Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Álvarez Taco, Carmen Leni"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Ansiedad y afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología de una universidad de Lima Este(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Salas Sangama, Shari Adelaide; Soto Concha, Jesús Elías; Álvarez Taco, Carmen LeniEsta investigación busca conocer la relación entre la ansiedad y los estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología de primero al quinto año de una universidad de Lima Este. El estudio es de nivel descriptivo, de tipo básico y de diseño correlacional. La muestra de estudio es de 288 estudiantes de ambos sexos. Los instrumentos empleados para recoger los datos son: la escala de ansiedad de Lima y el cuestionario de modos de afrontamiento al estrés. Los resultados evidencian relaciones estadísticamente significativas, negativas y de intensidad baja entre la ansiedad general y los estilos de afrontamiento al estrés: dirigido a la tarea y social-emocional, de los estudiantes de Psicología de una universidad particular. También se encontró una relación positiva, significativa y de intensidad media entre la ansiedad general y el estilo evitativo en los participantes del estudio. Respecto a los tipos de ansiedad, en el grupo de participantes, se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva y de intensidad baja entre la ansiedad física, social y agorafobia con el estilo evitativo; y una relación significativa, positiva y de intensidad media entre la ansiedad psíquica y el estilo evitativo. La ansiedad social tiene relación negativa, significativa y de intensidad baja con los estilos dirigido a la tarea y social emocional.Item Open Access Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes de ciencias humanas de una universidad de Lima según grupos diferenciados(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Isla Castillo, Rosa Milagros; Álvarez Taco, Carmen LeniLa presente investigación tiene como objetivo comparar los esquemas desadaptativos tempranos (EDT) en estudiantes de Ciencias Humanas de una universidad en Lima Metropolitana, diferenciando por grupos. El estudio, de tipo descriptivo-comparativo, conformado por 203 estudiantes de las carreras profesionales de Educación y Psicología. Para la recolección de datos, se empleó la prueba de Young Schema Questionnaire - Short Form, 3rd Edition (YSAQ-S3). Los resultados revelaron diferencias significativas en los EDT según la edad, especialmente en los esquemas de dependencia emocional, apego confuso, fracaso y normas inalcanzables. También se observaron diferencias según el año de estudio, afectando principalmente a los estudiantes de primer año en esquemas como privación emocional, imperfección, aislamiento social, dependencia, vulnerabilidad, apego confuso, fracaso, subyugación, inhibición emocional y castigo. En conclusión, los estudiantes de primer año enfrentan mayores dificultades para adaptarse al entorno universitario, lo que se refleja en problemas para establecer relaciones interpersonales saludables, vergüenza, represión emocional, baja autonomía y limitada capacidad de toma de decisiones. Estas dificultades parecen estar vinculadas a experiencias tempranas en su desarrollo.Item Open Access Procrastinación académica, adaptación universitaria y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de psicología – Ica(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Chacaltana Hernández, Katia Marilyn; Álvarez Taco, Carmen LeniLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación y causalidad entre la procrastinación académica, la adaptación universitaria y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad nacional de Ica, de II, IV, VI y VIII ciclos. La muestra estuvo conformada por 170 estudiantes (30 varones y 140 mujeres), con edades entre los 16 y 37 años. Este estudio es de nivel descriptivo, de tipo sustantivo y diseño correlacional – causal. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: la Escala de Procrastinación Académica de Busko, el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-R) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica, la adaptación universitaria y el bienestar psicológico. Se concluye que la adaptación al estudio, la adaptación personal (factores de la adaptación universitaria), el crecimiento personal, la madurez personal y la autoaceptación (factores del bienestar psicológico), son factores predictivos de la procrastinación académica.