4. Publicaciones en bases indexadas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/761
Browse
Browsing 4. Publicaciones en bases indexadas by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metadata only Enfoques de evaluación y uso de la tecnología en la educación superior: revisión de alcance(Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2022) Chumpitaz Campos, Lucrecia; Cartagena Beteta, Mario; Corrales, César; Chumpitaz Campos, LucreciaLa evaluación es un proceso central para el desarrollo y el progreso del aprendizaje siendo el puente que evita que la enseñanza y el aprendizaje sean procesos paralelos que nunca se encuentran. En esta investigación se planteó identificar dos enfoques al respecto: evaluación del aprendizaje y evaluación para el aprendizaje, en 75 artículos de investigación ubicados en revistas de alto impacto, que abordan la temática de la evaluación en la educación superior. Para ello se establecieron cinco dimensiones de análisis sobre la evaluación: concepción, objeto, momentos, agentes y procedimientos. La metodología empleada se realizó desde una revisión de alcance que permitió obtener una visión general del conocimiento sobre la presencia de los enfoques mencionados e identificar cómo se integra la tecnología para los fines que plantea la naturaleza de cada enfoque evaluativo en la educación superior. Los resultados evidencian que el enfoque Evaluación para el aprendizaje tiene mayor presencia que el enfoque Evaluación del aprendizaje en las investigaciones. De la misma manera, los recursos tecnológicos utilizados son mayores y más diversificados en el enfoque evaluación para el aprendizaje a diferencia del otro.Item Metadata only JCLIC educational software as a teaching resource to improve learning of early education students(Eskisehir Osmangazi University, 2021) Cáceres Narrea, Felicia Lelia; Castillo Santa, María Inés; Quipas Bellizza, Mariella Margot; Rodríguez Saavedra, Liliana; Villegas Rivas, Danny; Rodríguez Saavedra, LilianaThe Jclic Educational Software research as a teaching resource to improve the learning of the Initial Education students of the Faculty of Education of the UNFV en 2018 presents, as a method, a type of experimental research, the level is explanatory and the quasi-experimental design. The general objective of the research has been to determine if the Jclic Educational Software as a teaching resource influences the learning of the Initial Education students of the Faculty of Education of the UNFV en 2018. Sample consists of 120 students enrolled in the IV cycle of the Initial Specialty of the Faculty of Education of the UNFV, the instrument is the questionnaire and the application of the Jclic software. It was found that students value positively the use of Jclic software as a teaching resource to improve learning, with the application of its different activities: association, memory game, puzzle, crossword, word search, etc. As the results of the verification of the specific hypotheses allows us to affirm that the Jclic software influences the attitudinal learning of the Initial Education students of the Faculty of Education of the UNFV in 2018, with a confidence level of 95. Finally, the Jclic Educational Software as a didactic resource influences the learning of the students of Initial Education of the Faculty of Education of the UNFV in 2018, this means that the use of technology such as Jclic improves learning.Item Metadata only Retorno a la presencialidad: actitudes de los universitarios peruanos hacia el aprendizaje y pos-crisis sanitaria(Universidad del Zulia, 2023) Huaire Inacio, Edson Jorge; Herrera Álvarez, Angela María; Sifuentes De la Cruz, Luis Enrique; Alfaro Saavedra, Maura Natalia; Huaire Inacio, Edson JorgeLas actitudes se forman a partir de condiciones internas y externas en la que interactúa la persona, por lo tanto, pueden ser positivas o negativas y afectar su rendimiento en el ámbito educativo, en este contexto, se realiza la investigación cuyo objetivo es, analizar la asociación que existe entre la predisposición para el aprendizaje y las actitudes que presentan un grupo de 444 estudiantes peruanos hacia la crisis sanitaria por COVID-19. El estudio se desarrolló bajo tipo básico y diseño correlacional, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: El cuestionario de evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios y la escala de actitud al confinamiento. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan predisposición regular para aprender, mientras que la actitud hacia la crisis sanitaria es positiva. En lo que respecta a la asociación entre las variables, ésta es significativa directa, es decir, a mejor predisposición para aprender de los estudiantes, mejora también, la actitud ante el confinamiento. En consecuencia, se concluye que, a pesar de las dificultades sufridas como consecuencia de la pandemia, los estudiantes siguen perseverando a nivel académico con la finalidad de conseguir sus objetivos profesionales.