Abogada
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/56
Browse
Browsing Abogada by browse.metadata.advisor "Pinto Bouroncle, Yolanda María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Ampliación de licencia de paternidad que garantice la corresponsabilidad parental, dinámica familiar y cuidado del neonato(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Casique Díaz, Yajhaira; Collantes Curioso, Ginny Sandy; Pinto Bouroncle, Yolanda MaríaLa presente investigación busca determinar la necesidad de regular la ampliación del período de licencia de paternidad para promover la corresponsabilidad parental en donde ambos progenitores fortalezcan el vínculo y el desarrollo del neonato, contribuyendo a un reparto más equitativo de las responsabilidades familiares, lo cual contribuiría a la dinámica familiar en salvaguarda del neonato. En la investigación se determinó el uso de un enfoque cualitativo ya que se busca entender las percepciones, opiniones y experiencias de diversos profesionales entendidos en la materia. Asimismo, se entrevistó a especialistas en derecho laboral y familiar, médicos, psicólogos y padres de familia; para analizar el corto período de licencia de paternidad actual (diez días), y poder demostrar que la participación activa del padre en el cuidado del neonato es esencial para el desarrollo integral, ya que actualmente nuestra legislación limita la participación del padre otorgando una licencia muy corta. Se propone modificar el artículo 2 de la Ley 30807 para ampliar la licencia por paternidad a 15 días consecutivos, incluyendo cinco días adicionales en el tercer trimestre del embarazo. Esto busca salvaguardar el interés superior del niño y fomentar la corresponsabilidad parental, contribuyendo al bienestar familiar. En casos especiales como parto múltiple, cesárea o enfermedad del recién nacido, se aumentaría el plazo de licencia a cinco días más.Item Open Access Visita íntima y derechos fundamentales de personas LGBTI en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) López Aburto, Yerina Rocío; Paco Gaona, Edith Mayra; Pinto Bouroncle, Yolanda MaríaLa presente investigación estudia el beneficio penitenciario de la visita íntima, entendiendo esta como una forma de ejercer ciertos derechos fundamentales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y analiza a partir de la experiencia de internos recluidos en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitana si las personas LGBTI privadas de libertad tienen garantizado el acceso a este beneficio y si, en esa línea, reciben un trato discriminatorio por motivos de orientación sexual e identidad de género en comparación con el resto de la población penal. Para tales efectos, se parte de la afirmación de que para el ejercicio de la visita íntima no es suficiente el contar con una norma imperativa que reconozca y permita esta figura, sino que también es necesario que las autoridades penitenciarias garanticen condiciones mínimas para que los internos, incluyendo a quienes pertenecen al colectivo LGBTI, puedan tener intimidad con sus parejas, sean estas externas o intramuros, en condiciones de seguridad, privacidad e higiene.