Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Bulnes Bedón, Mario Santiago"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Conocimiento sobre el VIH/SIDA y autopercepción del riesgo de su adquisición en escolares de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Mejía Vidal, Neri Amanda; Bulnes Bedón, Mario SantiagoCon el objetivo de establecer la relación entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de adquirirlo en estudiantes de quinto año de educación secundaria de instituciones estatales y particulares de un distrito de Lima Metropolitana. Se encuestó a 182 alumnos, dividido equitativamente entre los dos tipos de colegio, con edades entre los 15 a 18 años. El estudio es de nivel descriptivo, de tipo básica y se aplicó un diseño descriptivo correlacional y comparativo. El instrumento utilizado es la Escala VIH/SIDA -65 para medir las dos variables, por cuanto mide diferentes aspectos relacionados al VIH/SIDA. Los resultados indican que existe una relación positiva media y significativa entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y la autopercepción del riesgo de contraerlo y no existen diferencias significativas en el conocimiento y en la autopercepción del riesgo de contraerlo entre estudiantes de quinto año de secundaria de colegios estatales en comparación a estudiantes de colegios particulares. Concluyéndose que cuando el conocimiento correcto es mayor, éste incide en que también sea mayor la autopercepción del riesgo en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios estatales y particulares, constituyéndose el conocimiento en un factor de protección importante.Item Open Access Infidelidad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Alvarado Romero, Katia Lisset; Bulnes Bedón, Mario SantiagoLa presente investigación tiene como finalidad describir la problemática por la que atraviesan las parejas frente a la infidelidad, la cual se realizó tomando en cuenta el alto índice de separaciones muchas veces llegando a divorcios en Lima Metropolitana. El objetivo es identificar la infidelidad según sexo y tipos de infidelidad en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana, identificar la infidelidad según sexo y el tiempo de relación en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana; la presente investigación tiene el nivel descriptivo comparativo y de tipo básica. La muestra establecida fue de 260 estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Federico Villareal entre las edades de 17 a 30 años y se utilizó un cuestionario de infidelidad. Como resultados se obtuvo que el sexo masculino es más propenso a ser infiel a diferencia del sexo femenino.Item Open Access Terapia gestáltica en el desarrollo de la resiliencia en mujeres víctimas de violencia familiar(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Trelles Rivas, Gabriela Elena; Bulnes Bedón, Mario SantiagoLa presente investigación buscó examinar la incidencia que tiene un programa de intervención, para desarrollar el nivel de resiliencia mediante la psicoterapia Gestalt, en mujeres víctimas de violencia que estudian en el CETPRO María Mazzarello de Piura. La investigación es de nivel causal, aplicada y el diseño es de carácter experimental, cuantitativa con dos grupos de estudio: experimental y control, a la vez con prueba de entrada y salida es decir con pretest y postest. Se trabajó con una muestra probabilística que incluyó a 40 mujeres. El instrumento utilizado fue la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild & Young adaptada en Perú por Novella (2002), cuya confiabilidad con el Alfa de Cronbach alcanzó el valor de .919 en su etapa de postest, considerándose una excelente fiabilidad. El programa tuvo una duración de ocho sesiones y los resultados indican que existe una diferencia estadísticamente significativa en el grupo experimental antes y después de la aplicación del programa, pero no se hallaron diferencias reveladoras en el grupo de control.