Resiliencia y autoeficacia académica en adolescentes de una institución educativa pública de Huancavelica - 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Femenina del Sagrado Corazón

Resumen

El objetivo fue determinar la relación que existe entre la resiliencia y la autoeficacia académica en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica. El estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional y correlacional. Participaron 200 estudiantes mujeres de 4° y 5° de secundaria, cuyas edades oscilaron entre 15 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala de Autoeficacia Académica de Robles. En cuanto a la resiliencia, hubo un predominio del nivel medio (27%). Además, una mayor proporción de estudiantes de quinto grado mostraron niveles altos o muy altos de resiliencia (51.6%) en comparación a las estudiantes de cuarto grado (42.9%). Asimismo, el 53.5% de estudiantes mostró un nivel medio de autoeficacia académica. Según el grado, un mayor número de estudiantes de cuarto mostraron un nivel alto de autoeficacia académica (23.8%) en comparación a las estudiantes de quinto (17.9%). Finalmente, se comprobó la correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la autoeficacia académica (rs = .575, p < .001). Las dimensiones competencia personal (rs = .558) y aceptación de uno mismo (rs = .271) de la resiliencia presentaron un coeficiente de correlación mayores con la dimensión expectativa de autoeficacia percibida. Se concluyó que la resiliencia y la autoeficacia académica están estrechamente relacionadas, destacándose la importancia de fortalecer el desarrollo de ambos factores para mejorar el rendimiento y bienestar estudiantil.

Descripción

Palabras clave

Resiliencia psicológica, Autoeficacia, Estudiante de secundaria, Psicología--Tesis

Citación