Centro de investigación para la conservación, puesta en valor y difusión de los recursos vegetales en el Perú y jardín botánico

dc.contributor.advisorDe Orellana Rojas, Juan Eduardo
dc.contributor.authorEscalante Miñano, Lucía
dc.date.accessioned2018-04-06T20:35:00Z
dc.date.available2018-04-06T20:35:00Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractHoy en día la expansión urbana y las empresas inmobiliarias vienen generando aspectos negativos al distrito de Lurín, a esto se suma: el acceso conocimiento del público en general, sobre la conservación, valoración, aprovechamiento de la diversidad biológica y más específicamente sobre la función tan importante de apoyo que ejercen las plantas en el bienestar humano; los limitados trabajos de investigación, que impide el desarrollo sostenible de la botánica, originando malas condiciones de vida y ambiente y la falta de espacios adecuados que permitan experimentar directamente con la naturaleza. De qué manera podemos garantizar la conservación de la diversidad vegetal del Valle del rio Lurín, considerado como un valioso recurso vegetal y del santuario de Pachacamac, principal fuente de ingreso económico para el distrito? En el aspecto científico, las plantas son universalmente reconocidas como un componente indispensable de la biodiversidad y la sostenibilidad mundial. La diversidad vegetal ayuda a la ciencia a entender Cómo funciona el proceso vital y la función de cada especie tiene en el ecosistema. Las plantas tienen un carácter preventivo con respecto a la aparición de enfermedades que ayudan a mejorar la salud de los de las personas. En el aspecto cultural, constituye una fuente de material vivo para la enseñanza de la botánica, en donde la divulga la riqueza florista nacional y a su vez se muestra al visitante nacional o externo la belleza y la diversidad vegetal. En el aspecto social, un Jardín Botánico, promueve el reencuentro con la naturaleza y las actividades creativas al aire libre, mejora la calidad de la vida del entorno, la población se ve beneficiada al contar con un espacio más atractivo para vivir y más saludable en términos de contaminación, una mejor calidad del aire repercute sobre la salud, con beneficios patentes como la menor frecuencia de enfermedades respiratorias. El llamado “efecto restaurador de la naturaleza” permite a las personas el relax necesario para afrontar una vida de estrés, creando lazos de convivencia comunitaria.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11955/415
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIFÉ
dc.subjectCentros de investigación aplicada
dc.subjectJardines botánicos
dc.subjectPoblación vegetal
dc.subjectConservación vegetal
dc.subjectArquitectura--Tesis
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCentro de investigación para la conservación, puesta en valor y difusión de los recursos vegetales en el Perú y jardín botánico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06628862
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2812-3788
renati.author.dni10043494
renati.discipline731026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura
thesis.degree.grantorUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Arquitectura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameArquitecta
unife.codigo.programaP17: Carrera Profesional de Arquitectura

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Escalante Miñano, Lucia_2014 resumen.pdf
Size:
157.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Escalante Miñano_2014.pdf
Size:
157.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections