Quezada Aguilar de Arce, Miluska ElizabethPeña Gallo, Mercedes2025-07-302025-07-302025https://hdl.handle.net/20.500.11955/1463Esta investigación plantea como objetivo determinar la relación entre lateralidad y trastornos de lectura y escritura de los estudiantes de primaria de una I.E de Lurín. Se consideró metodológicamente un nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicado, de diseño no experimental corte transversal y de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes de ambos sexos. Se tomó en cuenta las evaluaciones de la investigación por medio de los instrumentos de Harris Test of Lateral Dominance y Escala de Magallanes de lectura y escritura: TALE-2000. En el resultado, para responder el análisis inferencial de la hipótesis propuesta, se identificó una correlación positiva moderada (rs = 0.423) estadísticamente significativa entre la lateralidad y trastornos de lectura y escritura. En conclusión, a medida que se incrementan las puntuaciones en la variable lateralidad se espera que se incrementen las puntuaciones en la variable de trastornos de lectura y escritura en una muestra de estudiantes de primaria de una I.E de Lurín.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lateralidad funcionalDificultad para la lecturaEstudiante de primariaEducación--TesisLateralidad y trastornos de lectura y escritura de los estudiantes de primaria de una I.E. Luríninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01