Pinto Bouroncle, Yolanda MaríaLópez Aburto, Yerina RocíoPaco Gaona, Edith Mayra2025-07-112025-07-112025https://hdl.handle.net/20.500.11955/1446La presente investigación estudia el beneficio penitenciario de la visita íntima, entendiendo esta como una forma de ejercer ciertos derechos fundamentales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y analiza a partir de la experiencia de internos recluidos en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitana si las personas LGBTI privadas de libertad tienen garantizado el acceso a este beneficio y si, en esa línea, reciben un trato discriminatorio por motivos de orientación sexual e identidad de género en comparación con el resto de la población penal. Para tales efectos, se parte de la afirmación de que para el ejercicio de la visita íntima no es suficiente el contar con una norma imperativa que reconozca y permita esta figura, sino que también es necesario que las autoridades penitenciarias garanticen condiciones mínimas para que los internos, incluyendo a quienes pertenecen al colectivo LGBTI, puedan tener intimidad con sus parejas, sean estas externas o intramuros, en condiciones de seguridad, privacidad e higiene.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PresosDerecho de visitaDerecho--TesisVisita íntima y derechos fundamentales de personas LGBTI en un establecimiento penitenciario masculino de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01