Facultad de Nutrición y Alimentación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/554
Browse
Browsing Facultad de Nutrición y Alimentación by Subject "Estado nutricional"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Actividad física, uso del tiempo libre y estado nutricional en adolescentes de dos Instituciones Públicas(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Romero Herrera, Vanessa Lizbhet; Solano Inga, Yaneth Vanessa; Moreno Zavaleta, María TeresaEn la actualidad el sobrepeso y la obesidad, se ha ido incrementando considerablemente en niños y adolescentes, debido al desarrollo económico, social y tecnológico. Estos cambios no solo afectan a la salud en el presente, sino que también determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas no transmisibles. Asimismo, los adolescentes son cada vez más vulnerables al sedentarismo, debido a la falta de actividad física, el deficiente compromiso social y el poco interés de la familia. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estado nutricional, nivel de actividad física y uso del tiempo libre de los adolescentes de 3ero a 5to de secundaria que acuden a Instituciones Educativas Públicas de Villa María del Triunfo y Santiago de Surco. Metodología y materiales, el estúdio fue correlacional de diseño no experimental, de corte transversal longitudinal en 381 adolescentes de las II.EE José María Arguedas y 7054 Villa María del Triunfo. Se aplicaron los cuestionarios IPAQ-Adolescents y el Cuestionario de Uso del Tiempo Libre. Resultados: Más del 70% de los adolescentes de ambas II.EE presentaron un estado nutricional de normalidad, el 18.9% presentó un estado nutricional por exceso, y el 7.1% un estado nutricional por déficit, así mismo tuvieron un nivel de actividad física de intensidad moderada, esto se debe a que frecuentemente realizan prácticas deportivas dentro y fuera de la Institución, como también el concurso de festidanzas que tuvieron en ambas Instituciones Educativas. Y más del 50% de los adolescentes dedican su tiempo libre más de tres horas al día, a la actividad de mayor preferencia. Conclusiones: Las tres variables de estudio: como estado nutricional, nivel de actividad física y uso del tiempo libre tienen relación significativa (p<0.05).Item Open Access Adecuación energética y composición corporal en futbolistas preprofesionales(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Vera Salazar, Karla Isabel; Veramendi Vargas, Janeth Rosario; Céspedes García, Elizabeth MelinaEl estudio determinó la adecuación energética y composición corporal en adolescentes futbolistas preprofesionales de un club deportivo en enero del 2020. El estudio fue descriptivo, correlacional, de nivel observacional y de diseño no experimental, trasversal y primario. Se extrajo una muestra de 49 evaluados; se realizó la evaluación antropométrica utilizando el protocolo de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), se estimó la ingesta dietética a través de la Encuesta de Frecuencia de Consumo Cuantificada (EFCC) y el Cuestionario de Recordatoria de 24 horas (R24h) aplicado durante tres días no consecutivos. Se estructuró una base de datos en SPSS, la relación de variables se estimó con la prueba estadística del test exacto de Fisher. Los resultados indicaron que el índice de masa corporal (IMC) en promedio fue de 23 kg/m2. Los porcentajes promedio de tejido adiposo y muscular fueron de 22.76% y 45.9% respectivamente. Del total de evaluados 18% presentó sobrepeso y 82% se encontraba normal; el porcentaje de adecuación energética en promedio fue de 81% (2574kcal/día), la ingesta de macronutrientes en promedio fue de lípidos, proteínas y carbohidratos del 82 g/día, 103 g/día y 387 g/día del valor calórico total respectivamente. Conclusión: existió asociación directa y significativa entre el porcentaje de masa adiposa y el porcentaje de adecuación energética. Por el otro lado, el consumo de proteínas, carbohidratos y lípidos no se asoció con el porcentaje de masa muscular y masa adiposa.Item Open Access Estilo de vida, estado nutricional y riesgo cardiovascular en adultos del centro de entrenamiento Circuits UnoA1 – Casuarinas(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2019) Cubillas Enrico, Veruzka Naomi; Moreno Zavaleta, María TeresaLa presente investigación determina la asociación entre el estilo de vida y el estado nutricional de los participantes con y sin presencia de riesgo cardiovascular. Investigación de nivel descriptivo comparativo y a su vez correlacional, de tipo aplicada y de diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos fueron a través de un cuestionario de Perfil de Estilo de vida (PEPS-I), (1996), técnicas antropométricas como el IMC y perímetro abdominal; Guía de bolsillo de OMS y tensiómetro. Los resultados del análisis de la asociación del coeficiente de Rho Spearman entre el estado nutricional y el estilo de vida presentan que existe relación (Rho= 0.37; p= 0.025) en el caso del grupo que presenta riesgo cardiovascular, a diferencia de los que no presentaron riesgo la asociación indica que no existe relación. Hay mayor porcentaje de participantes con un estilo de vida poco saludable con presencia de riesgo cardiovascular que sin riesgo. El estilo de vida saludable es mayor en participantes sin riesgo cardiovascular. Los participantes con sobrepeso fueron los que más presentaban riesgo cardiovascular y los participantes que tienen y no tienen riesgo cardiovascular presentaron un porcentaje similar de obesidad.Item Open Access Relación entre el consumo de alimentos, aporte nutricional y el estado nutricional en pacientes pediátricos hospitalizados.(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Acevedo Noa, Judith Verónica; Espino del Pozo, Gracia María Berenice; Salinas Medina, Silvia AngélicaSe realizó un estudio descriptivo, correlacional; en un hospital nacional de Lima, entre setiembre a noviembre del 2018, se evaluó pacientes pediátricos hospitalizados de ambos sexos, de 6 a 11 años en niños y de 12 a 15 años en adolescentes. El objetivo fue determinar la relación entre el consumo de alimentos y aporte nutricional sobre el estado nutricional. Para determinar el consumo de alimentos se utilizó el método de escala visual de Comstock, el aporte nutricional se evaluó a través de la pesada directa de alimentos y la evaluación nutricional mediante parámetros antropométricos cuyos resultados se calificaron haciendo uso de indicadores de la OMS. El 73,6% presentó un consumo aceptable de la dieta, siendo más prevalente en los niños, el 86.8% de las dietas no cubrieron los requerimientos de energía en la población siendo más prevalente en niños (65.2%), las grasas, vitamina A, calcio y hierro, fueron deficientes en ambos grupos, excepto en niños cuyo aporte proteico fue excesivo y el aporte de carbohidratos fue adecuado. La evaluación nutricional indicó que el 49.1% presentó IMC adecuado para la edad, el 47.1% sobrepeso y obesidad, el 18.9% talla baja y riesgo de talla baja. Al relacionar estado nutricional con consumo de alimentos, en el grupo de IMC adecuado para la edad, el 73 % presentó un consumo aceptable, en el grupo de obesos y sobrepeso el 24% presentó un consumo no aceptable. Se concluye que el aporte nutricional y el consumo de alimentos tienen una relación significativa con el estado nutricional (p=0.05).Item Open Access Relación entre estado nutricional y anemia en preescolares de una institución educativa estatal(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Silva Souza, Margarete; La Torre Gallardo, GianninaLa investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y anemia de los niños en edad preescolar de la Institución Educativa Estatal en el distrito de Surco, año 2018. La metodología corresponde a un estudio de nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental y de corte transversal donde se utilizaron los indicadores antropométricos: peso para la talla (P/T) y talla para la edad (T/E) así como parámetro bioquímico de hemoglobina. La muestra no probabilística de 32 niños matriculados de 3, 4 y 5 años que cumplían con los criterios de inclusión. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa digital Microsoft Excel versión 2016 y la asociación de variables se estimó mediante el chi cuadrado con un nivel de confianza de 95%. Los resultados mostraron que el 86.5% de los preescolares presentaron normal el peso para la talla (P/T), así como el 9.4% con sobrepeso y 3.1% con obesidad; la talla para la edad (T/E), el 96.9% normal, el 3.1% con talla baja. La anemia se calificó como 78.1% sin anemia, el 15.6% anemia leve y 6.3% anemia moderada. Se concluyó que el estado nutricional no está relacionado significativamente con la anemia.Item Open Access Relación entre estado nutricional y riesgo del síndrome metabólico en profesores sedentarios de una institución educativa(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Godines Mercado, Xenia Grisel; Quispe Lozano, Dalma Nerea; Salinas Medina, Silvia AngélicaEl objetivo del estudio fue conocer si existe o no una relación directa entre las variables de estado nutricional y los factores de riesgo del síndrome metabólico en profesores sedentarios de una institución educativa; la investigación fue de tipo descriptivo observacional, diseño no experimental con corte transversal; asimismo, se aplicó el método estadístico no probabilístico por conveniencia para calcular el tamaño de muestra, obteniéndose 120 profesores con edades comprendidas entre 18 y 59 años, que obedecen a los criterios de inclusión; destacando en los resultados que el sobrepeso fue mayor en mujeres, además se encontraron valores de obesidad grado I y II, en comparación en los varones, además duplicaron el valor de riesgo de triglicéridos y presentaron mayor riesgo de circunferencia de cintura, sin embargo, los varones presentaron mayor riesgo de glucosa elevada (1,7%) y duplicaron en valor de riesgo de presión arterial a la población femenina; observándose, que la muestra se encontraba en la categoría de sedentarismo, además de mantener una alimentación rica en grasas y pobre en fibra. Se aplicó la prueba estadística Tau a de Kendall, que probó la hipótesis: existe relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo del síndrome metabólico en los profesores sedentarios de una institución educativa, confirmándose la relación entre las variables de estudio (p valor:0.00). Se concluye que existe una relación entre el estado nutricional y riesgo del síndrome metabólico en la población estudiada.