El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 5

Recent Submissions

Item
Impactos del cambio climático en la comunidad campesina de Conopa, Pomabamba, Áncash, Perú desde las voces de mujeres, comuneros y autoridades quechuahablantes
(Universidad de Tarapacá, 2025) Torres Chavarría, Luis; Calcin Figueroa, José Eduardo
El artículo tiene como propósito analizar los impactos del cambio climático en la comunidad campesina de Conopa, Pomabamba, Ancash, Perú, desde las voces de las mujeres, comuneros y autoridades quechuahablantes, para describir sus efectos en la agricultura, ganadería, fauna silvestre, flora nativa y ecosistemas (nevados, lagunas, ríos y manantiales). Esta investigación cualitativa usó el método fenomenológico y la técnica del grupo focal para entrevistar a los participantes en su lengua nativa. La información se transcribió en quechua ancashino, se tradujo al español y se analizó inductivamente. Los resultados muestran que el cambio climático es real con impactos devastadores, catastróficos e irreversibles en la agricultura, ganadería, fauna silvestre, flora nativa y ecosistemas. Las conclusiones reflejan los cambios en el hábitat de las especies, desequilibrios estacionales y fenómenos extremos que generan estragos en todos los ámbitos de la comunidad de Conopa. Se constatan la disminución y extinción de plantas medicinales, flores nativas, árboles, nevados, ríos, aguas, lagunas y manantiales; migración y muerte de los animales por escasez alimentaria y agua. Esto pone en riesgo toda la existencia vital en las comunidades rurales, campesinas y agrícolas sustentada en los recursos naturales. Las proyecciones a futuro son devastadoras para las próximas generaciones
Item
Influence of sociodemographic, socioeconomic, and health factors on depression in the Peruvian population: a cross-sectional study
(Sage Publications, 2025) Basauri Delgado, Miguel; Mesía Guevara, José Alfonso; Saintila, Jacksaint
INTRODUCTION: Depression is a prevalent, debilitating, and potentially life-threatening disorder that affects millions of people worldwide and is influenced by multiple factors. OBJECTIVE: To examine the influence of sociodemographic, socioeconomic, and health-related factors on depression in the Peruvian adult population using data from a nationally representative survey conducted between 2020 and 2022. METHODS: A descriptive analysis of the variables was conducted, followed by a bivariate analysis using the Chi-square test with the Rao-Scott correction. Subsequently, a multivariate analysis was performed using a Poisson multiple regression model with robust variance to estimate adjusted prevalence ratios (aPR) and their corresponding 95% confidence intervals. RESULTS: The study included 72 334 participants aged 18 to 97 and identified an increased likelihood of depression among older adults (≥60 years; aPR = 1.18 [1.08, 1.29]); single individuals (aPR = 1.33 [1.22, 1.45]); separated individuals (aPR = 1.32 [1.18, 1.47]); divorced or widowed individuals (aPR = 1.44 [1.34, 1.56]); residents of the Sierra region (aPR = 1.41 [1.30, 1.53]); economically inactive individuals (aPR = 1.08 [1.01, 1.16]); individuals with disabilities (aPR = 1.50 [1.28, 1.77]); those diagnosed with hypertension (aPR = 1.45 [1.33, 1.58]) or diabetes (aPR = 1.42 [1.27, 1.59]); and those who smoke monthly (aPR = 1.32 [1.19, 1.48]). Conversely, being male (aPR = 0.50 [0.46, 0.54]), having a higher level of education (secondary or above; aPR = 0.69 [0.62, 0.76]), residing on the coast (aPR = 0.83 [0.76, 0.91]) or in the jungle region (aPR = 0.87 [0.79, 0.96]), living in a rural area (aPR = 0.85 [0.78, 0.93]), and having a higher wealth index (aPR = 0.81 [0.71, 0.94]) were associated with a lower likelihood of depression. CONCLUSIONS: In conclusion, depression is significantly associated with various sociodemographic, socioeconomic, and health factors.
ItemOpen Access
Investigación de tesis con temas de mujer en la universidad de la mujer (1969 - 2023) [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Zanolo Martinuzzi, Bruno; Quezada Zevallos, Jenny
El estudio realizado es de tipo bibliométrico, el primer objetivo ha sido conocer la proporción de trabajos con la centralidad en temas de la mujer, en las tesis de pregrado y posgrado de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, sustentadas entre el año 1969 y el año 2023; obteniéndose una muestra conformada por 156 tesis, elaborándose a continuación los respectivos resúmenes. Después de un análisis de contenido de dichos resúmenes, estos se agruparon en 6 grandes categorías: estudios de nutrición, estudios de estrategias educativas, estudios de aspectos psicológicos y psicopatológicos, estudios sobre la familia y estudios sobre aspectos históricos, sociales y culturales en mujeres. Se presentan conclusiones respecto a los principales hallazgos.
ItemOpen Access
Paisaje agrocultural y patrimonio cultural vernáculo: técnicas ancestrales y tecnología inversa para el desarrollo campesino sostenible [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) De Orellana Rojas, Juan Eduardo; Miranda North, Rossana Eli
El documento es una obra académica que analiza el valor cultural, histórico y económico del paisaje rural en el Perú, haciendo énfasis en la recuperación de técnicas ancestrales para el desarrollo sostenible del campesinado. El libro plantea que el paisaje no es solo una imagen estética sino una construcción cultural significativa para los pueblos. Se centra en los paisajes agrorurales del Perú como espacios productivos y simbólicos. Se hace una advertencia sobre el consumo superficial del paisaje (selfies, turismo masivo), que contribuye a su degradación física y simbólica. Se aboga por una gestión transdisciplinaria del paisaje, integrando conocimientos de distintas disciplinas (arquitectura, biología, geografía, historia, etc.) para su preservación y aprovechamiento sostenible.
ItemOpen Access
Ciencias de datos y sus aplicaciones: guía introductoria para principiantes [Extracto]
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) García Vilcapoma, Gladys Hortencia; Valdivia Camacho, Gloria Esther; Liendo Arévalo, Milner David; Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly
Este libro es una guía integral orientada a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas interesados en la Ciencia de Datos (Data Science). Su propósito es alfabetizar en el uso de datos y preparar a los lectores para enfrentar los desafíos del análisis de datos en un mundo dominado por la tecnología y la toma de decisiones basada en datos.