Derecho a la indemnización: las esterilizaciones forzadas en el Perú durante los años 1996-2000

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Fecha de fin de embargo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Abstract

En la década de los años 90, bajo el segundo gobierno de Alberto Fujimori, se implementó el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF), con la supuesta búsqueda de empoderamiento de la mujer este gobierno aspiró a controlar la tasa de natalidad en sectores determinados del Perú, con la principal finalidad de reducir la pobreza, es así como se inició una campaña de esterilización masiva, resultando de dichas intervenciones graves violaciones de derechos humanos y fundamentales, de exclusivamente mujeres campesinas, indígenas y de bajos recursos. Dado que la gran mayoría de esterilizaciones fueron realizadas sin previa información; y en los peores de los casos sin consentimiento y bajo coacción; se presenta en este caso una lista de derechos vulnerados y consecuentemente daños psicosomáticos irreparables a los miles de mujeres víctimas que tuvieron que vivir este evento traumático. Es por lo expuesto que, mediante la presente investigación, se pretende mirar esta situación desde un enfoque civil, demostrando que las victimas por esterilizaciones forzadas merecen y pueden ser debidamente indemnizadas ejerciendo acción indemnizatoria por los daños y perjuicios ocasionados, como además crear reflexión sobre la responsabilidad que tiene el Estado Peruano de buscar resarcir estos daños mediante políticas públicas.

Description

Keywords

Indemnización, Esterilización (Control de la natalidad), Esterilización de la mujer, Derecho--Tesis

Citation

Collections