Redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024
dc.contributor.advisor | Vargas Díaz, Ademar | |
dc.contributor.author | Puquio LLantoy, Carmen Camila | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T16:52:29Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T16:52:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El incremento en el uso de redes sociales y su efecto en el bienestar psicológico de los alumnos universitarios representa un asunto de creciente inquietud. Este estudio investigó la relación entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada en Lima, con el objetivo de comprender mejor esta problemática y proponer estrategias de intervención. La investigación basó en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental sin manipular variables y tuvo un alcance correlacional. Participaron 420 alumnos universitarios seleccionados a través muestreo por conveniencia. Para la recopilación de información se utilizaron dos instrumentos validados: la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS), que evalúa factores como obsesión, falta de control y uso excesivo; y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A), adaptada en el ámbito peruano, que mide dimensiones como autoaceptación, relaciones positivas y autonomía. La información recolectada se procesó por medio del programa SPSS, utilizando métodos de análisis descriptivo y correlacional. Los hallazgos evidenciaron una correlación significativa e inversa entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico, destacándose que mayores niveles de adicción se interrelacionan con un bienestar psicológico reducido. Además, la falta de control y el uso excesivo de redes fueron las dimensiones con mayor impacto negativo en autonomía y relaciones positivas. Este estudio contribuye al campo de la psicología clínica al resaltar la necesidad de promover el uso consciente de plataformas digitales y el desarrollo de programas que fortalezcan las capacidades socioemocionales en alumnos universitarios. | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Bienestar y Calidad de Vida | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1490 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Femenina del Sagrado Corazón | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNIFÉ | |
dc.subject | Redes sociales en internet | |
dc.subject | Bienestar psicológico | |
dc.subject | Estudiante universitario | |
dc.subject | Psicología--Tesis | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | |
dc.title | Redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 45476251 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5192-3161 | |
renati.author.dni | 74894706 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Chan Bazalar, Luis Alberto | |
renati.juror | Azerrad Urrutia, Lorena | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Psicología y Humanidades | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | |
unife.codigo.programa | P12: Carrera Profesional de Psicología - 1 |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- PuquioLl_2024_Cesión.pdf
- Size:
- 523.75 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- PuquioLl_2024_Turnitin.pdf
- Size:
- 24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: