Maestría en Psicología con mención en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/106
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa by browse.metadata.advisor "Álvarez Taco, Carmen Leni"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Factores de riesgo para la deserción estudiantil, autoeficacia y felicidad en alumnos de un Instituto Superior Tecnológico(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Aguirre Flores, Vanessa; Álvarez Taco, Carmen LeniLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo para la deserción estudiantil, la autoeficacia y la felicidad en alumnos del primer ciclo de un instituto tecnológico privado de educación superior en el distrito de San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo conformada por 371 estudiantes (194 mujeres y 177 varones) de cinco carreras profesionales, quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico de tipo aleatorio. Los instrumentos usados fueron el Cuestionario de Factores de Riesgo para la Deserción, elaborado para la presente investigación; la Escala General de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer (1996) y la Escala de la Felicidad de Alarcón (2006). Los resultados encontrados confirman principalmente que los factores de riesgo para la deserción referidos a las características personales positivas, la dimensión institucional y las características personales negativas están relacionadas significativamente con la autoeficacia. De la misma manera, se encontró que las características personales positivas, las características personales negativas, la dimensión institucional y la dimensión socioeconómica tienen relación significativa con la felicidad. Finalmente se demostró que la autoeficacia y la felicidad también están relacionadas.Item Open Access Percepción sobre la inclusión y adaptaciones de la enseñanza en docentes de Instituciones educativas de Breña(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Pimentel Arancial, Milagros Elizabeth; Álvarez Taco, Carmen LeniEl presente estudio tuvo como objetivo conocer si existe relación entre la percepción de la inclusión y las adaptaciones de la enseñanza que realizan los docentes en las aulas de clase. Es una investigación de tipo básico y de diseño no experimental, transversal y correlacional, en el que participaron 100 docentes (66 mujeres y 34 varones) de los niveles de educación primaria y secundaria de EBR de instituciones privadas y públicas del distrito de Breña, en Lima. Para el recojo de datos, se utilizó el cuestionario de percepciones de la inclusión y la escala de adaptaciones de la enseñanza (Chiner, 2011). Los resultados demuestran que existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción que tienen los docentes sobre la inclusión y las adaptaciones de la enseñanza que realizan, concluyendo así que los docentes que tienen una percepción favorable desarrollan mayores adaptaciones y prácticas inclusivas en la enseñanza de los estudiantes.