Impactos del cambio climático en la comunidad campesina de Conopa, Pomabamba, Áncash, Perú desde las voces de mujeres, comuneros y autoridades quechuahablantes
No Thumbnail Available
Date
2025
Fecha de fin de embargo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Tarapacá
Abstract
El artículo tiene como propósito analizar los impactos del cambio climático en la comunidad campesina de Conopa, Pomabamba, Ancash, Perú, desde las voces de las mujeres, comuneros y autoridades quechuahablantes, para describir sus efectos en la agricultura, ganadería, fauna silvestre, flora nativa y ecosistemas (nevados, lagunas, ríos y manantiales). Esta investigación cualitativa usó el método fenomenológico y la técnica del grupo focal para entrevistar a los participantes en su lengua nativa. La información se transcribió en quechua ancashino, se tradujo al español y se analizó inductivamente. Los resultados muestran que el cambio climático es real con impactos devastadores, catastróficos e irreversibles en la agricultura, ganadería, fauna silvestre, flora nativa y ecosistemas. Las conclusiones reflejan los cambios en el hábitat de las especies, desequilibrios estacionales y fenómenos extremos que generan estragos en todos los ámbitos de la comunidad de Conopa. Se constatan la disminución y extinción de plantas medicinales, flores nativas, árboles, nevados, ríos, aguas, lagunas y manantiales; migración y muerte de los animales por escasez alimentaria y agua. Esto pone en riesgo toda la existencia vital en las comunidades rurales, campesinas y agrícolas sustentada en los recursos naturales. Las proyecciones a futuro son devastadoras para las próximas generaciones
Description
Indexado en Scopus.
Keywords
Mitigación del cambio climático, Asentamientos campesinos, Mujeres campesinas
Citation
Torres-Chavarría, L. & Calcín Figueroa, J.E. (2025). Impactos del cambio climático en la comunidad campesina de Conopa, Pomabamba, Áncash, Perú desde las voces de mujeres, comuneros y autoridades quechuahablantes. Diálogo Andino, (76),140-171. https://www.scielo.cl/pdf/rda/n76/0719-2681-rda-76-140.pdf