Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Mesía Guevara, José Alfonso"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Clima social familiar y depresión en los adolescentes de un colegio de Villa María del Triunfo(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) More Tavara, Judith Karbin; Mesía Guevara, José AlfonsoLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación entre el clima social familiar y la depresión en los adolescentes de un colegio parroquial de Villa María del Triunfo. Para la recolección de datos se utilizó la Escala del Clima Social Familiar (FES) adaptado por Cesar Ruiz Alva y Guerra (1993) y la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) adaptado por Ugarriza y Escurra (2002), en una muestra aleatoria de 362 alumnos de 12 a 17 años, de ambos sexos, perteneciente al primer, segundo, tercero, cuarto y quinto grado de secundaria. Es una investigación correlacional, de tipo no experimental, transversal y sustantiva, con un diseño descriptivo correlacional. Se obtuvo como resultado una relación altamente significativa e inversa entre el clima social familiar y la depresión. Además, una relación altamente significativa e inversa entre la dimensión de relaciones y depresión, con respecto a la relación entre la dimensión de desarrollo y depresión, se identificó una relación inversa significativa, finalmente, en cuanto a la relación entre la dimensión de estabilidad y depresión, se demuestra que existe una relación altamente significativa e inversa. Se concluye que un adecuado clima social familiar disminuye la presencia de un cuadro depresivo.Item Open Access Estrés académico y resiliencia en estudiantes universitarios de educación de una universidad de Cerro de Pasco(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Galván Chanco, Estephanie Enma; Navarrete Pando, Carla de Jesús; Mesía Guevara, José AlfonsoEl estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés académico y resiliencia en estudiantes universitarios de educación de una Universidad de Cerro de Pasco. La investigación fue estructurada mediante una metodología de nivel correlacional, de tipo básica y de diseño no experimental. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Inventario de Estrés Académico (SISCO) y la Escala de Resiliencia, ambos instrumentos adaptados al contexto peruano. El número de los participantes fue 150 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los resultados confirmaron la hipótesis de investigación, ya que se determinó una relación significativa entre el estrés académico y la resiliencia; asimismo, para los objetivos específicos (p < .05). En conclusión, a mayor estrés académico, menor fue la resiliencia en los estudiantes universitarios.Item Open Access Estrés laboral y funcionalidad familiar en tres compañías constructoras en Lima, Perú(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Rivera Motato, Ana Lucía; Mesía Guevara, José AlfonsoLa presente investigación tuvo como objetivo principal hallar la relación entre Estrés Laboral y Funcionalidad Familiar en trabajadores de tres empresas constructoras de Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 149 trabajadores y trabajadoras de las áreas administrativas de las tres empresas. Para el recojo de datos se aplicaron los instrumentos Escala de Estrés Laboral (OIT-OMS) y Apgar Familiar. Los resultados indicaron que no hay correlación entre Estrés laboral y Funcionalidad familiar, pero si hay relación entre algunas de las dimensiones de ambas variables en los trabajadores de los trabajadores de tres empresas de la construcción en Lima, Perú. Se encuentra que la dimensión con mayor relevancia para los resultados en estrés laboral es Territorio Organizacional y las dimensiones con mayor relevancia para Funcionalidad familiar son Gradiente de Recurso personal y Adaptación. La muestra presentó un nivel bajo de estrés con 69.8% y función familiar buena y disfunción familiar leve con 49.7% y 32.9% respectivamente.Finalmente se encuentran en la muestra correlaciones entre la variable Funcionalidad Familiar con el factor sociodemográfico de la Edad y entre algunas dimensiones de la variable Estrés Laboral con el factor sociodemográfico del Grado de Instrucción.Item Open Access Resiliencia y estrés laboral en trabajadores de una institución educativa privada de Ica, 2023(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Quintanilla Quintanilla, Evelyn Xiomara; Mesía Guevara, José AlfonsoEl fin del estudio fue determinar la relación entre resiliencia y estrés laboral en trabajadores de una Institución Educativa Privada de Ica, 2023. Esta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, de tipo básico, con diseño no experimental de corte transversal-correlacional. La muestra estuvo constituida de 82 docentes. Fueron evaluados mediante la escala de Resiliencia de Wagnild y Young (adaptado en Perú por Novella, 2002) y la escala de estrés laboral de la OIT-OMS (adaptado en Perú por Suárez, 2013). Los datos indicaron una correlación estadísticamente significativa (p = .042), lo cual indica una correlación inversa y “baja” (rho = -0.225). Además, se exploró la relación de las dimensiones de resiliencia y estrés laboral, encontrándose cuatro correlaciones estadísticamente no significativas entre estrés laboral y “Satisfacción personal” (rho = -0.010), “Ecuanimidad” (rho = -0.073), “Confianza en sí mismo” (rho = -0.214) y “Perseverancia” (rho = -0.216); sin embargo, se identificó una correlación estadísticamente significativa entre estrés laboral y “Sentirse bien solo” (rho = -0.264). Finalmente, se determina que cuando los niveles de resiliencia aumentan, disminuye el nivel de estrés laboral en los trabajadores.