Maestría en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/100
Browse
Browsing Maestría en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional by browse.metadata.degree "Maestro en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Efectos del programa “gestionando el talento docente en el nivel de inteligencia emocional”: estudio realizado con las docentes de una institución educativa pública del distrito de Chorrillos - UGEL Nº 07(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Achachao Llacsamanta, Jackeline Milagros; Da Silva Arellano, Nathalia Rosalia; Núñez Villegas, Celia; Escalante Rivera, Mónica LuzLa presente investigación tiene como principal objetivo evaluar los efectos del programa Gestionando el talento docente en el nivel de la inteligencia emocional de las docentes de la Institución Educativa n°6053 “Sagrado Corazón” del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL nº 07. El primer objetivo estuvo orientado a describir el nivel de inteligencia emocional de las docentes. A partir del segundo objetivo específico estos se formularon considerando las dimensiones de la inteligencia emocional: estado de ánimo, manejo de estrés, adaptabilidad, interpersonal e intrapersonal de las docentes. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo; nivel, causal explicativo; tipo, tecnológico, y diseño, preexperimental. La muestra fue intencional y estuvo compuesta por 20 docentes mujeres. Se consideraron como variables intervinientes: la edad y el nivel de formación profesional. El instrumento utilizado fue el Inventario de BarOn. Para el procesamiento de la información se aplicó la estadística descriptiva e inferencial requerida. Finalmente, se demostró que la aplicación del programa Gestionando el talento docente mejoró el nivel de inteligencia emocional en las dimensiones estado de ánimo, manejo de estrés, interpersonal, intrapersonal y total de las docentes de la II.EE n° 6053 “Sagrado Corazón” del distrito de Chorrillos UGEL nº 07. Sin embargo en la dimensión de adaptabilidad no se evidenció cambios significativos.Item Open Access Gestión educativa estratégica y competencias digitales docentes en tres instituciones educativas de la UGEL 06(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Cruz Capcha, Erika Mirtha; Huamán Méjico, Pedro Edgardo; Ramírez Ordinola, Lucila BeatrizLa tesis desarrollada tuvo como principal objetivo determinar la relación entre gestión educativa estratégica y las competencias digitales de los docentes en tres colegios públicos de la UGEL 06 en Lima Este. Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo – correlacional, básica, con diseño de tipo no experimental y corte transversal. Se encuestó a 156 docentes correspondientes a los niveles de primaria y secundaria en educación básica regular de tres escuelas estatales de la UGEL 06. Técnica empleada fue la encuesta, uno de los cuestionarios, gestión educativa estratégica, fue elaborado por los autores de la presente investigación, luego validado por juicio de expertos, con los cuestionarios se midieron las variables y se encontró valores aceptables en aspectos como validez y confiabilidad. Alfa de Cronbach igual a 0,864 para Gestión educativa estratégica y 0,824 para competencia digital docente. Sus resultados evidenciaron que si existe correlación–positiva media según el coeficiente de correlación de Pearson (rp = 0,458). Como (p calculado= 0.000) < (p teórico = 0.05), así señalan Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Se concluye, que la Gestión Educativa Estratégica se correlaciona significativamente con las competencias digitales docentes. Es decir, cuando existe una buena Gestión Educativa Estratégica, mayor será el ejercicio de Competencias Digitales de los docentes.Item Open Access Importancia del liderazgo espiritual del directivo en la gestión de un colegio privado católico de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Portilla Rivera, Rosa María; Santa Cruz Alarcón, José Rosel; Roa Meggo, Ysis JudithEl presente estudio tiene el propósito de describir la percepción de los colaboradores sobre la importancia del Liderazgo Espiritual del Directivo en la Gestión de un Colegio Católico de Lima. Esta investigación corresponde al nivel exploratorio, de tipo sustantivo descriptivo y de diseño etnográfico, buscando la importancia y relevancia para que futuras investigaciones la puedan ampliar. El tamaño de la muestra está conformado por once colaboradores que se desempeñan en diferentes ámbitos de la gestión de un colegio católico y fueron seleccionados por juicio, factibilidad y conveniencia. A través de un guion de entrevista ellos manifestaron sus percepciones sobre el liderazgo espiritual del directivo en su institución. Como conclusión se obtuvo que los participantes concuerdan en la trascendencia del liderazgo espiritual del directivo, el cual facilita la práctica de una gestión humana que valora a la persona en todas sus dimensiones. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones pertinentes para profundizar el conocimiento del Liderazgo Espiritual dentro de una comunidad educativa. Por lo tanto, el estudio profundiza en el conocimiento de un tipo de liderazgo que trasciende en la vida de la persona y propicia un sentido de pertenencia y compromiso para lograr los objetivos dentro de la institución.Item Open Access Liderazgo transformacional y gestión directiva en instituciones educativas públicas del distrito de Villa María del Triunfo(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Cahuana Villaverde, Luis Miguel; Salvador Esquivel, Nilda ElizabethEl objetivo de este trabajo de investigación es establecer la correlación existente entre el Liderazgo Transformacional y la Gestión Directiva en instituciones educativas públicas del distrito de Villa María del Triunfo – Ugel 01, desde la perspectiva de los docentes. Los sujetos de la investigación fueron 110 docentes de Educación Básica Regular, con un tamaño de muestra de 86. La investigación fue descriptiva y correlacional, utilizando métodos cuantitativos y un diseño no experimental. Para recopilar información se utilizaron dos cuestionarios desarrollados ambos por Camayo (2018), cada uno con 20 preguntas. Ambos instrumentos tienen validez y confiabilidad. El primer cuestionario evaluó el Liderazgo Transformacional, con un valor alfa de Cronbach de 0,988; mientras que, el segundo cuestionario evaluó la Gestión Directiva, con una fiabilidad de 0,967. Los resultados evidencian una correlación fuerte, positiva y significativa entre ambas variables (r=0,993, p_value <0,05). El estudio concluyó que a medida que mejora el Liderazgo Transformacional, los docentes perciben que la gestión de las instituciones educativas públicas mejora.Item Restricted Resultados de la aplicación de un análisis FODA desde el punto de vista de diferentes miembros de la comunidad universitaria. Estudio realizado en la escuela profesional de traducción e interpretación de una universidad privada de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2017) Mariño Zegarra, Angela Pamela; Campos Arenas, AgustínLa presente investigación trata de la aplicación de una herramienta importante del planeamiento estratégico: el análisis FODA. Este análisis se lleva a cabo en la Escuela Profesional de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima. En este estudio, se recopila la información referida a la percepción de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas obtenida a partir de una muestra de 90 miembros de la comunidad universitaria de la Escuela Profesional objeto de esta investigación. Los elementos del FODA detectados son agrupados por interrelación y presentados en la explicación de resultados de acuerdo con el siguiente orden: (1) Calidad educativa, valores y competencia, (2) Posicionamiento, (3) Localización, (4) Respuesta al cambio: sociedad, infraestructura y tecnología, (5) Área administrativa y (6) Titulación. Los resultados muestran las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales son discutidas posteriormente. Los hallazgos pueden ser utilizados por la Escuela Profesional para su análisis de desarrollo institucional.