Doctorado en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/38
Browse
Browsing Doctorado en Educación by Subject "Autoaprendizaje"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Competencias digitales, aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo en estudiantes ingresantes a la universidad(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Alanya Pérez, Sonia; Medina Zuta, PatriciaEn el presente estudio el objetivo central estuvo dirigido a probar si las variables competencias digitales, aprendizaje autónomo y razonamiento cuantitativo se encuentran vinculadas en estudiantes ingresantes de una universidad pública en Lima. Para el efecto se hizo uso de un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental, correlacional y transversal. La muestra, determinada por procedimientos no probabilísticos, fue estimada en 150 estudiantes de una facultad que ofrece la universidad y a quienes se les administró tres instrumentos de recolección de datos. Estos instrumentos son: el inventario de competencias digitales de Mengual (2011), el inventario de aprendizaje autónomo de Torres (2014) y el instrumento de razonamiento cuantitativo de Alanya (2022), todos ellos debidamente garantizados en sus requerimientos técnicos. Los resultados que se obtuvieron, a partir de la utilización del coeficiente de correlación rho de Spearman, revelan que las variables en estudio se encuentran significativamente relacionadas entre sí. Igualmente se probó que las dimensiones de las variables vinculadas de manera vivariada también presentan relaciones significativas y positivas.Item Restricted Competencias tecnológicas, aprendizaje autónomo y competencias comunicativas de estudiantes del I ciclo de educación superior(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Díaz Gálvez, Jessica Yanireé; Bulnes Bedón, Mario SantiagoEsta investigación plantea como objetivo establecer las relaciones entre las Competencias Tecnológicas, el Aprendizaje Autónomo y las Competencias Comunicativas en estudiantes del I ciclo de una Institución de Educación Superior de Lima. Se realizó a partir del diseño descriptivo correlacional considerando en cada una de las variables las dimensiones correspondientes para su análisis. Fueron seleccionados 144 estudiantes del I ciclo para constituir la muestra, quienes respondieron a los instrumentos: Cuestionario de Competencias Básicas Digitales, Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) y Escala sobre Competencias Comunicativas. Para analizar los resultados se empleó el método de estimación de máxima verosimilitud (ML), con el cual se determinó que existe relación positiva y significativa entre las tres variables y que las relaciones entre sus dimensiones también son estadísticamente significativas.Item Open Access El modelo de diálogo didáctico mediado, su relación con el aprendizaje autónomo y comprensión lectora(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Flores Chávez, Milagro Johanna; Campos Arenas, AgustínLa finalidad de este estudio es confirmar la relación entre el modelo del diálogo didáctico mediado, el aprendizaje autónomo y comprensión de textos en estudiantes de educación primaria, V ciclo. en una Institución Educativa Pública del distrito de Villa El Salvador de la UGEL 01. El estudio corresponde a una investigación cuantitativa de nivel descriptivo, tipo sustantiva descriptiva cuyo diseño corresponde al descriptivo correlacional. El estudio se realizó con una muestra no aleatoria de tipo intencional. La data fue recopilada a través de los instrumentos cuestionario “Modelo del Diálogo Didáctico Mediado”, cuestionario adaptado “Aprendizaje Autónomo” y el cuestionario adaptado “Comprensión Lectora”. Se utilizó el análisis de correlación de Spearman como parte de la metodología estadística. Se concluye que existe una relación parcial entre las variables modelo del diálogo didáctico mediado, aprendizaje autónomo y comprensión lectora.Item Open Access Pertinencia didáctica y matemática de los cuadernos de autoaprendizaje de matemática en instituciones multigrado y unidocentes(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Hurtado Cordero, Katya Giovanie; Medina Zuta, PatriciaLa educación en las escuelas de áreas rurales presenta retos relevantes. En estas instituciones, las aulas son generalmente de tipo multigrado o unidocente, en las que un docente enseña a estudiantes de dos o más grados simultáneamente. En ese contexto, los cuadernos de autoaprendizaje de matemática cumplen un rol fundamental. La presente investigación tiene el propósito de analizar la pertinencia didáctica y matemática de este recurso educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación, que se enmarca en el paradigma hermenéutico-interpretativo, con enfoque cualitativo y cuantitativo, aplica un diseño paralelo convergente. La muestra no probabilística estuvo conformada por 120 docentes, seleccionados teniendo en cuenta criterios de la investigadora y predisposición de los participantes en el estudio. Para el caso de la categoría pertinencia didáctica, se aplicó un cuestionario a 113 docentes y se efectuó un focus group con 7 docentes. Para el caso de la pertinencia matemática, se analizó el contenido de los seis cuadernos de autoaprendizaje, para lo cual se empleó una matriz de clasificación de problemas matemáticos. Se realizó el análisis incluyendo procesos de triangulación y codificación; se identificaron categorías emergentes, que muestran la valoración favorable del material impreso para su uso con los estudiantes; se consideraron la adecuada organización formal, la estructura interna y la atención a la estrategia multigrado; además de su consistencia con el enfoque de resolución de problemas, y, en consecuencia, se apreció la diversidad de problemas para desarrollar competencias.