Facultad de Arquitectura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/43
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura by browse.metadata.advisor "Meneses Ramos, José Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Arquitectura modular aplicada en el diseño del nuevo terminal terrestre y centro comercial de Lima Este(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Morales Anchante, Josseline Stephania; Tinoco Pardo, Katia Huvicxa; Meneses Ramos, José LuisEl crecimiento descontrolado de las ciudades en el Perú y la necesidad de interrelacionarse entre ellas, ha generado a través de las últimas décadas dos graves problemas. Primero la falta o mala ubicación de espacios para embarque y desembarque de transporte interprovincial, y segundo la presencia de pasajeros en los terminales de transporte terrestre desarrolla la oportunidad al comercio ambulatorio de crecer sin control. Si estos dos problemas no son solucionados es predecible que crezcan paralelamente y exponencialmente en detrimento de las zonas donde se ubican los terminales terrestres en Lima Metropolitana. En la actualidad para manejar esta problemática, las rutas de transporte interprovincial en Lima Metropolitana se han dividido en cuatro sectores, las rutas hacia el norte: Trujillo, Piura y Chiclayo; las rutas al Sur: Arequipa, Cusco; las rutas al Este: Junín y Huancayo; y finalmente las rutas al Centro: Ica y Huancavelica. En la zona Este la falta de espacios para embarque y desembarque ha generado la informalidad en la oferta del transporte interprovincial a través de agencias de transportes que no cumplen adecuadamente con la normativa y que a su vez generan un entorno de comercio ambulatorio que ocupan las secciones viales cerca de las paradas de buses interprovinciales. En consideración a la urgencia de enfrentar esta problemática en la zona Este se ha elegido desarrollar un terminal terrestre y centro comercial en el distrito de Ate por ser una de las zonas de alto flujo interprovincial y que no cuenta con un terminal terrestre que cubra las necesidades del transporte interprovincial hacia el Este y Centro del país. La arquitectura modular como metodología aplicada en el proyecto se enfoca en optimizar la flexibilidad, la eficiencia del diseño y sostenibilidad; que permita adecuarse a las necesidades versátiles del entorno y de los usuarios; garantizando que el Terminal Terrestre y Centro Comercial sea espacio funcional y adaptable.Item Open Access Centro agroturístico sostenible en Casa Blanca, Pachacamac(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Vargas Quispe, Esthefany; Vela Requejo, Rosa Alejandra; Meneses Ramos, José LuisLa comunidad de Casa Blanca es considerada como uno de los lugares con mayor índice de producción agrícola, sin embargo, se está viendo afectada por la falta de aprovechamiento de los recursos naturales, debido a la escasa participación por parte de las entidades públicas y/o la ausencia de una infraestructura arquitectónica. La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un centro agroturístico que promueva la revalorización del paisaje rural y el desarrollo de actividades agrícolas en Casa Blanca, por medio de espacios de integración que fomenten el interés por la conservación y las prácticas agrícolas sostenibles con el medio rural, de tal forma se pretende mitigar la degradación del paisaje agrícola que presenta Casa Blanca. El desarrollo de la presente investigación tendrá un enfoque cualitativo, de paradigma interpretativo y socio crítico y de nivel exploratorio-descriptivo y proyectual. Por ende, se concluye que la propuesta de un Centro Agroturístico Sostenible contribuye con la conservación del paisaje rural, así mismo, mejora la calidad de vida de los pobladores de Casa Blanca mediante el desarrollo económico, social y ambiental.