El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 6 of 6

Recent Submissions

ItemOpen Access
Resiliencia y tipos de violencia en adolescentes de un centro de acogida residencial de Lima
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Suárez Chachi, Tais Luz; Chan Bazalar, Luis Alberto
La presente investigación tiene el propósito de determinar la relación entre la resiliencia y los tipos de violencia: físico, psicológico, sexual y negligente, en adolescentes que residen en la actualidad en un Centro de Acogida Residencial (CAR) de Lima Metropolitana. El estudio es de tipo cuantitativo no experimental, de diseño transversal y correlacional, en el que se utilizó la Escala de Resiliencia (E.R.) y la Escala de violencia hacia los adolescentes “EVA”. Se trabajó con una muestra de adolescentes mujeres donde sus edades oscilan entre los 11 y 17 años (n=30). Los resultados obtenidos indican que no existe relación significativa entre la resiliencia y los tipos de violencia, lo cual podría interpretarse por las particularidades de la población y el contexto sociocultural en el cual se encuentran. Por último, es necesario replicar la investigación incrementando la amplitud de la muestra que permitan verificar con precisión la posible relación que no se verificó en este estudio particular.
ItemOpen Access
Centro de atención residencial gerontológico y geriátrico de la Fuerza Aérea del Perú en Surco, Lima
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Fernández Saldamando, Grace Ruth; Medina Apeña, Lynn Sthefany; Colonia Villareal, Edwin Julio
La realidad de los adultos mayores que residen en nuestro país, Perú, no es la adecuada, ni responde a las necesidades que ellos presentan. La infraestructura de las ciudades, calles, centros hospitalarios e inclusive los centros geriátricos y albergues para adultos mayores, en su mayoría, no han sido diseñados correctamente para responder de manera óptima frente a la condición y a las necesidades de este sector de la población que resulta ser tan vulnerable. Por ello, que la presente investigación, propone el “Centro de Atención Residencial Gerontológico y Geriátrico para la Fuerza Aérea del Perú, en Surco, Lima” el cual comprenderá espacios arquitectónicos accesibles que cumplan con las características adecuadas para cubrir las necesidades de los adultos mayores en cuanto a residencia, salud, cultura y ocio, brindando al usuario lo necesario para poder tener una vida plena y segura durante su vejez.
ItemOpen Access
Resiliencia y autoeficacia académica en adolescentes de una institución educativa pública de Huancavelica - 2023
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Coronel Meza, Rosy Amyra; De la Cruz Peñaloza, María Cristina; López Odar, Dennis Rolando
El objetivo fue determinar la relación que existe entre la resiliencia y la autoeficacia académica en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huancavelica. El estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transeccional y correlacional. Participaron 200 estudiantes mujeres de 4° y 5° de secundaria, cuyas edades oscilaron entre 15 y 18 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala de Autoeficacia Académica de Robles. En cuanto a la resiliencia, hubo un predominio del nivel medio (27%). Además, una mayor proporción de estudiantes de quinto grado mostraron niveles altos o muy altos de resiliencia (51.6%) en comparación a las estudiantes de cuarto grado (42.9%). Asimismo, el 53.5% de estudiantes mostró un nivel medio de autoeficacia académica. Según el grado, un mayor número de estudiantes de cuarto mostraron un nivel alto de autoeficacia académica (23.8%) en comparación a las estudiantes de quinto (17.9%). Finalmente, se comprobó la correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la autoeficacia académica (rs = .575, p < .001). Las dimensiones competencia personal (rs = .558) y aceptación de uno mismo (rs = .271) de la resiliencia presentaron un coeficiente de correlación mayores con la dimensión expectativa de autoeficacia percibida. Se concluyó que la resiliencia y la autoeficacia académica están estrechamente relacionadas, destacándose la importancia de fortalecer el desarrollo de ambos factores para mejorar el rendimiento y bienestar estudiantil.
ItemOpen Access
Autoeficacia y estrés académicos en educandos de una institución educativa privada de San Miguel-Lima
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Giannoni Romaní, Antonella Milagritos; Montes de Oca Serpa, Jesús Hugo
El trabajo investigativo tuvo como propósito explorar la relación entre la autoeficacia académica (AA) y el estrés académico (EA) en escolares del nivel secundario de una institución educativa privada en Lima Metropolitana. Mediante el muestreo probabilístico estratificado, se seleccionaron a 175 educandos de 3° a 5° de Educación Secundaria, como participantes de este estudio. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y aplicado, con un diseño correlacional y comparativo. Entre las herramientas psicométricas, se emplearon la Escala de Autoeficacia Académica (ESAA) y el Inventario de Estrés Académico SISCO SV. Los resultados indicaron una correlación inversa significativa entre la AA y el EA (r = -0,533; p = 0,000). Por otro lado, no se constataron diferencias significantes a nivel estadístico entre las puntuaciones medias registradas de AA, en relación con género y edad (t = 0,846; p = 0,399 y F = 0,566; p = 0,638, respectivamente). Además, se halló que existen diferencias significantes a nivel estadístico entre las puntuaciones medias registradas de estrés académico, en relación con el género, mas no con la edad (t = -3,427; p = 0,001 y F = 0,686; p = 0,562, respectivamente). Además, se encontraron correlaciones significativas entre la AA y las dimensiones del EA, como los estresores, los síntomas y las estrategias de afrontamiento (r = -0,435, p = 0,000; r = -0,396, p = 0,000; y r = 0,291, p = 0,000, respectivamente).
ItemOpen Access
Resiliencia y afrontamiento religioso en cuidadores principales de pacientes oncológicos en un hospital estatal de Lima
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Corimayhua Cutipa, Lady Pamela; Bulnes Bedón, Mario Santiago
El diagnóstico de cáncer afecta a todo el contexto cercano de la persona que lo recibe, en especial al cuidador principal. La presente investigación tiene como objetivo estudiar la correlación entre las variables Resiliencia y Afrontamiento religioso en cuidadores principales de pacientes oncológicos adultos, en una muestra conformada por 58 personas entre varones y mujeres entre los 28 y 59 años. La investigación es de enfoque cuantitativo, combinando los alcances descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Resiliencia ER y la Escala Abreviada de Afrontamiento Religioso Brief-RCOPE. Los resultados confirman una correlación positiva leve entre ambas variables en conjunto. Así mismo se encontraron relaciones entre la dimensión de Afrontamiento religioso positivo y las dimensiones de Satisfacción personal (r=,240, p<,069), Ecuanimidad (r=,125, p<,350), Confianza en sí mismo (r=,238, p<,072) y Perseverancia (r=,153, p<,252). Se discuten los hallazgos y se invita a continuar esta línea de investigación.