Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Alegre Bravo, Alberto Agustín"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Ansiedad y agresividad en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa en Chincha(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Palacios Carassa, Luis Antonio; Alegre Bravo, Alberto AgustínEste estudio busca determinar la relación entre la ansiedad y la agresividad en adolescentes de nivel secundaria de una institución educativa de Chincha. Se empleó con un diseño no experimental, transversal y de correlaciones, evaluando en ansiedad y agresividad a 201 estudiantes adolescentes (108 [54%] mujeres y 93 [46%] varones) con la Escala de Ansiedad de Lima (Lozano-Vargas y Vega-Díenstmait, 2018) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada-Impulsiva (Andreu, 2010). A partir del análisis inferencial para el contraste de las hipótesis se encontraron correlaciones positivas, moderadas (rs ≥ .50) y estadísticamente significativas (p < 0.05) entre las variables de estudio en la muestra total y según sexo. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en agresividad y ansiedad entre varones y mujeres. Se discuten los hallazgos y se plantean recomendaciones.Item Open Access Ideación suicida, religiosidad y relación intrafamiliar en estudiantes de secundaria de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Belzusarre García, Nataly Abigail; Alegre Bravo, Alberto AgustínLa investigación tuvo la finalidad de determinar la relación entre la ideación suicida, la relación intrafamiliar y la religiosidad en estudiantes de nivel secundario de un centro educativo estatal de Lima. Este estudio tiene un diseño no experimental, transversal, descriptivo – correlacional. Se evaluó a 392 estudiantes de primero a quinto año de secundaria, con edades comprendidas entre los 12 a 18 años; se utilizaron como instrumentos: el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), el Cuestionario de Relaciones Intrafamiliares y la Escala de Religiosidad. Como resultado se obtuvo una correlación estadísticamente significativa e inversa entre el total de la ideación suicida, con los totales de la relación intrafamiliar (r = -.522, p ˂ .05) y de la religiosidad (r = -.167, p ˂.05). Así mismo, existe una relación significativa entre la ideación suicida positiva con las dimensiones de la relación intrafamiliar, siendo de forma directa con expresión, y con unión y apoyo; e inversa con la dimensión dificultades. Además, se halló una relación significativa y directa entre las dimensiones de religiosidad (subjetiva, organizacional e individual) y la unión y apoyo de la relación intrafamiliar, en contraste con la relación inversa con la ideación suicida totalItem Open Access Validación del Perma-Profiler en una muestra de jóvenes y adultos de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Benites Surco, Julio César; Alegre Bravo, Alberto AgustínEl PERMA-Profiler es un instrumento que mide la salud mental positiva basándose en la teoría del bienestar. El objetivo de la investigación fue realizar la validación del PERMA-Profiler en una muestra de adultos peruanos de Lima Metropolitana. El estudio fue descriptivo, de tipo instrumental, con un diseño no-experimental transversal. El muestreo fue no-probabilístico, la muestral total quedo integrada de 475 participantes. Los resultados reflejan una adecuada evidencia de validez basada en el contenido (V de Aiken > .70). Por otra parte, el análisis factorial confirmatorio (AFC) demostró que el modelo de 5 factores correlacionados es el que mejor se ajusta en la muestra peruana (n = 475; X2/gl = 2.79; CFI = .997; SRMR = .039; RMSEA [IC 90%] = .062 [.052 - .071]). La confiablidad de estos 5 factores fue estimada a través del coeficiente Omega de McDonalds (.52 ≥ ω ≤ .89) y la varianza media extraída (.32 ≥ VME ≤ .74). El análisis factorial confirmatorio multigrupo (AFC-MG), evidenció que esta estructura es invariante según el sexo (ΔCFI < .005; ΔRMSEA < .010 y ΔSRMR < .025). Asimismo, las evidencias de validez basadas en la relación con otras variables fueron congruentes (.342 ≥ rho ≤ .836; -.153 ≥ rho ≤ -.465; p < .001). Se concluye que el PERMA-Profiler presenta propiedades psicométricas adecuadas para medir la salud mental positiva en el contexto peruano.