía Claudia; Astete Castro, Fabiola Katherine; Jiménez Arrunátegui, Yadira RosaLa investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59 años. El objetivo de la investigación consistió en determinar el aporte energético, proteico y la aceptabilidad de las dietas servidas a los pacientes, se utilizó el método de pesada directa de alimentos; una vez que se obtuvieron los pesos de cada porción, se realizó el cálculo de energía y proteína de cada uno de ellos, tomando como referencia las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, 2009; la aceptabilidad de las dietas se evaluó por medio de una encuesta al paciente. Se concluyó que, al comparar los resultados con los requerimientos estándar de los pacientes establecidos por FAO/OMS/UNU (2001), se encontró que el aporte energético del 50% las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron como suficiente; mientras que, en pacientes del sexo masculino el 57.1% como deficiente y el 35.7% como suficiente. El aporte proteico en el 100 % de las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron en exceso y, en pacientes del sexo masculino el 64.3% como suficiente y el 35.7% en exceso; y el 76.7% de los pacientes encontraron aceptable la dieta de acuerdo con los criterios establecidos.