López Odar, Dennis RolandoRodríguez Vivanco, Andrea2025-07-092025-07-092024https://hdl.handle.net/20.500.11955/1441La presente investigación tuvo la finalidad de determinar los niveles de acoso escolar que sufren los adolescentes de una Institución Educativa Privada ubicada en Chaclacayo - Lima. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. Se estudio a 101 adolescentes a quienes se les aplicó el Auto Test Cisneros de Acoso Escolar de Piñuel y Oñate (2005) y posteriormente el Test European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) de Brighi et al. (2012). Los hallazgos mostraron que el 19.8% de adolescentes evidenciaron un nivel alto de acoso escolar, siendo las mujeres (21.2%) quienes evidencian niveles altos de acoso escolar en comparación a los hombres (18.5%). Los adolescentes entre 13 – 15 años (37.5%) mostraron en mayor proporción un nivel alto de acoso escolar que los adolescentes entre 10-12 años (10.3%) y los de 16 -18 años (4.5%). Asimismo, se evidenció que el 81.4% de los adolescentes han estado involucrados como agresores y el 74.5% muestra algún nivel de victimización. Se concluye que el acoso escolar es un fenómeno experimentado por la mayoría de los estudiantes y representa un problema grave en la institución educativa. Se recomienda evaluar permanentemente la prevalencia del acoso escolar y diseñar intervenciones para prevenirlo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acoso escolarEstudiante de secundariaConducta de los adolescentesPsicología--TesisAcoso escolar en niños y adolescentes de una institución educativa particular del distrito de Chaclacayo-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01