4. Publicaciones en bases indexadas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/761
Browse
Browsing 4. Publicaciones en bases indexadas by Subject "Atención plena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only El impacto de un programa de meditación Mindfulness sobre las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios(Federación Española de Docentes de Educación Física, 2025) Villa Ricapa, Linda Flor; Vásquez Artica, Jessenia; Via y Rada Vittes, José Francisco; Quispe Sanabria, Edith Mariela; Poma Lagos, Luis Alberto; Romero Giron, Hilario; Guanilo Pareja, Carla Giuliana; Pareja Pera, Lidia Ysabel; Guanilo Paredes, Carlos Enrique; Dávila Morán, Roberto CarlosEl estrés académico es una preocupación significativa entre los estudiantes universitarios, afectando su bienestar emocional y rendimiento académico. La meditación mindfulness (MM) ha emergido como una intervención prometedora para mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de meditación mindfulness de 12 semanas en mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés académico en estudiantes de enfermería. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado con 86 estudiantes de enfermería, asignados al grupo experimental (n=43) y al grupo control (n=43). El grupo experimental participó en un programa de MM basado en el protocolo MBSR durante 12 semanas, con sesiones semanales de 60 minutos y prácticas individuales diarias. Se midieron los niveles de mindfulness y las estrategias de afrontamiento al estrés antes y después de la intervención utilizando la Escala MAAS y la Escala de Estrategias de Afrontamiento A-CEA. Se realizaron análisis estadísticos mediante pruebas t y correlaciones de Pearson. Los resultados mostraron un incremento significativo en los niveles de mindfulness en el grupo experimental (M pre = 3.20, M post = 4.50; t (42) = -15.34, p < .001, d = 2.34), en comparación con el grupo control, que no presentó cambios significativos (p = .27). Además, se observaron mejoras significativas en las dimensiones de reevaluación positiva y planificación (p < .05) en el grupo experimental, mientras que la búsqueda de apoyo social mostró una tendencia al aumento sin alcanzar significancia estadística (p = .051). Este estudio sugiere que un programa de meditación mindfulness de 12 semanas es efectivo para mejorar ciertas estrategias de afrontamiento al estrés académico, específicamente la reevaluación positiva y la planificación. Estos hallazgos respaldan la incorporación de intervenciones de mindfulness en el currículo académico para promover el bienestar emocional y la gestión del estrés entre estudiantes universitarios.Item Metadata only El mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana(Federación Española de Docentes de Educación Física, 2024) Romero Núñez, Liliana Inés; Dávila Morán, Roberto Carlos; Pareja Pera, Lidia Ysabel; Guanilo Pareja, Carla Giuliana; Guanilo Paredes, Carlos Enrique; Salazar Montenegro, JaimeEste estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre mindfulness y la calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 133 estudiantes del sexto al octavo ciclo de la carrera de Educación Física. La salud de Sueño se evaluó mediante el Índice de Salud de Sueño de Pittsburgh y la atención plena se midió mediante el Cuestionario de Atención Plena de Cinco Facetas. Los resultados revelaron una correlación negativa, significativa y moderada entre la calidad del sudor y la atención plena, lo que sugiere que un mayor nivel de atención plena se asocia con una mejor calidad del sudor. En concreto, las dimensiones "actuar con conciencia", "ausencia de juicio" y "descripción" mostraron correlaciones negativas significativas con la calidad del sudor. Estos hallazgos indican que los estudiantes con puntuaciones más altas en estas dimensiones de mindfulness experimentan una mejor calidad de sudor. Se concluye que promover prácticas de mindfulness en el entorno universitario podría mejorar la calidad del año académico y el bienestar general de los estudiantes.