Córdova Lovera, Olga GracielaRamos Arias, Ana HellenVillegas de la Barra, Sarayh Brenda2025-07-012025-07-012025https://hdl.handle.net/20.500.11955/1437El presente trabajo de investigación tuvo como propósito describir las estrategias utilizadas por las docentes para fomentar el vocabulario y construcción de oraciones de estudiantes que presentan TEA y están en condición de inclusión en instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Villa María del Triunfo – Lima. El método utilizado parte de un enfoque mixto- descriptivo, tipo básica con diseño estudio de caso. Se aplicaron los instrumentos tales como: ficha de caracterización, guía de observación y entrevista semiestructurada, para recolectar información acerca del conocimiento de estrategias que permitan favorecer el vocabulario y construcción de oraciones. Para su aplicación se tomaron 4 niños casos en la edad de 4 años, en condición de inclusión en el nivel inicial y 4 docentes como parte de la muestra Se obtuvo como resultado el desconocimiento de conceptos básicos relacionados con el Trastorno del Espectro Autista, específicamente por el personal docente, generando la dificultad de crear estrategias dirigidas a fomentar el desarrollo del lenguaje y habilidades socio comunicativas en función de las edades de cada estudiante. Concluyendo así, que las docentes deben capacitarse en temas relacionados con el Trastorno del Espectro Autista para brindar apoyo sustancial a los estudiantes que se encuentran en calidad de inclusión.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias de aprendizajeExpresión oralNiños autistasEducación inclusivaEducación--TesisEstrategias didácticas y lenguaje expresivo en niños con trastorno del espectro autista en aulas inclusivas - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02