Escuela de Posgrado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/32
Browse
Browsing Escuela de Posgrado by Subject "Adaptación psicológica"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Adaptación de las escalas de afrontamiento (ACS) de Frydenberg y Lewis en un grupo de jóvenes universitarios de Lima este(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2015) Ramírez López, Claudia Raquel; Deza Villanueva, Sabina LilaLa presente investigación tiene por objetivo adaptar las Escalas de Afrontamiento (ACS) de Erica Frydenberg y Ramon Lewis, en un grupo de adolescentes y jóvenes de ambos sexos entre las edades de 16 a 25 años, teniendo en cuenta el contexto universitario en el que se desarrollan. Se contó con la participación 283 estudiantes (67 varones y 216 mujeres) de una universidad de Lima Este, para lo cual se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia. Asímismo el estudio es de diseño no experimental de tipo descriptivo. Los resultados indican que la consistencia interna de los estilos de afrontamiento fluctúa entre 0.43 y 0.73. Además en el análisis factorial exploratorio de segundo orden, los dieciocho estilos de afrontamiento se agrupan en tres dimensiones: dirigido a la resolución del problema, afrontamiento en relación con los demás y afrontamiento improductivo, que explican el 59.52% de la varianza total, quedando constituido por 78 ítems. Se concluye entonces que la mayoría de los estilos de afrontamiento evidencian buena consistencia interna y validez de constructo.Item Embargo Estrategias de afrontamiento y ansiedad en soldados activos durante la pandemia por Covid-19(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Casós Cumpa, Carla Leonor; Robles Mori, HerbertLa investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ansiedad en soldados activos durante la pandemia por COVID-19. El diseño de la investigación fue un estudio descriptivo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 209 soldados, de 18 a 22 años en estado activo, que forman parte del servicio militar voluntario, que pertenecen a la a una regimiento castrense. Los instrumentos utilizados fueron, el Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos, creado por Moos (2010), y el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado, creado por Spielberger & Díaz-Guerrero (2007), ambos obtuvieron una confiabilidad por alfa >.70. Se identificó que no existe una relación significativa (p>.05) entre la ansiedad con las estrategias de afrontamiento, análisis lógico, la reevaluación positiva, búsqueda de guía, la evitación cognitiva, en tanto, se encontró relación significativa con las estrategias de afrontamiento solución de problema, la aceptación o resignación, la búsqueda de recompensas alternativas y la descarga emocional. Como hallazgos similares encontradas en otras investigaciones similares.Item Restricted Relación entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Gutiérrez Huaman, Evelyn Yaquelin; Álvarez Taco, Carmen LeniEl objetivo de la investigación es analizar la relación entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito San Martín de Porres. Es un estudio de nivel descriptivo, tipo sustantivo y se ha utilizado un diseño correlacional. La muestra está conformada por 260 estudiantes (124 varones y 136 mujeres) del segundo al quinto año del nivel secundario. Para ello se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis, y la Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes Adolescentes (BIEPS-J) de Casullo. Como resultado, se obtuvo relaciones positivas y significativas entre las estrategias pertenecientes al estilo de afrontamiento dirigido a resolver el problema (concentrarse en resolver problemas, esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar diversiones relajantes y distracción física) y el bienestar psicológico. Asimismo, se obtuvo relaciones positivas y significativas entre las estrategias pertenecientes al estilo de afrontamiento relacionado a los otros (buscar apoyo social, pertenencia, apoyo espiritual y profesional) y el bienestar psicológico. En cuanto a la relación entre las estrategias de afrontamiento pertenecientes al estilo improductivo (preocuparse, falta de afrontamiento, reducción de la tensión, ignorar el problema, autoinculparse y reservarlo para sí) y el bienestar psicológico son negativas y significativas.