4. Publicaciones en bases indexadas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/761
Browse
Browsing 4. Publicaciones en bases indexadas by Subject "Aprendizaje en línea"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only Calidad de servicio en tiempos de Covid-19 en estudiantes universitarios(Universidad del Zulia, 2021) Neyra Huamaní, Lidia; Flores Morales, Jorge Alberto; Pacheco Pomarino, Mariluz; Flores Morales, Jorge AlbertoLa enfermedad del coronavirus COVID-19 ha cambiado la forma de educación de presencial a remoto con el propósito de reducir el contagio en los estudiantes de todos los niveles educativos. El objetivo principal del presente estudio fue determinar el nivel de percepción de calidad de servicio en tiempos de pandemia en estudiantes de una universidad nacional de Lima. La muestra fue intencional conformada por 142 estudiantes de educación. El diseño es no experimental descriptiva, de enfoque cuantitativo y tipo de investigación Básica. El instrumento empleado fue una adaptación del cuestionario SERVQUAL sobre calidad de servicios y los datos recolectados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados del estudio evidencian un nivel alto de percepción con un 66.9% sobre los servicios que presta la universidad a los estudiantes y la rapidez como ésta se adecuo a una educación remota marcada por el coivd-19. Se concluye que es importante medir siempre la calidad de servicio educativo y más una en estos tiempos de pandemia, para poder hacer las modificaciones debidas o a tiempo y mantener el buen ambiente de la comunidad universitaria expresada en la virtualidadItem Metadata only Creencias epistemológicas de estudiantes de secundaria en la aceptación y uso de Facebook(Universidad Autonoma de Madrid, 2020) Cartagena Beteta, Mario Armando; Chumpitaz Campos, Lucrecia; Chumpitaz Campos, LucreciaLas creencias de los alumnos para efectos de aprendizaje, evolucionan con su edad y experiencias; lo que permite explicar la aceptación y uso de un medio didáctico-tecnológico. De esta manera, se buscó: comprender la relación entre las creencias epistemológicas y la aceptación y uso de Facebook y describir las categorías finales que constituyen las creencias epistemológicas de los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje con la red social en cuestión. Se aplicó un enfoque fenomenográfico a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad. La muestra estuvo constituida por 10 estudiantes de secundaria, quienes desarrollaron actividades de aprendizaje en Facebook a lo largo del año lectivo 2018. Los resultados indican que las creencias de los estudiantes respecto de las posibilidades de aprendizaje en el entorno de la página de Facebook “Entorno Virtual de Religión” constituyen predictores válidos para su aceptación y uso en el área de educación religiosa. En efecto, se identificó que la facilidad, el tiempo invertido, la influencia social, así como los beneficios académicos y de aprendizaje constituyen las creencias de los alumnos para aceptar y usar la página en cuestión. Se sugiere realizar estudios similares bajo un paradigma mixto con diseños transversales y/o longitudinales, en orden a fortalecer el marco teórico de la integración curricular de las TIC.Item Metadata only Student satisfaction in the context of hybrid learning through sentiment analysis(Institute of Advanced Engineering and Science, 2024) Chamorro Atalaya, Omar; Guerrero Carranza, Rosemary; Poma García, Claudia; Sobrino Chunga, Lisle; Vargas Díaz, Ademar; Sobrino Chunga, Lisle; Guerrero Carranza, RosemaryWith the incursion of data science into the academic field and the massification of social networks, it is possible to extract information on student satisfaction that contributes to feedback on teacher teaching strategies and methods. This article aims to determine student satisfaction with teaching performance, through sentiment analysis. Methodologically, the research is of a non-experimental longitudinal design, with a quantitative approach. Data collection was carried out through the social network Twitter, and data analysis was carried out through the sentiment analysis technique. As a result, it was identified that in the first week of class, the highest level of satisfaction was obtained, reaching 96.3% of the total number of students. Meanwhile, in the evaluation weeks, the highest level of dissatisfaction was reaching 29.17%. It is concluded that when going from totally virtual learning to hybrid learning, students express a certain level of dissatisfaction typical of a process of progressive adaptation. Therefore, teachers should take advantage of these findings to redesign assessment rubrics in the context of hybrid teaching. Aspects such as collecting opinions through social networks and extracting a degree of satisfaction through them apply in a crossed way to other professional fields. © 2024, Institute of Advanced Engineering and Science. All rights reserved.Item Metadata only Trazabilidad del aprendizaje reflexivo en el entorno virtual durante la pandemia de la Covid-19(University of Cienfuegos, Carlos Rafael Rodriguez, 2022) Medina Zuta, Patricia; Goñi Cruz, Fernando Feliz; Gutiérrez Allccaco, Karina Fiorella; Huillca Condori, Bertha Judith; Gutiérrez Allccaco, Karina FiorellaEl aislamiento social, provocado por la Covid-19, tuvo un impacto súbito en la educación. Las instituciones formativas se vieron obligadas a suspender la presencialidad reemplazándola por la virtualidad. Los procesos reflexivos podrían emplazar oportunidades de aprendizajes potenciales y complejos. El objetivo del estudio es realizar un análisis de trazabilidad del aprendizaje reflexivo (AR) en virtualidad identificando sus principales tendencias en la producción científica durante la pandemia y analizar las orientaciones en el plano formativo para esta nueva coyuntura. La metodología meta-analítica basada en el método Prisma permitió la identificación, selección, elegibilidad e inclusión de artículos científicos de Scopus y Web of Science. Los resultados finalizan en la inclusión de 11 artículos para el análisis cualitativo, 9 de los cuales pertenecen a la Educación superior y 2 a la escolaridad básica. Se advierte una tendencia a estudios empíricos que determinan que sí es posible la aplicación del AR como estrategia en el entorno digital. El análisis cuantitativo efectuado en los 95 artículos –de identificación- demuestra que hay una base de productividad científica multidisciplinar durante la pandemia, no exclusiva del plano formativo. Sin embargo, se reduce el acceso y la publicación de artículos finalizados, con mayor preponderancia en Scopus que en WOS.