2.4.Artículos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/1477
Browse
Recent Submissions
Item Metadata only Percepción emocional ante el Covid-19 y el aislamiento social obligatorio(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Lenti Canepa, Martha; Quezada Zevallos, JennyLa pandemia originada por la COVID-19 ha sido una situación de vivencia inesperada para el mundo en general. En marzo del 2020, la OMS declara pandemia el brote de la enfermedad del COVID-19 (SARS-CoV-2). A nivel mundial, las estrategias para controlar la pandemia del COVID-19 han sido: el distanciamiento social y el aislamiento; medida que también fue asumida en el Perú. El objetivo general del presente estudio está relacionado con poder determinar las características de la percepción emocional en adultos frente al COVID-19 y al aislamiento social obligatorio. Se trata de un estudio de tipo descriptivo-comparativo. Está conformado por una muestra de 1207 personas adultas. El instrumento utilizado fue una encuesta de 31 ítems de tipo descriptivo cerrado, con opciones múltiples, validado por criterio de jueces y diseñado por las investigadoras. La difusión del mismo se realizó por sistema CAWI. Los resultados más importantes, en relación con la percepción emocional frente a las experiencias con la COVID-19, son: el 54% manifestó haber sentido predominantemente miedo, un 27% confusión, 18% tristeza. Frente al aislamiento social obligatorio (A.S.O.) propiamente dicho, se encontraron: miedo 37%, tristeza 21% e ira 4%. Los motivos psicosociales de las diferencias percibidas ante la amenaza del virus responden a aspectos: sanitarios, posibilidad de contagio y pérdida de la vida. De igual modo, se suma a esta conclusión la visualización de una percep anto al cambio de vida futuro, en el que se debe asumir la convivencia con el virus.Item Metadata only Aplicación del programa “Sapere Aude” en estudiantes de filosofía de una universidad de Lima, 2021(Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia, 2022) Calcín Figueroa, Eduardo; Flores Morales, Jorge Alberto; Romero Vela, Sonia LidiaA dos años de la pandemia del COVID-19 la sociedad fue afectada en la salud socio-emocional, especialmente en estudiantes universitarios. El objetivo fue determinar el efecto que tiene la aplicación del programa “Sapere Aude” en la ansiedad en los estudiantes de Filosofía del primer ciclo de una universidad de Lima. La investigación es cuantitativa de diseño cuasi experimental, al cual se aplicó el Test de ansiedad de Zung. La muestra estuvo conformada: grupo A 12 estudiantes y el grupo B control conformado por 14 estudiantes universitarias. Se obtuvo promedios diferenciados por 1,78 en su comparación; así también las diferencias en el estadístico t- Student no fueron significativas (t (24) = ,457; p >.005); con valores superiores al 60 %. La aplicación del programa “Sapere Aude” tuvo un efecto positivo y significativo en el manejo de la ansiedad. Esto permitió tener una mirada interdisciplinaria desde la Filosofía, Teología y Psicología.