Facultad de Ciencias de la Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/46
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Educación by browse.metadata.advisor "Peralta Lino, María Rosaura"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Aplicación del cálculo mental en la enseñanza de la matemática para el III ciclo de educación primaria(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Gutiérrez Fernández, Kati Mercedes; Raymundo Arteaga, Gina Milenka; Peralta Lino, María RosauraEl estudio de carácter descriptivo proposicional tiene como referente el contenido específico de la enseñanza de la matemática en el primer y segundo grado de educación primaria con énfasis en la lógica del cálculo mental como práctica de razonamiento básico que exige la comprensión de situaciones problemáticas que implican la operatividad mediante el uso estratégico de técnicas y procedimientos en la transferencia de los saberes como evidencia aplicativa de las habilidades adquiridas. Como propuesta didáctica destaca la importancia del juego componente socio afectivo en la interactividad para garantizar la calidad de la actividad mental entre los alumnos, los alumnos y la maestra, los alumnos la maestra y el contenido y, los alumnos, la maestra y los materiales en situaciones reales de enseñanza a favor del aprendizaje y la inmediata utilización y aplicación de los contenidos. La propuesta incluye contenidos curriculares que orientan la programación, desarrollo y evaluación de los objetivos.Item Open Access La práctica de la danza como propuesta metodológica en las aulas del III ciclo de educación primaria(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Rodríguez Espinoza, Mónica Elba; Peralta Lino, María RosauraLa danza es la acción o manera de bailar, es la ejecución de los movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. En la danza se halla la esencia y el fundamento de la cultura hay diferencias de compas, ritmos y melodías diversas, sus componentes para la optimización de la expresión corporal son: el cuerpo, espacio y el tiempo. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. La danza es la mayor amplitud para su libre ejecución, la dinámica del movimiento ofrece contrastes al evadir la monotonía, el mover el cuerpo guardando relación consciente con el espacio impregnado al acto o acción a cualquier obra de danza. Hay una carga impuesta por el ejecutante, por el danzante, por el artista. Se presentó el proyecto denominado “Expresividad” tomado como parte del arte y sus diversas áreas integradas propicio el apasionamiento de la danza como estrategia funcional de la comunicación y expresividad. Los talleres se constituyen un espacio en la que se realizó el proyecto, en su primera fase de inicio se llevaron a cabo los eventos de motivación descubrieron el movimiento como lenguaje. El segundo momento se realiza el desarrollo en el que se implementó el espacio en favor del movimiento y el cuerpo en favor de la coordinación este proceso de palabras se convierten en movimientos y la música en el componente más importante del contexto. El perfil de la maestra, su talento es la que modela, motiva este enfoque y propósito para el desarrollo integral de los niños y niñas de primer y segundo grado de educación primaria. Finalmente se utilizó las técnicas, así la creatividad en los materiales en base a la libertad y el amor que implica el darse cuenta es la autoconciencia por el movimiento, luego el hacerse cargo al sentirlo, responsabilizándose por su experiencia respondiendo a una conciencia corporal. La identidad se expresa con la sensibilización al coordinar la creación del movimiento libre, como la danza de los niños y niñas con su maestra, en la que hay un encuentro corporal resultando una comunicación cinética es beneficioso la expresión del movimiento fortalece la autoestima así como la autosuficiencia. Se aplicaron diez sesiones en el primer grado: la primera sesión se realizó el pincel danzarín, en el segundo las acciones, en la tercera el pañuelo volador, en el cuarto el enlace ferroviario, en el quinto las escaleras, en el sexto el salta líneas en el séptimo los globos saltarines, en el octavo el baile de las máscaras, en la novena la sala de Bailey la décima el loco director de orquesta. En el segundo grado 10 sesiones: la primera sesión se realizó las mariposas alegres, en el segundo los autochoques, en la tercera el camino de ritmos, en el cuarto bailando, en el quinto los huesos bailarines, en el sexto el barullo, en el séptimo punta talón, en el octavo el trompo bailarín, en la novena la pierna invisible y la décima la pelota te toca.Item Open Access Propuesta didáctica para la resolución de problemas basado en las fases de Polya para el segundo grado de educación primaria(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Perez Llantoy, Bertha Olinda; Peralta Lino, María RosauraEl estudio de carácter aplicativo se centra en la fundamentación teórica de la propuesta del filósofo y matemático húngaro George Polya (1965) publicada en su obra “como plantear y resolver problemas” donde expone el modelo secuencial constituido por cuatro eventos: comprender el problema, concebir el plan, ejecutar y examinar la resolución obtenida. Desde este referente se implementa cada evento y se propone la adquisición de la lógica como una estrategia de aprendizaje y uso de las habilidades cognitivas en la práctica de operatividad y verbalización del contenido matemático. La propuesta didáctica incluye diez actividades tipo y destaca el rol de acompañamiento del profesor en contextos interactivos y de Liderazgo compartido en todos y cada una de las situaciones de enseñanza y aprendizaje propuestas por Polya. El contenido curricular del área de matemática correspondiente al III ciclo como intencionalidad orienta el desarrollo y evaluación con énfasis en el proceso contextualizado de cotidianeidad. La secuencia didáctica desarrolladas incluye actividades y material gráfico autoinstructivo que facilitan la evaluación durante el proceso.Item Open Access Propuesta pedagógica para la promoción de las habilidades sociales en los niños del tercer ciclo de educación primaria(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Tintaya Altamirano, Liz Karen; Peralta Lino, María RosauraLas habilidades sociales son comportamientos interpersonales al relacionarnos con los demás en un contexto social, cuando estas son apropiadas o buenas, las personas se sienten bien consigo mismas siendo y muestran una conducta positiva al ser aceptados o valorados socialmente. Lo aprendemos y desarrollamos en el proceso de socialización, como resultado de la interacción con las otras personas en la infancia durante los primeros años de vida. Las habilidades sociales son conductas que permiten a las personas actuar según sus intereses más importantes para defenderse sin ansiedad inapropiada, expresando sus sentimientos honestos al ejercer sus derechos personales sin negar los derechos a los demás. En la educación primaria sobre todo en los primeros grados se muestran una mayor independencia de los padres y prestan mayor atención a los amigos, compañeros tienen una necesidad de socializarse así como a la adaptación al entorno. La educación es un proceso de interacción comunicativa en la enseñanza y aprendizaje donde interactúan el niño(a) y el docente o de los pares. La educación es una actividad que incentiva las relaciones interpersonales estructuradas, es decir una interacción educativa en el contexto escolar donde hay presencia de relaciones interpersonales. Se planteó una propuesta de incluir en el currículo de la educación primaria las habilidades sociales como área relacionada con la enseñanza de temas transversales y los valores, surge como respuesta a la necesidad de las relaciones interpersonales en niños y niñas del tercer nivel de la educación básica para contribuir a la mejora de la enseñanza y una educación de calidad. Se realizó la propuesta para la promoción de las habilidades sociales en los niños del tercer ciclo de educación primaria con la integración de las áreas curriculares a personal social, comunicación, ciencias naturales y educación física, se seleccionaron objetivos relacionados a sus contenidos en las que se aplicaron actividades y estrategias didácticas en diferentes momentos formativos, métodos para el desarrollo de sus habilidades sociales con juegos de roles son simulaciones de situaciones de la vida real en la forma de actuar y tomar decisiones, cuentos y canciones. Las instrucciones de cada una de las actividades son interesantes y claras utilizando los materiales apropiados para cada actividad planificada, así como su evaluación según la sesión aplicada y evaluada. La evaluación permitió aplicar los instrumentos en cada sesión según los temas relacionadas a la promoción de las habilidades sociales cuando se observó, recogió, analizó y explicó la información importante acerca de las posibilidades, necesidades y logros de los estudiantes con la finalidad de reflexionar, valorar y tomar las decisiones oportunas para mejorar la enseñanza y aprendizaje. Los instrumentos utilizados en las sesiones fueron: la ficha de las conductas no verbales, la ficha de autoevaluación, la ficha de conductas verbales y finalmente la ficha de seguimiento de conductas. Se trabajaron diez sesiones: en la primera sesión la habilidad de presentarse a través del juego de roles, en la segunda la habilidad del respeto a los demás utilizando palabras como disculpa, perdón; en la tercera el conocimiento de sus sentimientos, en la cuarta el cumplimiento de sus normas de convivencia, el quinto la ayuda a los demás en el aula, la sexta también la ayuda a través de un cuento, en la séptima el mantener la habilidad de conversar con sus compañeros a través de la dinámica la rueda de la amistad, la octava mantener la capacidad de discernirlas causas de un problema, la novena es la habilidad de participar de manera activa y por último décima donde se desarrolló la habilidad de evitar los problemas con entusiasmo ocurrido en el aula.Item Open Access Propuesta pedagógica: hábitos de higiene y la prevención de enfermedades infecciosas(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Alosilla Robles, Elisa Maricela; Peralta Lino, María RosauraLa salud constituye un desafío para la comunidad por eso es la importancia de tener la cultura de prevención a través de los hábitos de higiene así como su práctica constantes en relación a un compromiso real y permanente para el bienestar en todas sus manifestaciones la educación se presenta como única alternativa de una formación integral de los alumnos, es el escenario apropiado para ejercer el derecho a vivir en un ambiente saludable y como proyección que ayude a adquirir habilidades para crear un ambiente saludable en su hogar y comunidad. La prevención es tomar precauciones contra algo, prepararse, estar listo para asumir una situación que sucederá en el futuro. La práctica de hábitos de higiene en el cuerpo, ropa, calzado, así como el cuidado de una alimentación balanceada y control médico, son actos de prevención de contraer enfermedades infecciosas, por ello la importancia de la interiorizar desde pequeños a los alumnos. La presente investigación se centró en la práctica de los hábitos de higiene y su relación con la prevención de las enfermedades infecciosas de los estudiantes de la institución educativa N° 1174 “Virgen del Carmen”. Se elaboró un cuaderno de trabajo “Vida Sana” está dirigida a los estudiantes del IV ciclo (3° y 4° grado) de educación primaria en el área de Ciencia y ambiente, donde se plantearon temas relacionados con los hábitos de higiene en la prevención de la salud la cual sirvió para mejorar sus hábitos de higiene en los alumnos. Se desarrollaron diez unidades en la primera se trató el tema del cuidado de tus dientes; en la segunda el aseo personal, en la tercera el cuidado del planeta tierra; en la cuarta sobre las enfermedades diarreicas; la quinta los parásitos que viven con nosotros, la sexta el cólera, la séptima evitemos la hepatitis, la octava el dengue, la novena los piojos y la décima el sarampión. Los temas se desarrollaron con la práctica voluntaria y cotidiana de los hábitos de higiene se realizaron los contenidos con ilustraciones, juegos, recursos motivadores con acciones para conservar su salud y sus evaluaciones. El cuaderno de trabajo sobre la prevención de la salud que se elaboró respondió a las necesidades de los estudiantes del IV ciclo (3° y 4° grados) de educación primaria practicándolos, se orientó a fortalecer sus hábitos para prevenir enfermedades infecciosas. También propicio un clima propicio para su aprendizaje desde la imagen personal del estudiante hasta un ambiente limpio, ordenado, perfumado donde los estudiantes se sientan a gusto y tengan una calidad de vida y desarrollen una cultura de la saludItem Open Access Relación conceptual entre conciencia fonológica y lectoescritura(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Gózar Vadillo, Fanny Ruth; Rojas Jordan, Patricia Rocío; Peralta Lino, María RosauraEl estudio realizado en torno a dos de los aspectos más importantes de la comunicación humana, conciencia fonológica y aprendizaje de la lectoescritura, centra su interés en la búsqueda y organización del contenido teórico y como referente científico y del contenido didáctico y curricular que orientan su práctica en el aula, con el propósito de construir la relación conceptual entre ambas temáticas. Se estima que esta relación permitiría mejorar la comprensión del hecho fundamental que significa la expresión verbal que incluye el saber leer y saber escribir. Evidentemente el currículo del nivel de educación primaria coherente con el proceso de desarrollo evolutivo de los alumnos, la didáctica, la intervención pedagógica, el entorno y otros factores se consideran referentes muy importantes en la concepción practica y aplicación de este estudio.