Relación entre producción de leche materna, nivel de estrés, prácticas alimentarias en madres de prematuros

dc.contributor.advisorQuispe Arbildo, Diana
dc.contributor.authorQuiroga Toledo, Andrea de Rosalva
dc.contributor.authorJordán Tizón, Miluska Whitney
dc.date.accessioned2020-12-30T16:54:12Z
dc.date.available2020-12-30T16:54:12Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractCuando un prematuro es hospitalizado, en su mayoría no se le impide el consumo de leche materna, con la debida indicación médica, por ello es importante la cantidad que produzca la madre. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre la producción de leche materna, el grado de estrés, y las prácticas alimentarias en madres que dan de lactar con hijos/as internados en el Hospital Nacional “Alberto Sabogal Sologuren”, en el periodo de setiembre a noviembre de 2019. El estudio es de tipo observacional, descriptivo - correlacional, no experimental y enfoque cuantitativo. Se entrevistó a madres que asistían al lactario institucional, utilizando el cuestionario “Escala de Estrés Maternal” y “Prácticas alimentarias”. La muestra fue no probabilística a conveniencia compuesta por 32 madres que se extraían leche en el lactario del HNASS, que cumplían con los criterios de inclusión. Los instrumentos estuvieron previamente validados, y dichos datos se procesaron con el programa de Microsoft Excel 2018; para verificar el nivel de confiabilidad de las encuestas se utilizó el Alfa de Cronbach y se estimó la relación entre las variables con la prueba estadística de Correlación de Spearman. Según los resultados, el 59.3% de las madres tuvo estrés moderado y el 34.3% extremadamente estresante. El 68.7% de las madres presentó prácticas alimentarias inadecuadas. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables, ya que el valor p = 0 (siendo este menor a 0.05), luego se determinó el tipo de relación que tenían las variables donde mientras mayor sea el nivel de estrés la producción de leche disminuirá, y mientras las prácticas alimentarias se mantengan adecuadas, la producción de leche será óptima.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11955/724
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIFÉ
dc.subjectLeche humana
dc.subjectEstrés (Psicologìa)
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectNutrición--Tesis
dc.subjectMadres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleRelación entre producción de leche materna, nivel de estrés, prácticas alimentarias en madres de prematuros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09656413
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5305-8105
renati.author.dni71814487
renati.author.dni72160801
renati.discipline918066
renati.jurorSantos Bandy, Marinalva
renati.jurorCéspedes García, Elizabeth Melina
renati.jurorPareja Joaquín, Marlene
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietética
thesis.degree.grantorUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Nutrición y Alimentación
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición y Dietética
unife.codigo.programaP21: Carrera Profesional de Nutrición y Dietética

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quiroga Toledo, Andrea_Jordán Tizón, Miluska_2020_resumen.pdf
Size:
403.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Quiroga_Jordán_2020.pdf
Size:
403.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: