Maestría en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/35
Browse
Browsing Maestría en Nutrición y Dietética con mención en Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana by Subject "Anciano"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Hábitos alimentarios, composición corporal y el estado nutricional en adultos mayores en un servicio ambulatorio de un hospital castrense de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Buleje Villegas, Karen Mariel; Fernández Condori, Roxana CarlaEl presente estudio fue realizado entre los meses de enero y marzo del 2017. Tuvo como objetivos: a) Determinar la relación de los hábitos alimentarios y la composición corporal con el estado nutricional en adultos mayores en un servicio ambulatorio de un hospital castrense de Lima – Perú, b) Identificar los hábitos alimentarios de los participantes, c) Evaluar la composición corporal mediante porcentaje de masa grasa y masa muscular, d) Evaluar el estado nutricional, e) Determinar la relación entre hábitos alimentarios y el estado nutricional, f) Determinar la relación entre composición corporal y el estado nutricional. El nivel de la investigación es observacional de tipo descriptivo y se utilizó el diseño no experimental, de corte transversal. Se llevó a cabo mediante muestreo no probabilístico y contó con la participación de 90 adultos mayores, a quienes se les solicitó el consentimiento informado. Entre los principales hallazgos se encontró relación significativa entre el estado nutricional (IMC) y la composición corporal (Área muscular del brazo p= 0.002 y el nivel del perímetro de pantorrilla p= 0.000). Asimismo, se encontró relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el estado nutricional (IMC) y hábitos alimentarios (consumo de carnes p= 0.023), en solo uno de los once indicadores de la variableItem Restricted Relación entre el estado nutricional y la calidad de vida en mujeres mayores de 60 años del centro integral del adulto mayor “CIAM” del distrito de la Molina - Lima - Perú 2016(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Calderón Iparraguirre, Celia Milagros; Hernández Uculmana, Lourdes Rosa; Moreno Zavaleta, María TeresaEl objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida de las mujeres mayores de 60 años en el Centro Integral del Adulto Mayor –CIAM- de la Municipalidad de La Molina. El estudio fue descriptivo, transversal de diseño correlacional; participaron 168 mujeres mayores de 60 años quienes respondieron a dos instrumentos de evaluación: el Mini Nutritional Assessment -MNA- y el Cuestionario SF-36. El análisis estadístico consistió en el ingreso de datos con el programa Microsoft Excel 2013, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 23-2014. Como resultado encontramos que existe relación entre las variables estado nutricional y calidad de vida; según el coeficiente de correlación de Spearman, la correlación es positiva (0.397), es decir a mejor estado nutricional mayor calidad de vida. Las mujeres mayores de 60 años presentaron un estado nutricional “bien nutrido” el cual representa el 78% de la muestra y el 22% presentan “riesgo de desnutrición”. En cuanto a calidad de vida, en lo que respecta a la salud física y mental de todas las mujeres que participaron se encuentran por encima de 50 puntos, presentan mayor puntaje en salud física. Los resultados permiten destacar la importancia de estimular la interacción social, para fortalecer la autonomía de las mujeres mayores de 60 años.Item Open Access Relación entre estado nutricional y sarcopenia en adultos mayores de un centro geriátrico – Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Hoyos Vásquez, Mariana; Quispe Arbildo, DianaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y los grados de sarcopenia en adultos mayores de un centro geriátrico en la ciudad de Lima en el año 2022. El diseño es no experimental, transversal. Se evaluó nutricionalmente a 144 pacientes que acudían al Centro Geriátrico y con estos datos se determinó el estado nutricional mediante la medida antropométrica del área muscular del brazo y la circunferencia de pantorrilla. El grado de sarcopenia se evaluó mediante el algoritmo propuesto por European Working Group on sarcopenia in older people (EWGSOP 2) utilizando la bioimpedancia, test de velocidad de la marcha y fuerza de prensión. Se utilizó el software SPSS versión 26 utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para comprobar la relación entre el estado nutricional y la sarcopenia. Los resultados indican que el área muscular del brazo se relaciona positiva y significativamente con los grados de sarcopenia en adultos mayores (p = 0,000) y la circunferencia de la pantorrilla no se relaciona con los grados de sarcopenia en adultos mayores (p = 0,067).