Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by Subject "Apego (Psicología)"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Apego adulto romántico y el funcionamiento familiar en adultos de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Hurtado Calderón, Ana María; Timoteo Jacinto, Rosa Magali; Roa Meggo, Ysis JudithLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el apego adulto romántico en adultos en Lima Metropolitana. El estudio corresponde a un nivel correlacional, de tipo básico, bajo un diseño no experimental retro prospectivo de corte transversal. La muestra está conformada por ciento cincuenta y un (151) adultos, de ambos sexos, con edades entre 31 y 59 años. El método de muestreo fue no probabilístico dadas las limitaciones por la situación de pandemia (2020). Para medir el apego adulto romántico, se aplicó la prueba de Experiencias en Relaciones Cercanas–Revisado (ECR-R) (Nóblega et al., 2018) y para evaluar el funcionamiento familiar se empleó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) (Reusche, 1994). Los resultados demuestran que existe una relación significativa inversa entre la funcionalidad familiar y los estilos de apego adulto romántico evitativo (r = -.42**, p =.01) y apego adulto romántico ansioso (r = -.22*, p = .04). Esto corrobora que el tipo de apego adulto romántico guarda relación con los vínculos que establecen los niños y niñas con sus cuidadores principales, explicando las relaciones afectivas adultas desde el vínculo aprendido y normalizado en la infancia.Item Open Access Apego adulto y satisfacción marital: estudio comparativo en miembros de una institución religiosa de La Molina(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Pinedo Marticorena, Olga Judith; Velásquez Vásquez, Rolando AntonioEl presente estudio buscó comparar la satisfacción marital según el estilo de apego adulto en miembros de una institución religiosa de La Molina, Lima, Perú. La investigación fue enmarcada dentro de un enfoque cuantitativo, en un nivel descriptivo, fue de tipo básica y de diseño no experimental, transversal y descriptivo-comparativo. Se utilizó el Cuestionario de Relación (Bartholomew & Horowitz, 1991) y la Escala de Satisfacción Marital (Pick & Andrade, 1988) a una muestra de 121 miembros de una institución cristiana, con edades entre los 22 y 80 años, de los cuales el 56% eran mujeres. Dentro de los hallazgos, se observó que la mayoría de los participantes posee un estilo de apego seguro (71.91%) y, además, una satisfacción marital alta (48.76%). Asimismo, se encontraron diferencias en el nivel de satisfacción marital según el estilo de apego adulto (kw 2) = 11.476, p = .009; 2 = .099); específicamente, entre los estilos de apego seguro y temeroso (t = 3.770; p < .01). En conclusión, la satisfacción marital variará según el estilo de apego que posea la persona. Se recomienda tomar en cuenta otros aspectos que pudieran mediar la relación entre la satisfacción marital y el estilo de apego adulto.