Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Robles Mori, Herbert"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima norte(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Neira Vargas, Elida Estela; Flores Tapia, Valeria Stephany; Robles Mori, HerbertEl presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y uso de redes sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima norte. El estudio corresponde a un nivel correlacional descriptivo, de tipo básico, bajo un diseño no experimental con corte transaccional. La muestra está conformada por 175 estudiantes, de primer año de la carrera de psicología, de ambos sexos, con edades entre 18 a 25 años, quienes fueron evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A; Casullo, 2002) adaptada al contexto peruano por (Domínguez, 2014) y el Cuestionario breve de adicción a redes sociales (ARS-6; Salas et al., 2020). Los resultados demuestran que el bienestar psicológico y sus componentes: autonomía, vínculos y proyectos presentan relación estadísticamente significativa de tipo inversa y nivel medio con el uso de redes sociales, reportando también la tendencia de que aquellos estudiantes con niveles medio y alto de bienestar psicológico, muestran niveles de uso ocasional frente a las redes sociales, en ese sentido, se concluye que cuanto mayor es el bienestar psicológico menor será el uso a redes sociales en los participantes.Item Open Access Codependencia e inteligencia emocional en estudiantes mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Silva Cruz, Segundo Julio; Robles Mori, HerbertEl propósito del presente estudio fue determinar la relación que guarda la codependencia con la inteligencia emocional en estudiantes mujeres de una universidad privada de Lima metropolitana. El diseño de la investigación fue un estudio descriptivo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 405 estudiantes, con una edad promedio entre los 18 y 25 años. El instrumento para evaluar Codependencia, fue desarrollado por Noriega (2011) en México. El instrumento obtuvo en su totalidad un alfa de Cronbach de .9201. El estadístico Kappa mostró un valor de acuerdo significativo de .8409. Además, se realizó un estudio piloto con 40 participantes, obteniendo un alfa de Cronbach de .85, encontrándose que estos resultados, coinciden con los referidos por la autora. El Inventario de Cociente Emocional de BarOn (ICE) fue creado por BarOn (1977). Para la muestra peruana la confiabilidad de los coeficientes alfa de Cronbach para el inventario total es muy alto, de .93; para los componentes del I-CE oscila entre .77 y .91. Dichos datos han sido validados en Lima por Ugarriza (2001). Se utilizó el método de muestreo no probabilístico e intencional, siendo la muestra de un número de 203 estudiantes universitarias. Se determinó que existe relación negativa entre la codependencia y la inteligencia emocional en estudiantes mujeres con un coeficiente de correlación Spearman de -.291**, siendo significativo al .01. Datos similares fueron encontrados en otras investigaciones.Item Open Access Construcción y validación de la escala de adicción al teléfono móvil en un grupo de universitarios(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Adriano Rengifo, Cristian Edwin; Robles Mori, HerbertLa presente investigación tuvo el propósito de desarrollar y validar un instrumento de medición psicológica para la adicción al teléfono móvil en estudiantes universitarios de Lima. Esta investigación es de tipo psicométrico porque se elaboró y validó la Escala de Adicción al Teléfono Móvil (ESATEL) de manera multidimensional. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó conformada por 320 estudiantes. Los resultados indican que la escala cuenta con adecuada validez de contenido (V de Aiken = .93). La validez de constructo fue realizada mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio (AFE), evidencia una escala bidimensional: Deseo irreprimible e interferencia de actividades y pérdida de control. Asimismo, tiene una elevada confiabilidad (alfa ordinal = .91). Se concluye que la ESATEL cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para ser considerada válida y confiable para la medición de la adicción al teléfono móvil.Item Embargo Dependencia emocional y depresión en estudiantes de una universidad nacional de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Portella Pinedo, Sonia Abigail; Román Garcilazo, Vanessa Noemí; Robles Mori, HerbertLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y depresión en estudiantes de una Universidad Nacional de Lima Basándose la metodología investigativa en un nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y correlacional. El diseño es no experimental, y de corte transversal. Teniendo una muestra de 128 estudiantes universitarios, las edades son de 19 hasta 29 años, el muestreo fue no probabilístico, utilizando el instrumento IDE de Aiquipa (2010) en Dependencia Emocional y para la variable Depresión, el instrumento de Beck (DBI-IIA) adaptado por Carranza (2011). Dentro de los resultados obtenidos, se confirma la hipótesis general encontrándose una relación significativa entre dependencia emocional y depresión en estudiantes.Item Embargo Estrategias de afrontamiento y ansiedad en soldados activos durante la pandemia por Covid-19(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Casós Cumpa, Carla Leonor; Robles Mori, HerbertLa investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ansiedad en soldados activos durante la pandemia por COVID-19. El diseño de la investigación fue un estudio descriptivo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 209 soldados, de 18 a 22 años en estado activo, que forman parte del servicio militar voluntario, que pertenecen a la a una regimiento castrense. Los instrumentos utilizados fueron, el Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos, creado por Moos (2010), y el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado, creado por Spielberger & Díaz-Guerrero (2007), ambos obtuvieron una confiabilidad por alfa >.70. Se identificó que no existe una relación significativa (p>.05) entre la ansiedad con las estrategias de afrontamiento, análisis lógico, la reevaluación positiva, búsqueda de guía, la evitación cognitiva, en tanto, se encontró relación significativa con las estrategias de afrontamiento solución de problema, la aceptación o resignación, la búsqueda de recompensas alternativas y la descarga emocional. Como hallazgos similares encontradas en otras investigaciones similares.Item Open Access Funcionamiento familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de Lurín – Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Varela Guevara, Silvana Graciela; Robles Mori, HerbertEn esta investigación se trabajó la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la inteligencia emocional de manera general y con sus dimensiones respectivamente, en estudiantes del nivel secundario de primer y segundo año de secundario del distrito de Lurín, ubicado en Lima. La muestra estuvo conformada por 333 estudiantes entre 11 y 15 años de edad, de ambos sexos. La investigación fue de nivel descriptivo, tipo básica y diseño correlacional simple. Se utilizaron las siguientes escalas: FACES IV y el Inventario Abreviado de Inteligencia Emocional de BarOn- Ice. Los resultados fueron que, sí existe correlación altamente significativa entre funcionamiento familiar e inteligencia emocional y con la mayoría de sus dimensiones.