Percepción emocional ante el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio

dc.contributor.authorLenti Canepa, Martha
dc.contributor.authorQuezada Zevallos, Jenny
dc.date.accessioned2025-08-13T16:45:44Z
dc.date.available2025-08-13T16:45:44Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIndexado en Dialnet.
dc.description.abstractLa pandemia originada por la COVID-19 ha sido una situación de vivencia inesperada para el mundo en general. En marzo del 2020, la OMS declara pandemia el brote de la enfermedad del COVID-19 (SARS-CoV-2). A nivel mundial, las estrategias para controlar la pandemia del COVID-19 han sido: el distanciamiento social y el aislamiento; medida que también fue asumida en el Perú. El objetivo general del presente estudio está relacionado con poder determinar las características de la percepción emocional en adultos frente al COVID-19 y al aislamiento social obligatorio. Se trata de un estudio de tipo descriptivo-comparativo. Está conformado por una muestra de 1207 personas adultas. El instrumento utilizado fue una encuesta de 31 ítems de tipo descriptivo cerrado, con opciones múltiples, validado por criterio de jueces y diseñado por las investigadoras. La difusión del mismo se realizó por sistema CAWI. Los resultados más importantes, en relación con la percepción emocional frente a las experiencias con la COVID-19, son: el 54% manifestó haber sentido predominantemente miedo, un 27% confusión, 18% tristeza. Frente al aislamiento social obligatorio (A.S.O.) propiamente dicho, se encontraron: miedo 37%, tristeza 21% e ira 4%. Los motivos psicosociales de las diferencias percibidas ante la amenaza del virus responden a aspectos: sanitarios, posibilidad de contagio y pérdida de la vida. De igual modo, se suma a esta conclusión la visualización de una percep anto al cambio de vida futuro, en el que se debe asumir la convivencia con el virus.
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación financiado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
dc.identifier.citationLenti Canepa, M., & Quezada Zevallos, J. (2022). Percepción emocional ante el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio . Avances En Psicología, 30(1), e2519. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2022.v30n1.2519
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33539/avpsicol.2022.v30n1.2519
dc.identifier.journalAvances en Psicología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11955/1476
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.relation.ispartofurn:issn: 2708-5007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIFÉ
dc.subjectPercepción
dc.subjectEmociones
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectAislamiento social
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.titlePercepción emocional ante el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
unife.autor.afiliacionLenti Canepa, Martha
unife.autor.afiliacionQuezada Zevallos, Jenny

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: