Montes de Oca Serpa, Jesús HugoMarquina Medina, Rosemary Carla2025-04-092025-04-092024https://hdl.handle.net/20.500.11955/1399El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre el clima social familiar actual y la autoestima de los estudiantes de una Institución Educativa en Huancayo. Analizando un total de 114 estudiantes. Su metodología es básica, nivel descriptivo, empleando enfoque cuantitativo y correlacional. La investigación emplea “la Escala de Clima Social Familiar (Moos)” adaptada por César Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, junto con “el Cuestionario de Autoestima versión escolar de Coopersmith”, siendo en el año 1995 adaptado por Ariana Llerena. El estudio reporta una relación estadísticamente significativa entre el clima social familiar y la autoestima (r = 0.248, p = 0.008). Además, se observa una relación significativa en tres dimensiones de la autoestima: Si mismo (r=0.209, p=0.025), Hogar padres (r=0.291, p=0.002) y Escuela (r=0.222, p=0.018) con el Clima Social Familiar. Finalmente, se descubre una relación significativa entre la estabilidad, una dimensión del Clima Social Familiar, y la Autoestima (r = 0.226, p = 0.016). Todas las correlaciones anteriores mencionadas son positivas de tipo débil.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medio familiarAutoestima en la adolescenciaEstudiante de secundariaPsicología--TesisClima social familiar y autoestima en adolescentes de secundaria de una institución educativa en Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01