Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/109
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes by Title
Now showing 1 - 20 of 46
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Acoso escolar y autoestima en alumnos de segundo de secundaria de una institución educativa del distrito de Lurín(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Cuya Zavaleta, Mayra Fernanda; Robles Mori, HerbertEl acoso escolar y autoestima en alumnos del segundo año de secundaria fue investigado en una institución educativa del distrito de Lurín, para lo cual se llevó a cabo un estudio de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, que tuvo como propósito identificar la relación entre las dimensiones de acoso escolar y autoestima. La muestra fue de 98 alumnos. Los resultados fueron en índices globales; el índice global acoso presenta una correlación alta con autoestima general (-,485**), autoestima social (,357**) y autoestima hogar (,446***). En escalas de acoso; manipulación social tiene una correlación alta con autoestima general (-,391**), bloqueo social tiene una correlación alta con autoestima social (-,328**), Exclusión social mantiene una relación alta con autoestima escolar (,371**) y agresiones mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,396**). En factores; factor exclusión presenta una correlación alta con escala general (-,510**) y la escala social (,356**), factor intimidación tiene una correlación alta con autoestima escolar (,380**) y el factor agresiones presenta una correlación alta con escala hogar (,416**). Finalmente, escalas clínicas; Autodesprecio mantiene una correlación alta con autoestima general (,668**), en disminución de autoestima se verifica que tiene una correlación alta con autoestima escolar (-,553**) y autoimagen negativa mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,526**).Item Open Access Actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes de sus hijos(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Centeno Cervantes, Cynthia Antonieta; Montes de Oca Serpa, Jesús HugoSobre una base teórica del tema de adopciones y específicamente sobre la comunicación de los orígenes en adopción, la presente investigación tiene como propósito el estudio de las actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes de sus hijos. Esta investigación es descriptiva, de tipo básica y diseño transeccional, descriptivo y comparativo. La muestra estuvo conformada por 85 padres y madres adoptivas, de los cuales 51 mujeres y 34 varones. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la Escala Adopción & Orígenes, dicha escala de Likert fue construida por la investigadora, compuesta por 22 items dividida en 5 dimensiones: Quién debe informar, Cuándo se debe informar, Qué se debe informar, Cómo comunicar y A quién informar, obteniendo validez y confiablidad a través de criterio de jueces y del estadístico alfa de cronbach. A la contrastación de las hipótesis los resultados analizados, evidenciaron que las actitudes de los padres adoptivos peruanos hacia la comunicación de los orígenes en adopción son neutrales, en relación a las dimensiones: Quién debe informar, Cuándo se debe informar, Qué se debe informar, también son neutrales, con respecto a las dimensiones: Cómo comunicar y A quién informar, las actitudes de los padres adoptivos son positivas. En comparación por sexo del adoptante no se evidencian diferencias significativas, con respecto a si existen diferencias por nivel socioeconómico tampoco se evidencian diferencias significativas. Los hallazgos son analizados y discutidosItem Open Access Adaptación de las escalas de afrontamiento (ACS) de Frydenberg y Lewis en un grupo de jóvenes universitarios de Lima este(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Ramírez López, Claudia Raquel; Deza Villanueva, Sabina LilaLa presente investigación tiene por objetivo adaptar las Escalas de Afrontamiento (ACS) de Erica Frydenberg y Ramon Lewis, en un grupo de adolescentes y jóvenes de ambos sexos entre las edades de 16 a 25 años, teniendo en cuenta el contexto universitario en el que se desarrollan. Se contó con la participación 283 estudiantes (67 varones y 216 mujeres) de una universidad de Lima Este, para lo cual se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia. Asímismo el estudio es de diseño no experimental de tipo descriptivo. Los resultados indican que la consistencia interna de los estilos de afrontamiento fluctúa entre 0.43 y 0.73. Además en el análisis factorial exploratorio de segundo orden, los dieciocho estilos de afrontamiento se agrupan en tres dimensiones: dirigido a la resolución del problema, afrontamiento en relación con los demás y afrontamiento improductivo, que explican el 59.52% de la varianza total, quedando constituido por 78 ítems. Se concluye entonces que la mayoría de los estilos de afrontamiento evidencian buena consistencia interna y validez de constructo.Item Open Access Análisis comparativo de la agresividad y asertividad de los adolescentes en instituciones educativas de niveles socioeconómicos diferentes(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Méndez Bazalar, María del Carmen; Sánchez Lázaro, María Ysabel; Torres Acuña, WilliamLa presente investigación centra sus objetivos en comparar el nivel de asertividad y agresividad en adolescentes de niveles socioeconómicos diferentes de instituciones educativas de nivel secundario (EBR). El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas de niveles socioeconómicos diferentes, ubicadas en el distrito de San Borja y Villa María del Triunfo. Los participantes fueron 297 adolescentes, dicha muestra estuvo conformada por 155 mujeres y 142 varones, a quienes se les aplicó la Escala de Comportamiento Asertivo para niños (CABS), que consta de 18 ítems y la Escala de Agresividad que consta de 20 ítems, validada utilizando el criterio de jueces y calculada la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Esta escala presenta situaciones cotidianas, evaluando el comportamiento social en la interacción con sus compañeros. En la investigación se formuló seis hipótesis de las cuales ha quedado confirmado que existen diferencias significativas en la variable asertividad, pues las mujeres son más asertivas que los varones y la población de nivel socioeconómico bajo tiene un comportamiento más asertivo, en tanto las otras hipótesis referentes a diferencias en función al grado escolar, no se aceptan. En relación a la variable agresividad, los varones manifiestan conductas más agresivas en su convivencia escolar. El estudio teórico sustenta que las mujeres son más asertivas debido a los patrones de conducta culturales en relación a su género establecidos socialmente, generando actitudes pasivas y sumisas a diferencia de los varones. Se encontró en las investigaciones que existe relación entre las características del medio social y las manifestaciones de las conductas agresivas-asertivas de los niños demostrando que este comportamiento es aprendido de modelos o escenarios donde conviven.Item Open Access Ansiedad ante exámenes y depresión en estudiantes de secundaria de una I.E.P. de los Olivos(Universidad Femenina del Sagrado Corazón., 2024) Arias Vilcapoma, Jeannette; Alegre Bravo, Alberto AgustínLa presente investigación tiene como finalidad realizar una comparación de la ansiedad ante exámenes y depresión según sexo y edad entre los estudiantes de una institución educativa ubicada en el distrito De Los Olivos en la ciudad de Lima. La muestra estuvo conformada por 187 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, 162 estudiantes de cuarto año y los otros 74 de quinto año de secundaria. El diseño de investigación es de nivel descriptivo comparativo y de tipo básica. Las herramientas que se emplearon para la obtención de datos fueron la adaptación del test de Ansiedad ante Exámenes (IDASE) y la adaptación del test de Depresión Infantil de Kovacs (CDI). De igual manera se tomó un cuestionario de preguntas sociodemográficas. Los resultados conseguidos evidenciaron que existen diferencias estadísticas significativas entre los grupos estudiados en la variable ansiedad ante exámenes con respecto al sexo, mientras que respecto a la variable edad no se encontraron diferencias estadísticamente significativas ya que el nivel de ansiedad ante exámenes y depresión es el mismo para ambos grupos.Item Open Access Autoeficacia académica y actitud hacia las matemáticas en estudiantes del 1er año de un instituto tecnológico(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Recoba Acevedo, Geraldine; Robles Mori, HerbertLa presente investigación tuvo como finalidad identificar la relación entre la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes del primer año de un instituto superior tecnológico en Ica. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población, es decir 140 estudiantes de ambos sexos. La muestra es censal. La investigación es descriptiva, el diseño es trasversal de tipo correlacional. Se aplicó escalas de Autoeficacia Académica desarrollada por el Dr. Herbert Robles y se aplicó también el Cuestionario de Actitudes hacia las Matemáticas de Bazán y Sotero, adaptado por Orlando Mamani. La validez y el contenido fue por opinión de siete expertos de la Universidad San Ignacio de Loyola y la confiabilidad por consistencia interna. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS para las estadísticas descriptivas, Kolmogorov Smirnov y Coeficiente de Pearson o Spearman. Se encontró que existe relación positiva entre la autoeficacia académica y la actitud hacia las matemáticas.Item Open Access Autoeficacia académica y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Salinas Alarcón, Otilia Esther; Deza Villanueva, Sabina LilaEl objetivo de estudio de la presente investigación es determinar si existe relación entre la autoeficacia académica y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima. El diseño utilizado en la investigación fue descriptivo correlacional, la muestra utilizada es de 170 estudiantes de la escuela de psicología. El procedimiento de recolección de datos fue colectivo, los instrumentos utilizados fueron la escala de Autoeficacia Académica desarrollada por Robles (2018) y el Inventario de Autorregulación para el aprendizaje (SRLI) diseñado por Linder y Harris (1992). Se utilizó para el análisis de datos el SPSS versión 25, para el análisis de concordancia de datos a la curva normal se utilizó la prueba de Kolmogorov Smirnov y para la comprobación de las hipótesis, se utilizó el coeficiente de Spearman. El resultado obtenido nos indica que existe correlación entre los constructos autoeficacia académica y aprendizaje autorregulado así como en todas sus dimensiones, excepto entre la expectativa de la situación y las dimensiones del aprendizaje autorregulado. Se discuten las implicancias de dichos resultados.Item Open Access Clima social familiar y agresividad de los estudiantes de una institución educativa policial de Chiclayo, 2022(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Ramírez Ramos, Sara Zoraida; Toro Inca, Floriza; López Odar, Dennis RolandoEl propósito del estudio fue examinar la relación entre clima social familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa policial de Chiclayo. La muestra estuvo compuesta por 323 adolescentes de ambos sexos de 1ro a 5to año de secundaria. Este estudio se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional. Para recabar los datos, se utilizaron dos herramientas de medición: la Escala de Clima Social Familiar (FES), creada por Moos, Moos y Trickett, y el Cuestionario de Agresión (AQ), desarrollado por Buss y Perry. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes percibían un clima social familiar de nivel intermedio (57%). Sin embargo, se identificó una tendencia negativa en las relaciones familiares al explorar las diferentes dimensiones. En relación con la agresividad, se observó que el nivel medio era el más predominante. No obstante, al examinar las subescalas de la agresividad, se resaltó la ira como la más significativa. Los resultados también revelaron una correlación estadísticamente significativa entre el clima social familiar y la agresividad (rs = -.39; p < .001). Asimismo, se encontró una asociación significativa entre las dimensiones de desarrollo, estabilidad y relaciones familiares con la agresividad (p < .05). Estos hallazgos indican que los adolescentes expuestos a un entorno familiar inadecuado muestran niveles más altos de agresión en comparación con aquellos que experimentaron un clima familiar saludable y positivo.Item Open Access Clima social familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa de Cañete(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Flores García, Cristina Elizabeth; Camacho Ludeña, Lizette Paola; Roa Meggo, Ysis JudithLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima social familiar y la autoestima en estudiantes de una Institución Educativa de la Provincia de Cañete. La muestra estuvo conformada por 102 estudiantes hombres y mujeres del 1ero al 5to grado de secundaria cuyas edades fluctúan entre 11 y 17 años. La investigación realizada fue descriptiva y el tipo de diseño utilizado en la investigación fue descriptivo correlacional comparativo. Siendo los instrumentos utilizados para esta investigación la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de Autoestima Coopersmith. Se confirma la hipótesis general por lo tanto existe relación significativa entre el clima social familiar y la autoestima, así mismo existen relaciones significativas entre la dimensión relación del clima social familiar con la autoestima.Item Open Access Clima social familiar y nivel de habilidades sociales en adolescentes de educación secundaria de Barranca(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Cornelio Vergara, Doris Isabel; Chan Bazalar, Luis AlbertoEsta investigación tiene como propósito establecer la relación entre clima social familiar y habilidades sociales en un grupo de adolescentes de 12 y 13 años de edad de ambos sexos que residen en el distrito de Barranca, provincia de Barranca, departamento de Lima. Participaron en ese estudio 87 estudiantes a los que se le aplicó dos escalas psicológicas: clima social familiar de Rudolf H. Moos y la escala de habilidades sociales de Elena Gismero, siendo una investigación de tipo transversal correlacional, en la que se encontró una correlación negativa entre las variables: clima social familiar y habilidades sociales.Item Open Access Comparación en niveles de adaptación de conducta entre alumnos foráneos y lugareños de un centro de estudios pre universitarios en Trujillo-2010(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Olano Bracamonte, Sandra Mónica; Robles Mori, HerbertLa necesidad de atender las diferencias entre alumnos provenientes de diferentes localidades y provenientes del centro pre-universitario me llevo a considerar oportuno revisar las diferencias entre los niveles de adaptación de conducta de estos alumnos. Se convocó a los 133 alumnos matriculados en el periodo académico 2010-0, a quienes se les clasificó por su procedencia, y aplicó el Inventario de Adaptación de la Conducta, debidamente adecuado a nuestra idiosincrasia mediante dos sucesivas pruebas piloto de validación del instrumento elaborado originalmente por Victoria De La Cruz y Cordero (1981). Tras el análisis de esta investigación se pudo observar que existe una relación muy significativa de dependencia entre la procedencia (foráneo o lugareño) y el nivel de adaptación general en los estudiantes de CEPRE-Vallejo (p<0,001: Chi cuadrado: 16,227); lo cual implica una atención diferenciada entre alumnos foráneos y lugareños, con incidencia en aspectos como la adaptación del área familiar y educativa preferentemente, y consolidación de las áreas social y personal.Item Open Access Competencia parental y dependencia emocional en jóvenes universitarias de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Espinosa Febres, Juana Judith; Roa Meggo, Ysis JudithLa presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre la competencia parental y la dependencia emocional de jóvenes universitarias de Lima Metropolitana. Es una investigación cuantitativa de nivel descriptivo, de tipo básica y sustantiva, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra del presente estudio estuvo conformada por un total de 102 jóvenes universitarias residentes al este de la ciudad de Lima. Como resultado, la competencia parental se muestra generalmente bien desempeñada por los padres; sin embargo, se encuentra un promedio de 10% a 20% de conductas de dependencia emocional en las jóvenes universitarias. Se ha encontrado una relación negativa, pero no significativa, entre la competencia parental y la dependencia emocional. Se encontró una relación positiva pero no significativa entre las dimensiones de implicación parental y dependencia exclusiva, dependencia emocional y apego ansioso. Se encontró una relación negativa pero no significativa entre resolución de conflictos y dependencia exclusiva y apego ansioso; pero inversa con dependencia emocional. También se encontró una relación positiva pero no significativa entre la consistencia disciplinar y la dependencia exclusiva, y entre la dependencia emocional y el apego ansioso.Item Open Access Construcción de la identidad en la adolescencia a través del uso de redes sociales(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Cáceres Lembcke, Elena Beatriz; Otoya Puccio, Karina Mirella; Bulnes Bedón, Mario SantiagoEl presente estudio tuvo como objetivo conocer y explorar las relaciones que pudieran existir entre la construcción de la identidad y el uso de las redes sociales. La investigación responde a un diseño cualitativo de carácter exploratorio descriptivo. Para su realización se utilizaron entrevistas a profundidad semiestructuradas y una metodología basada en el análisis de contenido de las entrevistas, ya que esta técnica nos permite acercarnos a explorar fenomenológicamente el tema elegido. La muestra estuvo compuesta por ocho adolescentes de edades desde 13 a 17 años que cursaban el nivel secundario en colegios privados de Lima. Los resultados obtenidos señalan que sí existen relaciones entre el uso de las redes sociales y la construcción de identidad en los adolescentes de este estudio y que esta relación va marcar dos tendencias entre ellos, las cuales parecen depender de sus características personales.Item Open Access Creencias irracionales y ansiedad en postulantes adolescentes a la escuela de suboficiales de la PNP(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Trejo Zuloaga, Yisela Mercedes; Roa Meggo, Ysis JudithEste estudio buscó establecer la vinculación posible en las variables de creencias irracionales y la ansiedad estado – rasgo. La investigación tuvo nivel descriptivo, tipo básico y diseño correlacional. El muestreo fue no probabilístico y estuvo compuesta por 150 adolescentes varones y mujeres postulantes a Escuela de Suboficiales de la PNP. Para la recolección de los datos se usó el Inventario de creencias irracionales de Ellis y la Escala de ansiedad Estado – Rasgo STAI. Los resultados del estudio demuestran que existe relación directa y significativa entre la ansiedad estado – rasgo y las creencias de necesidad de afecto, afán de perfeccionamiento, ideas de catástrofe, miedo al desconocido, evitación de problemas, deseo de protección, determinismo del pasado y ocio indefinido.Item Open Access Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Peceros Peceros, Karina; Chan Bazalar, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como propósito describir la dependencia de los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima. La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes de una institución educativa particular en Surco, entre los 10 a 12 años de edad, de 6to de primaria, de ambos sexos, de nivel socioeconómico medio y alto. La investigación es descriptiva no experimental. El instrumento utilizado fue el Test de adicción a los videojuegos (AdicTec-V), y una encuesta que se elaboró para detectar el tipo de familia a la que pertenecían. Se utilizó estadística descriptiva empleando frecuencias y porcentajes y gráficos porcentuales. Se encontró que las familias monoparentales se encontraban en un nivel medio con respecto a las dimensiones de los videojuegos como dificultad de control, abstinencia, abuso y tolerancia y en un nivel alto en problemas asociados a los videojuegos y en el caso de las familias parentales se encontró que en todas las dimensiones de los videojuegos se encontraban en un nivel bajo.Item Open Access Dimensiones de la personalidad en jóvenes con conductas antisociales de un centro institucionalizado en Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Estupiñan Morales, Yohana Medalid; Chan Bazalar, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como finalidad determinar en qué medida tiene relación las dimensiones de la personalidad en un grupo de jóvenes con conductas antisociales de un centro institucionalizado en Lima. Los participantes fueron 242 jóvenes institucionalizados aproximadamente, de sexo masculino cuyas edades fluctúan entre 18 y 24 años con diferentes grados de instrucción, por diversos delitos. La investigación es no experimental, se utilizó el diseño transeccional de tipo descriptivo-correlacional. La muestra fue de tipo censal, es decir se evaluó al 100% de la población. Los instrumentos utilizados fueron Inventario de Personalidad – Eysenck forma B (EPI), siendo adaptada para la población peruana por el Dr. Anicama (1974). Se encontró que no existen diferencias en las dimensiones de la personalidad introversión-extraversión según el sexo, edad y grado de instrucción de jóvenes con conductas antisociales y en las dimensiones de la personalidad estabilidad-inestabilidad se encontró que si existen diferencias según el estado civil y el grado de instrucción sin embargo no existe diferencias según el sexo de jóvenes con conductas antisocialesItem Open Access Dimensiones de personalidad y conductas antisociales – delictivas en estudiantes de zonas de riesgo de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Culqui Palma, Marilyn Yanina; Melo Zapana De Lescano, Maryelys Rosie; Alegre Bravo, Alberto AgustínLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las dimensiones de personalidad y conductas antisociales-delictivas en estudiantes de secundaria que residen en zonas de riesgo de Lima. Esta investigación cuenta con un diseño no experimental, descriptivo de tipo correlacional, donde se evaluaron a 177 estudiantes pertenecientes a las dos instituciones educativas, de los distritos de Cercado de Lima y de La Victoria, entre los 13 y 16 años, a quienes se les aplicó como instrumentos de recolección de datos el Inventario de personalidad de Eysenck para niños y el cuestionario de Conductas Antisociales Delictivas, obteniendo como resultados que, existe una correlación significativa entre las dimensiones de las variables estudiadas, con excepción entre las dimensiones de Neuroticismo y conductas delictivas, las cuales cuentan con un nivel de correlación del .035, demostrando que no existe una relación entre estas dimensiones.Item Open Access Efectos de un programa: “Pautas de crianza saludable” en madres de San Juan de Miraflores(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Gamonal Garay, Noemí Pamela; Silva Cruz, Segundo JulioLa siguiente investigación tuvo como objetivo evidenciar los efectos del Programa de Pautas de Crianza Saludable, para desarrollar prácticas educativas familiares en 13 madres del distrito de San Juan Miraflores en la ciudad de Lima. Dicha investigación es aplicada de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Escalas de Identificación de “Prácticas Educativas Familiares” de García y Román. Siendo el instrumento confiable y ratificando su confiabilidad a través del uso en la presente investigación. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el estilo de crianza autoritario y equilibrado mas no en el estilo de crianza permisivo se encontró que en análisis descriptivo hubo diferencias en el pre test (M= - 4.38; DE= 12.55) y pos test (M = 11.00; DE= 11.78) lo que implico que las practicas mejoraron a raíz de la aplicación del programa, se reportó también que esta mejora fue significativa (p=<.001).Item Open Access Efectos del programa “educando mis emociones” en el autocontrol en un grupo de estudiantes de Trujillo(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Pareja Guerrero, Magaly Martha; Tantaleán Linares, Magdalena; Roa Meggo, Ysis JudithLa presente investigación tiene por objetivo determinar el efecto del programa “Educando mis emociones” en el nivel de autocontrol en adolescentes de una institución educativa de Trujillo. La muestra fue de 71 estudiantes del 3° año de educación secundaria entre 13 a 15 años de edad, aplicándose el Cuestionario de Autocontrol infantil y adolescente CACIA, de Capafons, et al. (2011). El tipo de investigación es descriptiva comparativa, midiéndose el fenómeno estudiado antes y después de la aplicación del programa, esperando posibles variaciones de la variable autocontrol. La metodología es descriptiva, con el objetivo de recoger información sobre el estado actual del fenómeno investigado. Los resultados obtenidos serán un aporte al reconocimiento de los elementos que lo integran. Finalmente, se comprobó que el Programa logró cambios conductuales en el autocontrol de las estudiantes, pero no fueron significativos. Mejoró ciertas conductas de autocontrol como el retraso de los impulsos y deseos, la capacidad de soportar situaciones adversas y la responsabilidad personal; sin embargo, es probable que al ser un constructo complejo que depende de otros constructos como: autoestima, habilidades sociales, impulsividad, inteligencia emocional y requiera mayor cantidad de sesiones de trabajo; así como entrenamiento a los padres de familia y continuidad para una mayor efectividad.Item Open Access Efectos del programa de asertividad "Respeta mi Vida" en estudiantes de una institución superior de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Briceño Vela, Dany Marisol; Cusi Lima, Marisol; García García, Victoria IsabelLa presente investigación centra sus objetivos en la aplicación del programa de asertividad “Respeta mi Vida” en estudiantes de una institución superior de Lima, para comprobar su efectividad en las dimensiones de auto y heteroasertividad, en adolescentes de 17 a 20 años. Los participantes fueron 27 (9 varones y 18 mujeres) que cursaban el I ciclo de estudios y se les aplicó el programa en el marco de un tipo de investigación cuasi experimental con pre y post prueba en un solo grupo. Para el análisis estadístico se utilizó el Inventario de Autoinforme de la Conducta Asertiva ADCA-1, con el método test – retest. A través de los resultados obtenidos con una prueba no paramétrica de Wilcoxon, se identificaron cambios en la asertividad del grupo experimental pues, a nivel de la variable dependiente el valor fue -3,321. En lo concerniente a la categoría heteroasertividad, el valor Z fue de -2,479 y en la categoría autoasertividad, el valor Z fue de -2,528. Resultados que señalaron diferencias significativas en la evaluación de ambos momentos. A partir de ello se concluye que el programa de asertividad “Respeta mi Vida” fue efectivo, con implicancias solo a los participantes con características similares a la muestra.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »