Facultad de Ciencias de la Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/46
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Educación by Subject "Educación especial--Trabajo de investigación"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Actividades de motricidad gruesa para niños menores de un año con diplejía espástica leve(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Huiman Terrones, Mayví Yolanda; Lozada Guevara, Angélica Teófila; Aliaga Cruz, RosaelviraUn trastorno neurológico en la infancia es la Parálisis Cerebral, es una lesión que se produce durante el periodo de maduración cerebral, puede iniciarse antes, durante o después del nacimiento; uno de los tipos de parálisis cerebral es la diplejía espástica, con una incidencia del 10% al 33% afectando a los miembros inferiores en un grado mayor que los superiores. De tal manera se elabora esta guía de actividades en el área motora gruesa dirigido a padres con niños menores de 12 meses con diagnóstico de diplejía espástica leve, actividades que desarrollaran en el hogar según la edad del niño mes a mes para fortalecer el movimiento, el equilibrio, tono muscular de los miembros inferiores y así lograr su independencia de forma progresiva. El profesional de salud deberá monitorear y observar la actitud de los padres en el manejo adecuado de esta guía para cerciorarse de que las actividades del niño sean correctas y reforzadas en el hogar para así lograr el avance significativo en ellos.Item Open Access Aula multisensorial en los programas de intervención temprana (Prite)(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Lorenzo Vega, Yessica Maribel; Aguirre Ledesma, Lía LesviaEl presente trabajo evidencia los beneficios de la estimulación en las aulas multisensoriales para los niños con diferentes discapacidades y sus bases dentro de la integración sensorial y la estimulación basal. La integración sensorial es un proceso neurológico por el cual se organiza e interpreta la información que ingresa al sistema nervioso. Y la estimulación basal es un concepto que intenta abrir vías para los impulsos que el niño pueda registrar y asimilar en medida de sus posibilidades. Estos dos conceptos son fundamentos para el aula de estimulación multisensorial que son espacios donde se estimulan los diferentes sentidos para crear condiciones de aprendizaje a nivel elemental gracias a la plasticidad cerebral. Estos espacios son de mucho provecho en los programas de intervención temprana donde se trabaja con niños de diferentes discapacidades. También se definen los programas de intervención temprana (PRITE) y sus medios de inclusión al programa. Al final del trabajo se presenta un programa de estimulación dirigido a las aulas multisensoriales y para su ejecución es necesario conocer las funciones comunicativas, las cuales están basadas en el repertorio comunicativo de un niño discapacitado (la atención, rechazo, agradecimiento, enfado, petición, complacencia o negación), de Louise R. Kent.Item Open Access Juegos adaptados para estimular la psicomotricidad en niños de 3 años con discapacidad visual(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Aristondo Valencia, Denys Stefany; Granara Manco, Gabriela; Roca Campos, YrmaLa presente investigación, está basada en el desarrollo de un programa de juegos adaptados, para estimular la psicomotricidad en niños de tres años con discapacidad visual. En ella se aborda exhaustivamente el significado de psicomotricidad, se define como interactúan dos grandes ámbitos, lo que se refiere a lo intelectual y lo relacionado con cuerpo y lo físico. En esta propuesta se recurre al uso de los juegos para desarrollar todas las partes del cuerpo y la mente. Se realizan sesiones de enseñanza aprendizaje y ofrece una guía de juegos adaptados en los que el niño con ceguera total, pueda trabajar con sus padres, profesores o terapeutas.Item Open Access El mutismo selectivo: evaluación e intervención en el contexto escolar(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Figueroa Velasco, Karla Roxana; Villanueva Román, Carmen Doris; Portilla Candiotti, María AlexandraEl mutismo selectivo conlleva altos niveles de sufrimiento personal y tiene como consecuencia problemas de adaptación al entorno, puede mediatizar el desarrollo afectivo- emocional y repercutir negativamente en el desarrollo social, personal y académico del niño. Los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa adecuada para su edad, manifestándose en su entorno familiar próximo, pero no se evidencia en otros ambientes y con otras personas menos conocidas. Esta inhibición del habla, raramente remite de forma espontánea y puede prolongarse durante mucho tiempo sino se interviene de manera oportuna. Muchos de los niños con mutismo selectivo suelen presentar, además, algunos rasgos de personalidad característicos como: timidez, retraimiento social, dependencia, etc. El terapeuta en Audición y Lenguaje, sabe detectar y discernir las características diferenciales de este problema y al tener experiencia en la recuperación de los trastornos relacionados con el lenguaje y la comunicación, puede lograr que este lenguaje inhibido fluya y se restablezca haciendo uso del mismo. Es importante realizar programas de intervención interdisciplinarios donde el docente, psicólogo, terapeuta; puedan utilizar cuestionarios, entrevistas, actividades lúdicas, aplicar técnicas de modificación de conducta y actividades que desarrollen las habilidades sociales de los niños con la finalidad de incrementar la capacidad social y lingüística del alumno.Item Open Access Proceso de inclusión del niño con deficiencias auditivas en la educación básica regular(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Malaver Muñoz, Iris Amparo; Villanueva Achong, María del Carmen; Aguirre Ledesma, Lía LesviaNuestro proyecto de investigación se centra en el proceso inclusión de los estudiantes con deficiencias auditivas en Cajamarca e Iquitos. Es común observar estudiantes sordos incluidos sin ninguna preparación de técnicas compensatorias, a esto se añade la falta de empatía de docentes que, a pesar de contar con el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales, adolecen en la elaboración de diseños de intervención educativa específica, lo que ocasiona el desconcierto de los actores educativos durante el año escolar. En este sentido, se determinó las debilidades que existen en el ámbito educativo de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad auditiva. Tras realizar la investigación, de carácter descriptivo se concluye que los sujetos de estudio deben ser preparados en las aulas transitorias dispuestas por el Ministerio de Educación en los Centros de Educación Básica Especial, para luego ser incluidos a las aulas de la Educación Básica Regular teniendo como referente el modelo del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje.Item Open Access Programa de estimulación y desarrollo del lenguaje para niños con síndrome de Down de 3 a 5 años(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Monzón Gaitán, Anita; Reátegui Olórtegui, Cathy Lidia; Roca Campos, YrmaEl presente trabajo de investigación está basado en la ayuda a profesores y profesoras de educación inicial, a los cuales se dan las pautas para iniciar la estimulación del lenguaje a niños y niñas con síndrome de Down. Se aborda el desarrollo típico del lenguaje en el niño, así como los factores que incluyen en el retraso del lenguaje del niño con síndrome de Down. La propuesta de estimulación y desarrollo del lenguaje para niños con síndrome de Down es desarrollo en dos partes: 10 sesiones para desarrollar actividades con niños de 3 a 4 años y 10 sesiones para las actividades de niños de 4 a 5 años. Estas sesiones son trabajadas para el logro del lenguaje expresivo, comprensivo y psicomotriz, involucrando además el área de terapia orofacial, para mejorar el proceso de masticación y deglución.Item Open Access Programa de sensibilización fonológica para estimular la organización fonética de los niños con síndrome de down de 3 años(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Camargo Zamata, Paulina Marisol; Peña Rivera, Nelly Amanda; Córdova Lovera, Olga GracielaLa investigación centra su interés en la búsqueda del contenido teórico sobre las dificultades que presentan los niños con Síndrome Down para desarrollar la organización fonética fonológica, definida como la ordenación básica de la identificación y emisión de cada uno de los diversos sonidos pertenecientes al lenguaje; y se convierte en el proceso inicial para la adquisición de la Conciencia Fonológica. Su estimulación es importante ya que les permite a los niños evidenciar el logro del nivel léxico, así como la futura estructuración para la conformación de palabras. Como consecuencia, el objetivo del presente estudio es contribuir con el diseño de un programa de sensibilización fonológica que desarrolle la organización fonética fonológica de los niños con Síndrome Down menores de tres años. La propuesta pedagógica considera un programa de sensibilización personalizado a fin de estimular a los Niños Down. La propuesta comprende 10 sesiones con actividades prácticas y sencillas de juegos de palabras, y canciones dramatizadas, centradas en rimas y aliteraciones, como proceso básico esencial, que les permita a los niños descubrir los sonidos de un mismo grupo de palabras desarrollando en los Niños con Síndrome Down la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, la habilidad para recapacitar sobre ellos mismos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros.Item Open Access Propuesta de un programa para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de primer grado de primaria(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Cangahuala Matos, Amanda Sara; Aliaga Cruz, RosaelviraEsta investigación tuvo como objetivo diseñar un programa como propuesta para el desarrollo de la conciencia fonológica en infantes del nivel inicial primario. El estudio está enmarcado en el enfoque cognitivo constructivista y de interrelación social de Piaget, Vygotsky y Ausubel, donde los previos conocimientos son vitales en la adquisición de un nuevo conocimiento. Se basó en fuentes secundarias bibliográficas, así como rutinas educativas interactivas con sonidos, cánticos, trabalenguas y adivinanzas dentro de un soporte educativo audiovisual. El programa cognitivo plantea 4 módulos en correspondencia al grado de desarrollo de las habilidades lectoras iniciales como: léxico, silábico, intrasilábico y fonémico, durante 18 sesiones, en un periodo de 8 semanas; con un carácter lúdico, interactivo, amigable; complementado con ejercicios en clase.Item Open Access Propuesta pedagógica de actividades gráfico plásticas adaptadas para estimular el desarrollo de la motricidad fina en los niños con síndrome down de 2 años y medio a 3 años(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Pando Aite, Ketty Edith; Córdova Lovera, Olga GracielaEsta propuesta propone consideraciones pedagógicas y orientaciones metodológicas para el trabajo de las actividades gráfico plásticas en el área educativa en la intervención temprana, tomando en cuenta la edad y las características propias de los niños con síndrome Down, basado en los estudios de varios autores; en especial fundamentado por los aportes de la autora Valentine Dmitriev, debido a su experiencia personal como maestra de niños con síndrome Down en edad infantil, siendo promotora del Programa modelo para niños con necesidades educativas especiales, el cual ha sido exitoso para la aceleración del desarrollo mental, físico, social y lingüístico de los niños con síndrome Down. Así mismo, esta propuesta pedagógica plantea cuatro Técnicas Gráfico Plásticas, que a pesar de ser técnicas de aplicación simple y de fácil procedimiento, han sido seleccionadas por ser técnicas elementales y esenciales, para iniciar a los niños con Síndrome Down en el uso de la pintura. De esta manera, favorece la estimulación de la motricidad fina, que tiene como objetivo la presente propuesta, además permitirá incentivar otras habilidades en las diferentes áreas de desarrollo. En el desarrollo de la metodología de la presente propuesta pedagógica, la secuencia de las actividades gráficos plásticas han sido adaptadas en la aplicación de las técnicas gráfico plásticas, teniendo como variables principales, la edad de los niños y el compromiso mental de desarrollo. Se ha considerado trabajar en las sesiones de manera individual y grupal, usando las técnicas de enseñanza para estimular el desarrollo de la coordinación óculo-manual en niños con síndrome Down en la primera infancia.Item Open Access Propuesta pedagógica de intervención en la reeducación motora para la adquisición de los fonemas sinfones centrales en niños de 5 y 6 años(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) García Triveño, María Dely; Lobatón Salvatierra, Gloria Olinda; Portilla Candiotti, María AlexandraEl presente trabajo de investigación se constituye en una propuesta pedagógica para la atención de niños y niñas de 5 y 6 años que presentan problemas de articulación de los fonemas sinfones centrales pr. Se plantea la reeducación a través de ejercicios para mejorar la respiración, discriminación, fonación y articulación del fonema de manera aislada, en palabras y oraciones; las actividades pueden ser trabajadas por los padres y docentes del nivel inicial y primeros grados de primaria.Item Open Access Propuesta pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales a través del sistema alternativo de comunicación PECS en niños con trastorno del espectro autista de 3 años(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Muñoz, Gladys Carmen; Pereyra Romero, Flor de María; Aguirre Ledesma, Lía LesviaEl presente trabajo, evidencia los beneficios del Sistema Alternativo de comunicación PECS en niños con TEA de 3 años. Se explica los fundamentos teóricos de diversos sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. El PECS, es un método interactivo de comunicación para niños no verbales y permite el desarrollo de habilidades comunicativas funcionales, potenciando la comunicación dentro del entorno familiar, educativo y social. Consiste en el intercambio de imágenes entre un niño no hablante y su interlocutor. El símbolo es utilizado para solicitar un objeto o hacer una petición. Cuenta con 6 fases; fase 1 intercambio físico, fase 2 aumentar la espontaneidad, fase 3 discriminar la figura, fase 4 estructurar frases, fase 5 responder a ¿Qué deseas? y fase 6 respuestas y comentarios espontáneos. Al final del trabajo se presenta un programa, de nueve sesiones significativas, para trabajar con los padres de familia el entrenamiento en el uso del PECS. Estas sesiones son: Me comunico con mi hijo autista a través de imágenes, aprendiendo el uso del PECS 1ra. fase, uso del PECS en la 2da.fase para lograr la comunicación con el niño, elaborando el tablero de comunicación para mi hijo con autista, empleo el tablero de comunicación para informar lo que deseo, uso del PECS en la 3ra. fase discriminación de la figura que desea, uso del PECS en la 4ta. fase estructura de la frase, uso del PECS en la 5ta. fase el niño responde a ¿Qué deseas? y la última sesión respondo y hago comentarios espontáneos ante una pregunta.