El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

ItemOpen Access
Redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Puquio LLantoy, Carmen Camila; Vargas Díaz, Ademar
El incremento en el uso de redes sociales y su efecto en el bienestar psicológico de los alumnos universitarios representa un asunto de creciente inquietud. Este estudio investigó la relación entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada en Lima, con el objetivo de comprender mejor esta problemática y proponer estrategias de intervención. La investigación basó en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental sin manipular variables y tuvo un alcance correlacional. Participaron 420 alumnos universitarios seleccionados a través muestreo por conveniencia. Para la recopilación de información se utilizaron dos instrumentos validados: la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS), que evalúa factores como obsesión, falta de control y uso excesivo; y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A), adaptada en el ámbito peruano, que mide dimensiones como autoaceptación, relaciones positivas y autonomía. La información recolectada se procesó por medio del programa SPSS, utilizando métodos de análisis descriptivo y correlacional. Los hallazgos evidenciaron una correlación significativa e inversa entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico, destacándose que mayores niveles de adicción se interrelacionan con un bienestar psicológico reducido. Además, la falta de control y el uso excesivo de redes fueron las dimensiones con mayor impacto negativo en autonomía y relaciones positivas. Este estudio contribuye al campo de la psicología clínica al resaltar la necesidad de promover el uso consciente de plataformas digitales y el desarrollo de programas que fortalezcan las capacidades socioemocionales en alumnos universitarios.
ItemOpen Access
Diseño del portal web Soft Gym para la gestión de servicios que brinda el gimnasio Urban Gym
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Parisaca Chura, Yhulisa; Matos Jose, Michelle Elena; Valdivia Camacho, Gloria Esther
La presente investigación titulada “DISEÑO DEL PORTAL WEB SOFTGYM PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS QUE BRINDA EL GIMNASIO URBAN GYM”, consiste en realizar el diseño del Portal Web SoftGym para el gimnasio Urban Gym con la finalidad de facilitar el manejo de la información, debido a que el portal web mejora la gestión de sus servicios como: el proceso de reservas y la compra de membresías. Los clientes del gimnasio podrán realizar reservas, obtener información sobre el gimnasio, las áreas y servicios que cuenta como también adquirir sus membresías mediante diferentes modalidades de pago. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño de investigación cuasi experimental que consistió en el diseño Pre test y Post test. Para el desarrollo del Portal Web se adoptó la metodología Scrum, y se emplearon dos cuestionarios como herramienta para recolectar los datos y medir las dimensiones. La investigación concluyó que, debido al diseño del portal web, se mejoró la gestión de servicios del gimnasio y también facilito la atención a los clientes y al área administrativa permitiendo tener mayor comunicación y eficiencia en sus labores cotidianas.
Item
Explorando el significado de la vida: una investigación cualitativa en la educación superior inspirada por Victor Frankl
(Universidade Feevale, 2025) Bolo Romero, Karla Mavel; Rebaza López, Lía Lucy; Morales Yanayaco, Liliana
Inspirados en la filosofía de Viktor Frankl, esta investigación se enfoca en explorar cómo los docentes universitarios perciben y construyen su sentido de la vida en el contexto contemporáneo de la sociedad. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, para la indagación sobre la percepción del tema y su relación con el ámbito educativo, profesión y vida personal, se realizó entrevistas semi-estructuradas a 5 docentes del área de Humanidades de una universidad privada de Lima. La muestra se seleccionó por conveniencia del investigador. Los resultados confirman la importancia de un propósito que oriente y le dé sentido a la vida, esto se vincula estrechamente con el ámbito educativo donde se aprecia lo humano a través del respeto al otro, valorando la dignidad y el potencial de cada participante de la comunidad educativa. Los docentes enfrentan retos y cuestionamientos sobre su profesión, sin embargo, tienen una comprensión de su rol orientador, especialmente en áreas humanísticas, lo que les permite facilitar la construcción de un sentido de la vida a sus estudiantes y afrontar sus propias crisis existenciales. De esta manera, al combinar el conocimiento teórico con una reflexión personal y una apertura hacia lo trascendente, los docentes no solo enriquecen la formación integral de los estudiantes, sino que también encuentran en su trabajo una fuente de sentido renovada que trasciende lo cotidiano.
ItemOpen Access
Relaciones de las canciones infantiles y la expresión oral en estudiantes de educación inicial distrito de Surco
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Martínez Jaime, Magaly Margarita; Quiroz Norieta, Gloria Elizabeth
El objetivo principal de la presente investigación se orienta a establecer si las canciones infantiles se relacionan de manera significativa con la expresión oral en los niños de nivel inicial. En la medida de que esta es una investigación que utiliza un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es no experimental, correlación y transversal y se trabaja sobre una muestra de 96 niños de 4 y 5 años de edad seleccionados por procedimientos no probabilísticos y por conveniencia. Los resultados derivados del análisis estadístico de los datos obtenidos de los instrumentos que fueron aplicados informan que las variables, canciones infantiles y expresión oral se encuentran significativamente relacionadas (R = 0.628 p<, 001). En otros resultados, se ha podido comprobar que las canciones infantiles se vinculan significativamente con cada una de las dimensiones de la expresión oral. Todos estos resultados permiten concluir que la hipótesis general, así como las específicas, han sido respaldadas en el presente estudio
Item
Expresión recombinante de la pictobina, una enzima similar a trombina presente en el veneno de Bothrops pictus (jergón de costa)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Espinoza Bazán, Jordano Edwin Martin; Vivas Ruiz, Dan Erick; Torrejón Maldonado, Daniel Alcibiades; Proleón Torres, Alex Daniel; Lazo Manrique, Fanny Elizabeth; Rodríguez Quispe, Edith Fanincia; Yarlequé Chocas, Mirtha Marieta; Urra Faúndez, Felix Ariel; Chávez Olortegui, Carlos Delfin; Chocas, Armando Yarlequé
La expresión recombinante de toxinas de origen ofídico ha permitido potenciar su estudio tanto estructural y funcional, especialmente en sus aplicaciones biomédicas. Pictobina es una enzima similar a trombina del veneno deB. pictus, especie endémica del Perú, que presenta un alto potencial. Objetivo. Producir la versión recombinante de Pictobina (rPictobina) en el modelo eucariótico Piccha pastoris, Métodos. Iniciamos con las síntesis comerciales de la secuencia nucleotídica de Pictobina (750 pb), que incorpora los sitios de restricción EcoR I y Not I. Amplificamos esta secuencia por PCR, insertada en el vector pPICZα-C y clonada en E. coli OneShot TOP10. Posteriormente, amplificamos el plásmido pPICZα-C–rPictobina para su transformación y expresión en el sistema Pichia pastorisGS115. Resultados. Logramos la expresión tras la inducción con metanol al 0,5% durante 7 días. El rendimiento de expresión fue de 0,4 mg/L en P. pastoris. Adicionalmente, el análisis por SDS-PAGE reveló que rPictobina tiene una masa molecular de 49 kDa, y mostró actividad amidolítica pero no acción coagulante sobre el fibrinógeno. Los análisis por ELISA y Western Blot mostraron un bajo reconocimiento de la versión recombinante por los anticuerpos anti-veneno de B. pictus. Conclusión. Se logró la producción de la versión recombinante de Pictobina, la cual posee actividad sobre sustrato sintético BApNA específico para serina proteasas, esto permite dar los primeros pasos para la producción heteróloga de esta prometedora biomolécula.