Gálvez Castro, Guillermo MiguelGarcía Capote, Jennifer2025-07-302025-07-302024https://hdl.handle.net/20.500.11955/1464El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la regulación penal peruana de la eutanasia afecta los principios de dignidad y seguridad jurídica en la administración de justicia, para lo cual se realizó una investigación no experimental y de enfoque cualitativo. Con el empleo de la técnica de análisis documental se estudiaron los distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, jurisprudencia y doctrina referida al tema, además se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas a abogados expertos en la materia. Durante el estudio se evidenció que esta regulación vulnera los principios de dignidad y de seguridad jurídica en la administración de justicia, es una figura delictiva obsoleta en su formulación, no se ajusta a las nuevas realidades ni a los criterios más actuales de la jurisprudencia y la doctrina sobre la muerte digna como derecho multidimensional, su enunciación es generalizadora y no admite excepciones; constituye una barrera absoluta para la libre determinación y el respeto a las garantías constitucionales de los pacientes que padecen enfermedades dolorosas, incurables e irreversibles en el país. Contradictoriamente se protege el bien jurídico vida criminalizando la eutanasia, cuando la vida no puede ser entendida en el Estado constitucional de derecho al margen del principio de dignidad, generándose incertidumbre e inseguridad jurídica al no existir uniformidad de criterios ni precedentes vinculantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EutanasiaDignidadSeguridad jurídicaDerecho--TesisLa eutanasia en el Perú y los principios de dignidad y seguridad jurídicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01