Huambachano Coll Cárdenas, Ana MaríaSánchez, EduardoHuaire Inacio, Edson Jorge2024-02-292024-02-292023http://hdl.handle.net/20.500.11955/1206Indexado en Scopus.El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Institucional UNIFE. Deberá acceder por el DOI ó URL de la casa editorial externa.Encuentros Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico; VoLas transformaciones sociales producto del impacto de las tecnologías han incrementado el sedentarismo de las personas en todos los campos laborales, lo que ha generado a su vez diversas patologías a nivel físico como psicológico. Por ello, en este estudio se reporta los efectos que tuvo el programa de ejercicio laboral en la variabilidad de la frecuencia cardiaca, presión arterial, índice de masa corporal y la satisfacción de la vida en un grupo de 20 trabajadores de una empresa privada de Lima Metropolitana. El estudio fue desarrollado bajo un diseño pre-experimental de un solo grupo y en el procedimiento se evalúo el peso (Kg) y la talla (cms), el Indice de Masa Corporal (IMC), la presión arterial (mmHg) y la frecuencia cardiaca (puls/ min) y para medir la satisfacción con la vida se utilizó la escala de satisfacción con la vida (SWLS)spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ejercicio físicoEstado de saludCalidad de vidaEfectos del ejercicio físico sobre el estado de salud y la satisfacción con la vidaEffects of physical exercise on health status and life satisfactioninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00https://doi.org/10.5281/zenodo.7527586Encuentros Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Críticohttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85174293879&doi=10.5281%2fzenodo.7527586&origin=inward&txGid=dfd774a9f468e0e0e478de2feac056ca