(Lic.) Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/53
Browse
Browsing (Lic.) Ciencias de la Comunicación by Subject "Elecciones locales"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Discurso político en la red social Facebook durante las elecciones municipales 2018 Caso: Jorge Muñoz de Acción Popular(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Saavedra Vargas, Guadalupe; Vidaurre Güiza, Carmen VerónicaEn el presente estudio se analiza la forma del discurso político del candidato Jorge Muñoz del partido político Acción Popular durante las elecciones municipales de Lima 2018 como parte de su estrategia comunicacional mediante el tipo de contenidos y formatos que muestra en las publicaciones de su red social. Para el desarrollo de la investigación se propone la metodología descriptiva cualitativa seleccionándose noventa publicaciones como muestra de estudio. Asimismo, se analiza la información recopilada por las fichas de observación en base a algunos planteamientos semióticos y recursos lingüísticos de la propaganda política. La investigación comprueba que el candidato Jorge Muñoz manejó un discurso político persuasivo en tono positivo, con una estrategia comunicacional propagandística cuyas ideas fuerzas fueron: “experiencia y honestidad” y “Muñoz Ya Sabe”, que le sirvió para llegar al público juvenil, considerados activos y participativos en estas plataformas virtuales.Item Open Access Facebook como espacio de comunicación política en las elecciones municipales 2018: caso Manuel Velarde(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Mendoza Pérez, Alessandra Lizbeth; Vidaurre Guiza, CarmenLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el contenido del Fan Page en Facebook del candidato Manuel Velarde durante su campaña en las elecciones municipales de Lima en 2018. Se buscó examinar la estructura del discurso político utilizado y los lineamientos persuasivos presentes en la propaganda política. Además, se pretendió identificar la respuesta de los usuarios a través de sus comentarios en las publicaciones. Se planteó tentativamente que el uso adecuado de los lineamientos persuasivos generó una presencia positiva entre las audiencias. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un análisis descriptivo básico cualitativo, empleando fichas de observación como instrumento de investigación. Se realizaron análisis de los elementos persuasivos presentes en el discurso político del candidato, y se llegó tentativamente a la conclusión de que se generó una respuesta mayoritariamente positiva entre los usuarios. A pesar de las limitaciones encontradas, este estudio contribuyó a comprender el impacto de la comunicación política en las redes sociales durante el periodo electoral mencionado.