Propuesta pedagógica: hábitos de higiene y la prevención de enfermedades infecciosas

dc.contributor.advisorPeralta Lino, María Rosaura
dc.contributor.authorAlosilla Robles, Elisa Maricela
dc.date.accessioned2019-02-18T21:22:14Z
dc.date.available2019-02-18T21:22:14Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa salud constituye un desafío para la comunidad por eso es la importancia de tener la cultura de prevención a través de los hábitos de higiene así como su práctica constantes en relación a un compromiso real y permanente para el bienestar en todas sus manifestaciones la educación se presenta como única alternativa de una formación integral de los alumnos, es el escenario apropiado para ejercer el derecho a vivir en un ambiente saludable y como proyección que ayude a adquirir habilidades para crear un ambiente saludable en su hogar y comunidad. La prevención es tomar precauciones contra algo, prepararse, estar listo para asumir una situación que sucederá en el futuro. La práctica de hábitos de higiene en el cuerpo, ropa, calzado, así como el cuidado de una alimentación balanceada y control médico, son actos de prevención de contraer enfermedades infecciosas, por ello la importancia de la interiorizar desde pequeños a los alumnos. La presente investigación se centró en la práctica de los hábitos de higiene y su relación con la prevención de las enfermedades infecciosas de los estudiantes de la institución educativa N° 1174 “Virgen del Carmen”. Se elaboró un cuaderno de trabajo “Vida Sana” está dirigida a los estudiantes del IV ciclo (3° y 4° grado) de educación primaria en el área de Ciencia y ambiente, donde se plantearon temas relacionados con los hábitos de higiene en la prevención de la salud la cual sirvió para mejorar sus hábitos de higiene en los alumnos. Se desarrollaron diez unidades en la primera se trató el tema del cuidado de tus dientes; en la segunda el aseo personal, en la tercera el cuidado del planeta tierra; en la cuarta sobre las enfermedades diarreicas; la quinta los parásitos que viven con nosotros, la sexta el cólera, la séptima evitemos la hepatitis, la octava el dengue, la novena los piojos y la décima el sarampión. Los temas se desarrollaron con la práctica voluntaria y cotidiana de los hábitos de higiene se realizaron los contenidos con ilustraciones, juegos, recursos motivadores con acciones para conservar su salud y sus evaluaciones. El cuaderno de trabajo sobre la prevención de la salud que se elaboró respondió a las necesidades de los estudiantes del IV ciclo (3° y 4° grados) de educación primaria practicándolos, se orientó a fortalecer sus hábitos para prevenir enfermedades infecciosas. También propicio un clima propicio para su aprendizaje desde la imagen personal del estudiante hasta un ambiente limpio, ordenado, perfumado donde los estudiantes se sientan a gusto y tengan una calidad de vida y desarrollen una cultura de la saludes_PE
dc.description.uriTrabajo de Investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11955/509
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIFÉ
dc.subjectHábitos de salud
dc.subjectPrevención de enfermedades
dc.subjectEnfermedades infecciosas
dc.subjectEstudiante de primaria
dc.subjectEducación--Trabajo de investigación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titlePropuesta pedagógica: hábitos de higiene y la prevención de enfermedades infecciosas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni15586309
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8411-5539
renati.author.dni23880658
renati.discipline112119
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducación Primaria
thesis.degree.grantorUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Primaria
unife.codigo.programaP04: Segunda Especialidad en Educación Primaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alosilla Robles, Elisa Maricela_2016 resumen.pdf
Size:
104.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Alosilla Robles_2016.pdf
Size:
104.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format