Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/109
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes by Subject "Adolescente"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Análisis comparativo de la agresividad y asertividad de los adolescentes en instituciones educativas de niveles socioeconómicos diferentes(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Méndez Bazalar, María del Carmen; Sánchez Lázaro, María Ysabel; Torres Acuña, WilliamLa presente investigación centra sus objetivos en comparar el nivel de asertividad y agresividad en adolescentes de niveles socioeconómicos diferentes de instituciones educativas de nivel secundario (EBR). El estudio se llevó a cabo en dos instituciones educativas de niveles socioeconómicos diferentes, ubicadas en el distrito de San Borja y Villa María del Triunfo. Los participantes fueron 297 adolescentes, dicha muestra estuvo conformada por 155 mujeres y 142 varones, a quienes se les aplicó la Escala de Comportamiento Asertivo para niños (CABS), que consta de 18 ítems y la Escala de Agresividad que consta de 20 ítems, validada utilizando el criterio de jueces y calculada la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Esta escala presenta situaciones cotidianas, evaluando el comportamiento social en la interacción con sus compañeros. En la investigación se formuló seis hipótesis de las cuales ha quedado confirmado que existen diferencias significativas en la variable asertividad, pues las mujeres son más asertivas que los varones y la población de nivel socioeconómico bajo tiene un comportamiento más asertivo, en tanto las otras hipótesis referentes a diferencias en función al grado escolar, no se aceptan. En relación a la variable agresividad, los varones manifiestan conductas más agresivas en su convivencia escolar. El estudio teórico sustenta que las mujeres son más asertivas debido a los patrones de conducta culturales en relación a su género establecidos socialmente, generando actitudes pasivas y sumisas a diferencia de los varones. Se encontró en las investigaciones que existe relación entre las características del medio social y las manifestaciones de las conductas agresivas-asertivas de los niños demostrando que este comportamiento es aprendido de modelos o escenarios donde conviven.Item Open Access Clima social familiar y nivel de habilidades sociales en adolescentes de educación secundaria de Barranca(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Cornelio Vergara, Doris Isabel; Chan Bazalar, Luis AlbertoEsta investigación tiene como propósito establecer la relación entre clima social familiar y habilidades sociales en un grupo de adolescentes de 12 y 13 años de edad de ambos sexos que residen en el distrito de Barranca, provincia de Barranca, departamento de Lima. Participaron en ese estudio 87 estudiantes a los que se le aplicó dos escalas psicológicas: clima social familiar de Rudolf H. Moos y la escala de habilidades sociales de Elena Gismero, siendo una investigación de tipo transversal correlacional, en la que se encontró una correlación negativa entre las variables: clima social familiar y habilidades sociales.Item Open Access Efectos del programa de asertividad "Respeta mi Vida" en estudiantes de una institución superior de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Briceño Vela, Dany Marisol; Cusi Lima, Marisol; García García, Victoria IsabelLa presente investigación centra sus objetivos en la aplicación del programa de asertividad “Respeta mi Vida” en estudiantes de una institución superior de Lima, para comprobar su efectividad en las dimensiones de auto y heteroasertividad, en adolescentes de 17 a 20 años. Los participantes fueron 27 (9 varones y 18 mujeres) que cursaban el I ciclo de estudios y se les aplicó el programa en el marco de un tipo de investigación cuasi experimental con pre y post prueba en un solo grupo. Para el análisis estadístico se utilizó el Inventario de Autoinforme de la Conducta Asertiva ADCA-1, con el método test – retest. A través de los resultados obtenidos con una prueba no paramétrica de Wilcoxon, se identificaron cambios en la asertividad del grupo experimental pues, a nivel de la variable dependiente el valor fue -3,321. En lo concerniente a la categoría heteroasertividad, el valor Z fue de -2,479 y en la categoría autoasertividad, el valor Z fue de -2,528. Resultados que señalaron diferencias significativas en la evaluación de ambos momentos. A partir de ello se concluye que el programa de asertividad “Respeta mi Vida” fue efectivo, con implicancias solo a los participantes con características similares a la muestra.Item Open Access Maltrato físico y desarrollo de trastorno disocial (personalidad rebelde) en adolescentes institucionalizados y no institucionalizados en Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Zapata Pratto, Dafne Aída; Morales Miranda, Elena CarmenLa presente investigación tiene por objetivo establecer la diferencia entre grupos de adolescentes maltratados y no maltratados, con respecto a la tendencia a desarrollar trastorno disocial. El estudio se llevó a cabo en centros educativos de gestión estatal en Lima y albergues de gestión estatal en la misma ciudad. La muestra estuvo conformada por 66 adolescentes de 13 a 16 años varones y mujeres divididos en 3 grupos: Un grupo de 24 adolescentes que habiendo sufrido de maltrato físico se encontraban albergados por más de 4 años debido a este hecho; un grupo de 22 adolescentes que habían sufrido o sufrían de maltrato físico pero que no habían sido albergados y un grupo de 20 adolescentes que no habían sufrido de maltrato físico y se encontraban viviendo con sus familias. En los grupos no albergados se aplicó el Cuestionario Infantil de Experiencias Violentas con el fin de determinar si habían sufrido de maltrato y el grado y características del mismo. En el grupo de adolescentes albergados la selección se realizó de acuerdo a los informes dados por los psicólogos de los respectivos centros. Después de la selección de los grupos se aplicó el Inventario Clínico para adolescentes de Millo MACI y se realizaron las comparaciones en las áreas de Tipos de personalidad Rebelde, Ruda, Egocéntrica, así como en las preocupaciones expresadas Insensibilidad social, y los síndromes clínicos Tendencia a la impulsividad y Tendencia a la delincuencia. Posteriormente se aplicó a 9 adolescentes el Test de Relaciones Objetales y una entrevista sobre su historia personal con el fin de profundizar en sus procesos de desarrollo. Los resultados indicaron que en ninguna de las áreas evaluadas existe una diferencia significativa entre los grupos, pudiendo encontrar en todos (independientemente de la presencia de maltrato físico e institucionalización) adolescentes con tendencia disocial. Los resultados cualitativos apuntan a que el trastorno está más relacionado a la carencia de empatía y de la capacidad de contener de los padres y la familia que a la exclusiva presencia de maltrato físico.