Maestría en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/100
Browse
Browsing Maestría en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional by browse.metadata.degree "Magíster en Educación con mención en Gestión Directiva Educacional"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Análisis de los canales de comunicación de las instituciones educativas en Lima Metropolitana: estudio realizado en instituciones educativas de nivel inicial(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Gaspar Mires, Karina Lesly; Campos Arenas, AgustínEl presente estudio tiene por objetivo conocer los canales comunicacionales que las instituciones educativas de nivel inicial están usando y de qué manera los están aplicando. Asimismo, comprender a profundidad qué relación o injerencia tiene la aplicación de estos medios o canales de comunicación en la comunidad educativa. Se ha tomado como muestra tres instituciones educativas de nivel inicial privadas en los distritos de Miraflores, San Isidro y San Borja, además de una estatal que está ubicada en Lince. Dicha muestra ha sido seleccionada de manera intencional y por criterio, considerando el perfil de los nidos que se necesitan en este estudio que se caracteriza por un esfuerzo en obtener muestras representativas. Para ello, se han planteado las siguientes preguntas ¿Cuál es el estado de los canales comunicacionales de las instituciones educativas de nivel inicial estatal y particular?, ¿Cuál es el estado de los canales comunicacionales de las instituciones educativas de nivel inicial según sujeto de la investigación? y ¿Cuál es el estado de los canales comunicacionales de las instituciones educativas de nivel inicial según institución educativa? En general se nota la incursión y uso de los medios tecnológicos, en todos los nidos pese a algunas deficiencias y la inversión que las instituciones privadas le dan a nuevos canales de comunicación que facilitan la relación con sus colaboradores y por ende una buena comunicación interna y, en algunos casos, externa.Item Open Access Efectos del programa de acompañamiento pedagógico desde un enfoque crítico reflexivo en el desempeño docente(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Bolo Cavero, Ruth Mary; Martínez Carbonel, Mariella Angélica; Bancayán Oré, Carlos ArmandoEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa de acompañamiento pedagógico desde un enfoque crítico reflexivo en el nivel de desempeño docente de las dimensiones de Preparación para el aprendizaje de los estudiantes y Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. La investigación es de un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de tipo aplicada con diseño pre-experimental. El criterio de exclusión para la población fue probabilística no intencional y estuvo compuesta por 35 docentes, quedando una muestra de 26 docentes de primaria y secundaria. La rúbrica y el cuestionario fueron los instrumentos que proporcionaron datos acerca de la variable dependiente; siendo validados a través de juicio de expertos. La confiabilidad arrojó un Alfa de Cronbach de ,910 para la rúbrica de desempeño docente. Los resultados obtenidos a través de la Prueba T de Student demostraron que existen diferencias significativas (p < ,005), en cuanto al nivel de desempeño docente, por tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Finalmente, se concluyó que el Programa de acompañamiento pedagógico desde un enfoque crítico reflexivo mejoró el nivel de desempeño docente en las dimensiones Preparación para el aprendizaje de los estudiantes y Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.Item Restricted Evaluación de la matriz de IPEBA para la acreditación de las instituciones de educación básica regular(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2014) Lévano Ochoa, Haydeé Mónica; Marroquín Gómez, Maeve Rosana; Campos Arenas, AgustínLa presente investigación centra su atención en evaluar la Matriz de IPEBA para la acreditación a la calidad educativa de las instituciones de Educación Básica Regular. Como objetivos específicos se plantea conocer en qué medida, los estándares de IPEBA cumplen con los requerimientos de calidad, sus características y su adecuación para orientar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje. La muestra del estudio estuvo constituida por 15 expertos en educación segmentándose en tres grupos (líderes, académicos y directores), a quienes se les aplicó un cuestionario. El estudio es una investigación educacional, descriptiva, longitudinal prospectiva. El trabajo permitió responder a las seis preguntas de la investigación. La conclusión general es que la propuesta de IPEBA, no alcanzó el nivel de concordancia establecido como aceptable (60%) aunque está muy cerca (57,3%). En los capítulos de la presente tesis, se desarrollará detalladamente el tema que es motivo de la presente investigación.Item Open Access Percepción docente sobre la evaluación formativa en la gestión de un colegio privado de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Castillo Gamarra, Rossemery del Pilar; Soria Valencia, EdithCon el propósito de mejorar la calidad educativa, es importante conocer, desarrollar y fortalecer la formación de los docentes para brindar un servicio de calidad a los estudiantes. Por todo ello, se estableció la necesidad de conocer las percepciones que tienen los docentes sobre la evaluación formativa en un centro educativo, analizando los conocimientos de cada uno de los docentes. Se desarrolló una investigación de enfoque cualitativo, en un nivel descriptivo, utilizando como método el estudio de caso. Se entrevistó a cuatro docentes de aula previamente seleccionados por la relación que tienen con la institución educativa. Los resultados permitieron identificar los conocimientos que poseen los docentes sobre la evaluación formativa, así como las estrategias e instrumentos que aplican en la ejecución de sus clases. También permitió identificar que aún falta mayor formación en los docentes para que puedan aplicar y desarrollar de manera exitosa la evaluación formativa.Item Restricted Perfil del director de una institución educativa del nivel de educación secundaria según diferentes miembros de la comunidad educativa(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2016) Scheelje Medo, Catalina Angélica; Campos Arenas, AgustínLa presente investigación centra sus objetivos en describir los rasgos fundamentales que identifican al director de una institución educativa particular del nivel de secundaria según diferentes miembros de la comunidad educativa. El diseño de la investigación es descriptivo. La muestra de la investigación estuvo conformada por nueve colegios privados del nivel de secundaria del distrito de San Borja, de los cuales se encuentran a 09 directores, 39 docentes, cinco docentes universitarios y dos especialistas del MINEDU. Se aplicó un cuestionario de treinta ítems dividido en tres partes para evaluar la función del director de una institución educativa particular del nivel de educación secundaria. (Parte I: Función técnico pedagógica; parte II: Funciones de tipo administrativo y de gobierno escolar; y, parte III: La comunicación en la escuela y la distribución que hace el director de su tiempo). La investigación formuló una pregunta general y cuatro preguntas específicas las cuales permitieron describir las funciones del director de una institución educativa particular del nivel de educación secundaria según los diferentes miembros da la comunidad educativa. Los resultados fueron discutidos desde la perspectiva del modelo que constituye el marco teórico de la presente investigación. Finalmente, se establecieron las recomendaciones para estudios posteriores. En los capítulos de la presente tesis, se desarrollará más detenidamente el tema que es motivo de la presente investigación.