Maestría en Educación con mención en Problemas de Aprendizaje
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/102
Browse
Browsing Maestría en Educación con mención en Problemas de Aprendizaje by browse.metadata.advisor "Quezada Aguilar, Miluska Elizabeth"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Atención y comprensión lectora en niños de 3ro y 4to grado de nivel primario, en Nasca(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Huamancayo Ochoa, Karolina Malú; García Sotomayor, Yuliana María Isabel; Quezada Aguilar, Miluska ElizabethLa presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre la atención y la comprensión lectora. Además, se empleó una metodología de diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional, y enfoque cuantitativo. Por otro lado, la población se conformó por 84 estudiantes de tercero y cuarto grado de educación primaria de una I.E. ubicada en Nasca. Sin embargo, según el planteamiento de algunos criterios de exclusión para la aplicación de instrumentos, se consideró finalmente a una muestra compuesta por 72 estudiantes. Los instrumentos que se emplearon para medir las variables fueron el “D2 Test de atención” de Seisdedos Cubero y el “cuestionario de comprensión lectora” (CLP forma B) de Alliende, Condemarín y Milicic; y estos instrumentos también demostraron previamente un alto nivel de validez y confiabilidad. Según los resultados obtenidos, se encontró que existe una relación significativa entre la “atención y la comprensión lectora”. Además, se encontró que la atención selectiva influye positivamente en la comprensión lectora, mientras que la atención sostenida no presenta una relación significativa con esta habilidad.Item Open Access Programa para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años en una institución educativa pública(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Cieza Paucar, Ana Cristina; Rivera Reyna, Ruth; Quezada Aguilar, Miluska ElizabethLa investigación tiene como objetivo determinar la efectividad del programa Baúl de palabras en el desarrollo del lenguaje oral. Este estudio es de nivel causal, tipo aplicado y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 35 niños de 5 años del nivel inicial de una institución educativa pública en Lima Metropolitana, quienes fueron seleccionados a partir de criterios de inclusión y exclusión, teniendo a 17 estudiantes en el grupo experimental y 18 estudiantes en el grupo control. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento la Prueba de Lenguaje Oral Navarra – Revisada (PLON – R). Dicha prueba fue aplicada antes y después de implementar el programa con la finalidad de comparar las medias. Los resultados que se obtuvieron demuestran que hay suficiente evidencia estadística para decir que el programa Baúl de palabras tuvo impacto positivo en el desarrollo y en los componentes del lenguaje de los estudiantes del grupo experimental.